Los millones de euros que la banda de narcotraficantes ganó con la venta de toneladas de droga tuvieron que pasar por un largo proceso de blanqueo para enmascarar su origen ilícito y dar una apariencia de legalidad. Para ello, el líder de la trama Stefan Milojevic, y Gonzalo Márquez, cerebro e ingeniero financiero de la organización criminal, idearon un complejo entramado empresarial en toda Mallorca formado por hoteles, concesionarios de lujo, locales de ocio nocturno o gimnasios. La banda de narcos creó estructuras empresariales diseñadas con el único propósito de introducir en el sistema financiero de forma rápida y cuantiosa todos los beneficios económicos que obtenían vendiendo droga.
La consellera de Salud, Manuela García, ha desvelado este martes en el pleno del Parlament que entre un 60% y un 96% de las adjudicaciones del Servicio balear de Salud -IB-Salut- de más de 100.000 euros durante la pandemia "incumplía" la Ley de Contratos Públicos. La auditoría ha revisado unos 60 expedientes tramitados por el Ejecutivo de la socialista Francina Armengol por la vía de emergencia.
Antonio Raíllo sube un escalón más: el sábado será Top 5 del Mallorca. El defensa cordobés jugará ante el Villarreal su partido número 305 con la camiseta bermellona, por lo que superará al mítico Rafa Gallardo y se situará como el quinto jugador con más presencias oficiales en la historia del club. Ya sólo tiene por delante a Paco Soler, Miquel Ángel Nadal, Javier Olaizola y Bernat Sans, al que superará esta misma temporada si no hay un cataclismo.
La Real Federación Española de Fútbol ha anunciado oficialmente que el Palau Municipal d’Esports Son Moix será la sede de la XXXVI edición de la Supercopa de España masculina de fútbol sala, que se disputará los días 3 y 4 de enero de 2026. La elección de Palma llega tras acoger recientemente la final de la Copa Intercontinental y supone un nuevo reconocimiento al crecimiento del fútbol sala en las Illes Balears.
La conflictiva Plaza de las Columnas de Palma vivió un sábado muy intenso después de que un hombre sembrara el terror entre los vecinos. El indigente, que ya ha sido detenido con anterioridad por un presunto delito de tentativa de robo y lesiones, se encontraba tumbado en el portal de un edificio de la zona y mostraba una actitud muy agresiva con los residentes de la zona.
Juan Vega Amaya, más conocido en los callejones sin asfaltar, llenos de agujeros y con aguas estancadas del poblado de Son Banya como ‘El Vito’, vuelve a estar bajo los focos de la Policía. Nacido el 25 de marzo de 2001, este joven, aunque todavía relativamente reciente en la escena según su edad, se ha labrado la reputación de ser el rey indiscutible del pequeño imperio de Son Banya y uno de los narcos más notorios de Baleares. Lo que llama la atención de propios y extraños no es solo su fama en el tráfico de drogas, sino su pasión casi cómica por los coches de lujo y la velocidad, a pesar de no haber obtenido nunca el carnet de conducir.
La banda de narcos que lideraba Stefan Milojevic convirtió el Mediterráneo en auténticas autopistas de entrada de grandes cantidades de drogas a Baleares y la Península. Los miembros de la organización criminal United Tribuns hicieron del alta mar un punto de encuentro de embarcaciones donde se recogía la mercancía para su posterior traslado a diferentes puertos españoles y también de otros países de Europa. En el atestado policial al que ha tenido acceso OKBALEARES, los investigadores describen un modus operandi complejo pero a la vez seguro para transportar la cocaína y el hachís.
Desde hace muchos años, el barrio palmesano de Son Gotleu se ha convertido en un escenario para graves enfrentamientos y altercados entre clanes de la droga. Convertido en un símbolo de la multiculturalidad, en esta barriada de la capital balear conviven hasta 50 nacionalidades diferentes, una realidad social que dificulta la buena convivencia y perturba a aquellos vecinos más cívicos. En esta entrevista, Mohamed Boutoil, presidente de la Asociación de Vecinos de Son Gotleu, denuncia el caos callejero que hay diariamente en el barrio, en parte, por la "falta de policías". "Si hubiese controles se pueden sacar hasta 100 infracciones cada día", asegura este líder vecinal procedente de Marruecos.
Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, ha admitido en declaraciones a OKBALEARES que "lo previsible es que los precios de los huevos no hayan tocado techo aún y que sigan subiendo durante las próximas semanas". Simonet recuerda que, a diferencia de Baleares, en la Península "se está confinando a las aves en el interior de las explotaciones, un hecho que provocará una disminución de la producción de huevos".
Manuela García y José Luis Mateo, titulares respectivamente de Sanidad y Vivienda y Movilidad, son los dos miembros del Govern que preside Marga Prohens más exigidos por la izquierda parlamentaria en las sesiones de control semanales en el Parlament de les Illes Baleares. Entre los dos han tenido que responder 59 preguntas del total de 168 que se han formulado al Govern tras la remodelación del mes de julio. Llama la atención el caso del conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, que aparece como el 'conseller invisible' en el Parlament con una sola pregunta a la que haya tenido que hacer frente, y además llegaba del 'fuego amigo' del diputado por Formentera, Llorenç Córdoba.