
El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener la vida. Pero parte de él, está compuesto por millones de bacterias que copan cada centímetro de nuestra anatomía. Un conjunto compuesto por estructura física y de órganos que forman al ser humano. El término se origina del latín corpus, que significa “cuerpo” y humanus, humanum que se refiere a “humano”. Pero ¿qué sabemos de las bacterias?, esos microorganismos que suman más de 48 billones y que son tan importantes para equilibrar nuestra propia protección.
El Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha descartado el positivo en ébola de la mujer que ha sido ingresada el pasado jueves en el Hospital Universitario Donostia, en San Sebastián, con síntomas compatibles a esta enfermedad. La mujer es una antropóloga vasca que había vuelto recientemente de un viaje a la República Centroafricana.
Independientemente de la recomendación de abandonar los alimentos con elevada concentración de estos componentes, pretendemos hablar del subyacente peligro del pan y las pastas para quienes los ingieren con una cierta regularidad.
La nueva resonancia de última generación 3 Tesla, gracias a la inteligencia artificial, permite realizar determinadas exploraciones diagnósticas hasta en la mitad de tiempo y proporciona imágenes con una mayor resolución y calidad. Además, posee un túnel más corto y ancho, de entre 70 y 95 centímetros, lo que mejora la comodidad y el confort del paciente, reduciendo la sensación de claustrofobia.