
El cerebro tiene su propio sistema inmunitario, formado por unas células que se llaman microglías y son fundamentales para mantener el cerebro en funcionamiento. Existen diversas investigaciones que muestran que el consumo de alcohol es una amenaza para el sistema inmunitario cerebral, que activa las microglías para reparar las funciones dañadas por las bebidas alcohólicas.
Adiós al mito estacional: protegerse del sol es un gesto diario tan importante como lavarse la cara o hidratar la piel. En 2025, los expertos lo tienen claro: la fotoprotección ha dejado de ser una opción de playa para convertirse en una necesidad de salud pública. Los daños del sol no se limitan a quemaduras veraniegas: envejecimiento prematuro, manchas, debilitamiento de la barrera cutánea, rosácea e incluso cáncer de piel son algunas de las consecuencias de una exposición sin control.
Un nuevo medicamento podría transformar el tratamiento del colesterol y la prevención cardiovascular a nivel global. Se trata de obicetrapib, una píldora oral de toma diaria que ha demostrado reducir de forma drástica los niveles de colesterol LDL —conocido como colesterol malo— y de lipoproteína(a), dos factores de alto riesgo en el desarrollo de enfermedades cardíacas.
Cuando el calor aprieta, la hidratación se vuelve esencial, sobre todo para quienes ya han superado los 65 años. Aunque muchos piensan que el agua o las bebidas deportivas son la mejor solución, los expertos en nutrición recomiendan algo distinto, más sabroso y natural. La clave está en ciertos zumos que no sólo refrescan, sino que además aportan nutrientes clave para la salud en esta etapa de la vida. ¿Lo mejor? Se pueden preparar en casa con ingredientes sencillos como el pepino, el tomate o la cereza.
Lyx Urología, centro especializado en urología avanzada, ha inaugurado su nuevo centro en Madrid, ubicado dentro del Hospital Universitario Viamed Santa Elena, consolidando así un proyecto pionero en medicina hiperespecializada, cirugía mínimamente invasiva y atención centrada en el paciente.
La doctora Vanesa Pytel, responsable de la Unidad de Neuromodulación del Servicio de Neurología de Olympia Quirónsalud, explicó este martes que el cerebro humano reacciona de manera distinta cuando conversa con otra persona frente a cuando lo hace con un asistente virtual basado en inteligencia artificial (IA).