
-
- OkSalud
- OkSalud
La reumatóloga del Hospital Universitario de Basurto, la doctora Olaia Fernández, ha lanzado una importante advertencia sobre las enfermedades reumáticas, destacando que la mayoría de estas patologías se desarrollan en edades juveniles o incluso en la etapa pediátrica. A pesar de que se asocian con la edad adulta, Fernández subraya que estas enfermedades pueden aparecer a una edad temprana, lo que hace esencial un diagnóstico precoz para asegurar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.
Investigadores de los grupos de Neurofarmacología de las Adicciones y los Trastornos Degenerativos (NEUROFAN) y de Regulación del Metabolismo (GESTOBES), de la Universidad CEU San Pablo, han descubierto que la ausencia de una proteína llamada pleiotrofina protege el cerebro contra los procesos neurodegenerativos causados por la obesidad y el deterioro cognitivo asociado.
La doctora María Dolores de la Puerta, ha presentado este mes de febrero en Madrid 'La microbiota estresada' (Harper Collins), una guía que define como "esencial para todos los públicos para entender que la alimentación, el descanso, el deporte y la resiliencia son indispensables para evitar el estrés y la ansiedad". OKSALUD la entrevista para conocer más acerca del impacto de la microbiota en el día a día de nuestro organismo.
El coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el doctor Ángel Guerero, ha resaltado el cambio "radical" que han experimentado en la última década la forma de tratar a los pacientes con migraña, que afecta al 15 por ciento de las mujeres y a 5 por ciento de los hombres, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Las compañías Lilly e Incyte han dado a conocer nuevos resultados del estudio fase 3 'BRAVE-AA-PEDS' que revela que los pacientes adolescentes (de 12 a 18 años) con alopecia areata (AA) grave, tratados con una dosis diaria de baricitinib ('Olumiant') de 4 mg o 2 mg, experimentaron mejorías clínicamente significativas en el recrecimiento del pelo del cuero cabelludo, cejas y pestañas en la semana 36 de tratamiento.
La demanda acumulada de productos para conciliar el sueño de las farmacias comunitarias ha registrado un incremento del 4% en el último año. Así lo demuestra el Observatorio de Tendencias de Cofares que, con motivo del Día Mundial del Sueño, analiza la evolución de la demanda de las farmacias de complementos alimenticios y Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFPs), destinadas al alivio del insomnio y que no requieren prescripción.