
El doctor Carlos Barajas del Rosal, especialista en Otorrinolaringología, explica en esta entrevista a OKSALUD los múltiples factores que pueden causar anosmia, desde infecciones virales como el COVID-19 hasta traumatismos craneales. Analiza el impacto de la pérdida de olfato en la vida diaria, los avances en su tratamiento y la importancia de cuidar la salud nasal para prevenir este trastorno sensorial.
Las decisiones sobre el estilo de vida durante el embarazo tienen efectos de gran alcance en el desarrollo neurológico del niño. Un estudio materno infantil realizado en la Universidad de Turku y el Hospital Universitario de Turku (Finlandia) investigó los efectos a largo plazo de los factores de riesgo maternos en el desarrollo motor del niño a los 5-6 años.
El Proffee es una bebida que combina el café con proteína en polvo, que, aunque no es nueva, se consolidó entre los fans de la cultura del bienestar y la nutrición deportiva gracias a su viralización en redes sociales como Tik Tok e Instagram.
Un innovador fármaco experimental ha dado un paso importante en la lucha contra el Alzheimer, mostrando resultados prometedores en la reducción del riesgo de demencia en personas jóvenes. Según un reciente estudio dirigido por la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante de la Familia Knight (DIAN-TU) de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos), este medicamento podría ser clave para prevenir el desarrollo de la enfermedad en individuos que, en el futuro, tienen altas probabilidades de desarrollar la enfermedad entre los 30 y 50 años.
Las compañías Lilly e Incyte han dado a conocer nuevos resultados del estudio fase 3 'BRAVE-AA-PEDS' que revela que los pacientes adolescentes (de 12 a 18 años) con alopecia areata (AA) grave, tratados con una dosis diaria de baricitinib ('Olumiant') de 4 mg o 2 mg, experimentaron mejorías clínicamente significativas en el recrecimiento del pelo del cuero cabelludo, cejas y pestañas en la semana 36 de tratamiento.
La demanda acumulada de productos para conciliar el sueño de las farmacias comunitarias ha registrado un incremento del 4% en el último año. Así lo demuestra el Observatorio de Tendencias de Cofares que, con motivo del Día Mundial del Sueño, analiza la evolución de la demanda de las farmacias de complementos alimenticios y Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFPs), destinadas al alivio del insomnio y que no requieren prescripción.