EUROCOPA FEMENINA 2025: ESPAÑA-SUIZA

España tumba el muro de los cuartos

España alcanza las semifinales de la Eurocopa 2025 tras ganar a Suiza por un sufrido 2-0

Athenea y Claudia Pina hacen los goles de la Selección en los cuartos de final

Athenea es la diosa de España

España Suiza Eurocopa femenina
España derrotó a Suiza en cuartos.
Hugo Carrasco

España tumbó un muro en Berna para pasar de cuartos de final. No lo tuvieron anda fácil las campeonas del mundo, que se desesperaron ante una ilusionada y combativa Suiza. Tres balones al palo de las nuestras, antes de que Athenea del Castillo rompiera el partido, nada más entrar. Después fue Claudia Pina quien la clavó a la escuadra. De nada importó fallar dos penaltis. La Selección ya está en semifinales de la Eurocopa, donde espera a Francia o Alemania.

Sin confianzas salía España en busca de las semifinales y así lo hizo saber Montse Tomé. La asturiana plantó sobre el césped el mejor once posible, el titularísimo. Esto era, con Cata Coll bajo palos, estrenándose en la Eurocopa, y con Esther en punta, tras superar sus problemas físicos. Ona y Olga estaban en los laterales, Paredes y Aleixandri en el eje, con el triángulo mágico que forman Patri, Alexia y Aitana en el centro del campo, mientras que en los extremos aparecían Mariona y Pina. Casi nada.

Por su parte, Pia Sundhage dejaba, como era de esperar, a la estrella Alisha Lehmann en el banquillo, pero también salía con todo lo que tenía. Dos puntas de lo más peligrosas y conocidas de sobra por las españolas, como son Crnogorcevic y Sydney Schertenleib –a la que llamaremos, lógicamente, por su nombre de pila–, y con Lia Walti manejando el juego del equipo en el centro del campo.

Dieron las 21:00 y, tras los protocolarios himnos, llegó el momento de que rodara el balón en Berna. En juego, unas semifinales en las que España quería estar. No hacerlo, sería un absoluto drama. Una hecatombe a la altura del Alcorconazo. La diferencia de nivel, a pesar de las puntas con las que contaban las helvéticas, es más que evidente. Por ello, las campeonas del mundo tenían una presión difícilmente manejable, pero con la que están acostumbradas a lidiar.

Con el objetivo de apagar cuanto antes el factor cancha de las suizas, España salió algo ansiosa, pero buscando el gol. Se precipitaban las de Tomé al llegar a los metros finales, pero consiguieron encontrar el fallo. Riesen llegó tarde a un balón y le hizo un penalti claro a Mariona, pero al del Arsenal se contagió de la tanda del Suecia-Inglaterra y lo mandó fuera.

Aitana la consolaba, pero el golpe fue duro para España. En el minuto 9 desperdiciaban una oportunidad de oro. Y Suiza lo olió, empujada por su grada. Se vinieron arriba, cercando la portería de Cata. Schertenleib entró en el área, metió un pase de la muerte y, afortunadamente, se anticipó Aleixandri. Siguieron intentándolo, sacando una falta lateral al área que se paseó.

No le gustaba nada a Montse Tomé lo que veía y así se lo transmitía a sus jugadoras, a las que no dejaba de dar órdenes desde el área técnica. La reacción llegó por medio de Pina, que tras provocar una falta lateral, estuvo a punto de convertir en un golazo el lanzamiento, pero Peng metió la mano a la escuadra para evitarlo.

España se desespera

La Selección no terminaba de estar cómoda, aunque se jugaba prácticamente en campo suizo. Mejoraron en el tramo final de la primera parte, pero les faltaba ese último pase que cerrara la jugada. Además, Paredes, en un córner, mandó su cabezazo al poste.

Con el mismo resultado que al principio se regresó del vestuario. Suiza cada vez creía más en el manual de supervivencia de Pia Sundhage y no mejoraron las cosas para España al arranque del segundo tiempo. Sin acierto, sin continuidad en el juego y cada vez más desesperadas porque las cosas no salían. Ni siquiera la suerte estaba de nuestro lado. Patri volvía a mandar al palo cuando se cantaba el gol y el rechace de Esther acabó en el poste contrario.

Athenea acude al rescate

Movió entonces el banquillo Montse. Leila y Athenea entraban por Olga y Mariona. Y, como no podía ser de otra forma, en su insistencia por reclamar más, la del Real Madrid marcó. Tumbó el muro de Berna a los 66 minutos, aprovechando una recuperación de Patri, que combinó con Aitana. La Balón de Oro descargó y la cántabra no falló.

Pina aprovechó que España comenzó a fluir para encargar las semifinales, con un golazo por la escuadra, algo que tumbaba las esperanzas de las suizas por completo. Y Athenea hurgó más en la herida, provocando otro penalti, que se volvió a fallar. Alexia, en esta ocasión, perdonó la sentencia definitiva. No afectó para que España se clasifique, con más sufrimiento de lo esperado, para semifinales.

Lo último en Deportes

Últimas noticias