farmacia

Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad

El encuentro se produce en un momento de grandes desafíos para el sector, tales como el refuerzo de la autonomía estratégica y la materialización de una reserva nacional de medicamentos, así como importantes desarrollos normativos, entre ellos, la futura Ley del Medicamento y Productos Sanitarios

Cofares
Javier Padilla y Eduardo Pastor en la sede de Cofares.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recibido en la sede de la Cooperativa la visita del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un encuentro que ha reafirmado el diálogo institucional entre Cofares y el Ministerio de Sanidad.

Por su parte, durante el encuentro, Eduardo Pastor ha puesto de relieve la importancia estratégica del sector dentro de la cadena de valor del medicamento. «El binomio distribución farmacéutica de gama completa y farmacia comunitaria es un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario, ya que desempeña una labor de servicio público, que es crítica para la salud de la población».

Asimismo, el presidente de Cofares ha resaltado el compromiso de la Cooperativa con la colaboración público-privada, «creemos firmemente en el diálogo constructivo como vía para integrar y aprovechar al máximo nuestras capacidades, así como el conocimiento de quienes estamos en contacto directo con la farmacia comunitaria y con la realidad diaria de la distribución».

Un momento decisivo para la política farmacéutica

La visita de Javier Padilla también ha servido para abordar temas clave de la actualidad sanitaria, tales como la importancia de avanzar en el refuerzo de la autonomía estratégica de nuestro país y en la materialización de una reserva estratégica de medicamentos ante futuras crisis en el ámbito de la salud pública.

El encuentro se produce en un momento crucial para el sector farmacéutico, con importantes desarrollos normativos, tales como el desarrollo del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y la creación de la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), ante los cuales Cofares ha presentado alegaciones con propuestas realistas, efectivas y favorables para la distribución y la farmacia comunitaria.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias