'CASO NOVIO DE AYUSO'

El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»

El gestor y asesor Javier Gómez Fidalgo justifica el precio de 620.000 euros por la empresa Master Man

Ver vídeo

Javier Luis Gómez Fidalgo, gestor administrativo y asesor fiscal de Alberto González Amador, compareció como investigado en el procedimiento judicial abierto por presuntos delitos fiscales y falsedad documental. Durante su declaración, defendió que Master Man, la empresa adquirida por su representado –el novio de Isabel Díaz Ayuso–, «ha generado regularmente un beneficio con muy pocos ingresos elevado siempre en el entorno del 50 60% de la facturación». Por lo tanto, ve adecuado que se pagaran 620.000 euros por esa sociedad descartando que, tal como denuncian el PSOE y Más Madrid, estamos ante una supuesta comisión encubierta.

El economista leonés, propietario del despacho Multi Gestión, se enfrentó a las acusaciones de cooperación necesaria en dos presuntos delitos fiscales. Los hechos investigados se remontan a los ejercicios 2020 y 2021, cuando supuestamente se utilizaron facturas falsas y la sociedad Master Man como empresa pantalla.

Gómez Fidalgo negó rotundamente su participación directa en los hechos imputados. «Al señor González Amador ni a su empresa la conocía de antes. Absolutamente para nada», declaró ante la magistrada Inmaculada Iglesias. Su primer contacto con González Amador se produjo «aproximadamente el 20 de mayo del 2022», cuando ya se había iniciado el procedimiento de inspección fiscal.

La defensa se basó en su papel como mero intermediario profesional. «Yo en todos los casos lo que hago es, cuando nos hacen una serie de preguntas, mando un correo electrónico con las mismas», explicó. El proceso era sistemático: enviaba las consultas de la inspección «en color azul» y recibía las respuestas días después.

Cuando el Ministerio Fiscal –que pide cárcel para González Amador– le preguntó sobre el valor económico real de Master Man, Gómez Fidalgo ha desplegado sus conocimientos en operaciones corporativas. «¿Cómo se valora normalmente una empresa? Básicamente por cuestiones como la capacidad que la empresa tiene de generar dinero, que suele ser la principal», ha argumentado.

Su análisis ha sido minucioso respecto a la rentabilidad. «Una empresa que facturando 58.000 euros en el 2021, genera 38.000 de beneficio, tiene una capacidad de generar dinero elevada», ha sostenido ante la juez.

La metodología aplicada seguía estándares del sector. «¿Cuánto se paga normalmente por la capacidad de generar dinero de una empresa? Pues entre seis veces el EBITDA [el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones]. Incluso en operaciones de empresas grandes se ha llegado incluso 12 veces esa cifra», ha explicado.

Según sus cálculos, el precio pagado era más o menos razonable. «¿Cuánto podríamos suponer que se paga eso? ¿7 u 8 veces? Pues ahí estaríamos en el entorno de los 200.000 o 300.000 euros», ha detallado.

El investigado ha añadido, además, otros factores valorativos. La empresa disponía de «dos o tres contratos que le permitían o que le iban a permitir en el futuro generar negocio». También poseía activos como «un vehículo BMW X3» y había que considerar «el coste fiscal que la operación iba a tener».

Su conclusión ha sido tajante: «Realmente la operación es una operación de importe neto de unos 350.000 o 360.000 euros si le descuenta los impuestos». Para él, el precio «no me parece tampoco muy descabellado».

Facturas cuestionadas

El caso gira en torno a varias facturas presuntamente falsas. La más significativa, emitida por la empresa mexicana EMEC por 620.000 euros, fue posteriormente anulada. «Esa factura no se pagó porque al final no salió el trabajo y esa factura se anuló», explicó Gómez Fidalgo.

Sin embargo, defendió la legitimidad del trabajo realizado. «Los billetes, los vuelos, las fotografías y las estancias en México son evidentes y las gestiones y demás documentadas son evidentes», argumentó.

Su concepto de factura falsa difiere del empleado por la inspección. «En mi mundo una factura falsa es algo que si yo necesito una factura de 50.000, me voy a mi ordenador y en una hoja Excel te pongo ahí cualquier cosa. Eso es una factura falsa», explicó con contundencia.

«En este caso, para mí no son falsas las facturas», concluyó, estableciendo una diferencia conceptual que marcó toda su estrategia defensiva.

Por otra parte, explica como es la estructura empresarial de Multi Gestión. El despacho gestiona «aproximadamente unas 450 empresas» y está dividido en varios centros de trabajo. En julio de 2021 presentaron «527 declaraciones» y en julio de 2022 «603», lo que contextualiza la magnitud de su operativa.

Respecto a Master Man, anteriormente Círculo Belleza, el despacho facturó cantidades ínfimas: «300 euros al trimestre» en 2020 y «200 euros en el año» en 2021. Estas cifras, según Gómez Fidalgo, demuestran su escasa involucración en la gestión diaria de la empresa.

Antecedentes del caso

Master Man SL fue adquirida por González Amador en diciembre de 2020 a la anterior propietaria de Círculo Belleza. La empresa se utilizó supuestamente para facturar servicios a Quirón Prevención, principal cliente de González Amador, con el objetivo de conseguir un ahorro fiscal.

La investigación se inició tras detectarse posibles irregularidades en las declaraciones fiscales de 2020 y 2021. Según la Agencia Tributaria, se dejaron de ingresar 155.000 euros en 2020 y 195.000 euros en 2021 al Tesoro Público.

El procedimiento judicial continúa su curso, con Gómez Fidalgo manteniendo su posición de mero colaborador profesional sin conocimiento de las presuntas irregularidades. Su defensa se asienta en la legitimidad técnica de las operaciones realizadas, aunque reconoce la complejidad probatoria del caso.

Lo último en España

Últimas noticias