Plagas

Los insecticidas están bien, pero hay un truco más natural para repeler a las polillas en tu casa este verano

Evitar que aparezcan polillas
Polilla sobre atuendos en el armario. Foto: ilustración propia.

Evitar que aparezcan polillas en el hogar, sobre todo en los armarios y la ropa, no es tarea fácil. Además, también suelen aparecer en despensas, alfombras y hasta en grietas de muebles de madera. Su presencia se incrementa en verano debido a la humedad, las altas temperaturas y la ventilación constante en los hogares.

A pesar de que los insecticidas son eficaces, no siempre resultan prácticos en espacios compartidos con niños o mascotas. Por ello, cada vez más personas optan por métodos naturales para repeler a las polillas sin aplastarlas y sin alterar el entorno doméstico.

¿Cuál es el truco más natural para evitar que aparezcan polillas en casa?

El clavo de olor, conocido científicamente como Syzygium aromaticum, es una especia obtenida de los botones florales secos de un árbol de origen indonesio.

Su aroma intenso se debe a la presencia de eugenol, un compuesto con propiedades repelentes. Este elemento actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, generándoles rechazo y evitando su proximidad.

Estas son las formas de uso más comunes:

  • Bolsitas de tela con clavo: se rellenan con clavos de olor enteros y se colocan en armarios, cajones y despensas.
  • Aceite esencial de clavo: mezclado con agua en un pulverizador, se puede aplicar sobre textiles o superficies donde podrían esconderse las polillas.
  • Infusión casera: al hervir clavos de olor en agua y dejar enfriar, se obtiene un líquido útil para rociar zonas vulnerables.
  • Pomander de clavo: consiste en insertar clavos en una naranja y colocarla en zonas donde no se desee la presencia de insectos.
  • Clavos sueltos cerca de puertas y ventanas: funcionan como barrera olfativa.

¿Qué zonas clave hay que proteger de las polillas?

Evitar que aparezcan polillas implica identificar las zonas propensas a infestaciones. Las áreas más habituales son:

  • Armarios y cajones: aquí es donde las larvas suelen alimentarse de tejidos naturales. Introducir bolsitas de clavo en las esquinas o entre la ropa puede reducir su presencia.
  • Despensas y alacenas: los productos a granel, como harinas y granos, pueden ser blancos frecuentes. Es recomendable colocar clavos de olor en bolsitas cerca de estos alimentos.
  • Alfombras y cortinas: algunos tipos de polilla depositan huevos en superficies textiles. Pulverizar con una mezcla de agua y aceite de clavo puede prevenirlo.

Alternativas naturales al clavo de olor

El clavo no es la única sustancia útil para evitar que aparezcan polillas. Otras opciones accesibles también ofrecen buenos resultados:

  • Cáscaras de cítricos: limón o naranja, secados previamente, pueden colocarse en bolsitas dentro de los armarios.
  • Lavanda seca: usada tradicionalmente, tiene un aroma que muchas especies de insectos evitan.
  • Romero y cedro: estas plantas, colocadas en ramas secas o como aceites esenciales, también sirven como repelentes naturales.
  • Aceite de cedro: puede aplicarse en la madera de armarios y cajones.

Más medidas preventivas para evitar que aparezcan polillas

Además del uso de remedios naturales, se pueden tomar medidas preventivas para evitar que aparezcan polillas:

  • Ventilar armarios y cajones con frecuencia.
  • Aspirar alfombras y muebles tapizados de manera regular.
  • Guardar la ropa limpia y seca, sin restos de humedad.
  • Utilizar recipientes herméticos para almacenar alimentos en la despensa.

Estos métodos caseros funcionan bien si se aplican de forma constante y se renuevan periódicamente. Los clavos de olor, en particular, pueden perder su intensidad aromática con el tiempo, por lo que se recomienda sustituirlos cada dos o tres semanas.

Beneficios adicionales del clavo de olor

Además de su utilidad como repelente natural, el clavo tiene otras ventajas prácticas:

  • Accesibilidad: se encuentra fácilmente en supermercados y tiendas de alimentación.
  • Aroma agradable: su olor fuerte pero fresco puede mejorar el ambiente del hogar.
  • Sin residuos tóxicos: a diferencia de los pesticidas, no deja restos perjudiciales para la salud.

Al no implicar riesgos para humanos ni animales domésticos, su uso está cada vez más extendido como sustituto de productos industriales.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias