Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología

pharmamar

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Comprometida con el avance de la ciencia y la medicina, la Fundación PharmaMar abre una nueva convocatoria de los Premios Argonauta, y amplía su programa de ayudas económicas para apoyar la formación de profesionales médicos y fomentar nuevas líneas de investigación en oncología.

Este año, la Fundación duplica su esfuerzo presupuestario respecto a 2024, destinando un total de 202.000 euros, lo que supone un incremento de más del 120% en su apoyo al talento investigador y clínico. Las candidaturas pueden presentarse a través de la página web de la Fundación PharmaMar en el apartado habilitado para premios y ayudas, hasta el 10 de octubre. La entrega de los galardones tendrá lugar el 24 de noviembre, tras la evaluación de un jurado formado por destacadas figuras del sector.

III edición Premios Argonauta

En esta edición, los Premios Argonauta de la Fundación PharmaMar, vuelven a reconocer a personas o proyectos que, con su trabajo y dedicación, han contribuido significativamente durante los últimos años al avance de la medicina y la salud en nuestra sociedad:

1.     Premio para jóvenes investigadores

Este galardón busca reconocer y fomentar el talento emergente en oncología. Está destinado a investigadores menores de 42 años que, mediante su trabajo en investigación básica orientada a la aplicación clínica o en investigación clínica directamente, hayan mostrado un liderazgo prometedor y un impacto relevante en el avance de la medicina oncológica. La Fundación valora no solo un proyecto individual, sino el conjunto de una carrera en consolidación y su proyección futura.

2.     Premio al mejor caso clínico ciencia PharmaMar

Este premio reconoce el esfuerzo de aquellos profesionales que, tanto en España como en el extranjero, han contribuido con casos clínicos innovadores en los que los productos del Grupo PharmaMar hayan tenido un papel relevante. La finalidad es promover el conocimiento clínico derivado de la experiencia real, la divulgación médica de alta calidad y el impacto en la práctica asistencial en enfermedades de alta complejidad.

II edición Ayudas Económicas a la Formación e Investigación en Oncología

Como parte de su apuesta por la excelencia clínica y científica, la Fundación PharmaMar amplía su programa de ayudas para respaldar tanto la formación avanzada como el desarrollo de nuevos proyectos de investigación. Este año se abren tres convocatorias:

1.   Cuatro ayudas económicas para la formación complementaria de un especialista R5 de oncología para el tratamiento del sarcoma y el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña.

Estas ayudas económicas, tienen como objetivo principal apoyar la formación de profesionales médicos en oncología, proporcionando la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades especializadas en el manejo y tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos o el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña. Con estas ayudas, se busca equipar a los médicos con las competencias necesarias para abordar estas complejas enfermedades y elevar los estándares de atención para los pacientes que la padecen.

2.   Ayuda para investigadores en ensayos clínicos de Fase I. Se trata de una nueva línea de apoyo que pone el foco en una fase crítica del desarrollo oncológico: los ensayos clínicos de Fase I. Esta ayuda busca respaldar a investigadores que estén involucrados en estudios tempranos, donde se evalúan por primera vez la seguridad, la dosis y los posibles efectos de nuevos tratamientos. La Fundación pretende así fortalecer las capacidades del entorno investigador español en una etapa clave para la innovación terapéutica.

3.   Ayuda a proyectos basados en Real World Data. Esta ayuda está orientada a apoyar proyectos que utilicen datos generados en la práctica clínica habitual (historias clínicas electrónicas, registros, bases administrativas, etc.) para generar nuevo conocimiento sobre la efectividad y la seguridad de tratamientos oncológicos. Se evaluarán criterios como la calidad metodológica, el impacto potencial en la toma de decisiones clínicas y la transferencia a la práctica asistencial.

La Fundación PharmaMar, tiene como objetivo la divulgación, el fomento de la investigación y la formación científica. Igualmente, está comprometida con el conocimiento y la defensa de la biodiversidad marina para impulsar el desarrollo de la ciencia, y la medicina,

En el área de formación, considera de especial relevancia que la sociedad conozca los principales avances en el campo de la investigación y la salud. Para ello, la Fundación PharmaMar cuenta con diversas iniciativas como el ciclo de conferencias científicas y colabora con diferentes instituciones y organizaciones para difundir información y conocimiento especializado en el campo de la salud y la ciencia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias