
-
- Investigación
- Investigación
El alcalde socialista de Portilla de la Reina (León), Mario Domínguez, ha sido condenado a seis meses de prisión por un delito de hurto, tal como adelanta OKDIARIO y consta en la sentencia firme dictada el pasado 14 de enero de 2025 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Palencia. A pesar de la condena, que incluye la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo.
Los socios de Pedro Sánchez han retratado la hipocresía del presidente del Gobierno con Israel y le piden "que rompa relaciones" diplomáticas con el país y no sólo se muestre en contra en Eurovisión. Tanto Sumar como afines parlamentarios del Ejecutivo central, caso de BNG o ERC, emplazan a Sánchez a no limitarse a la "incoherencia" e "hipocresía" vista a través de RTVE en el festival musical.
Sumar quiere que las relaciones entre España y el Vaticano cambien tras la llegada de León XIV. Concretamente, la formación de Yolanda Díaz insta al Gobierno a replantear la diplomacia con este país para acabar con los beneficios fiscales que la Iglesia tiene, como la eliminación de la casilla en la Declaración de la Renta.
La serie de intriga y suspense Legado se estrenó el 16 de mayo y ya está liderando el Top10 de Netflix. Una nueva ficción protagonizada por el actor Jose Coronado que da vida al magnate de la comunicación Federico Seligman, un hombre que ha logrado crear solo un imperio y que debido a un cáncer se ve obligado a dejar a sus tres hijos mayores a cargo de la empresa familiar. Cuando regresa totalmente curado dos años más tarde se encuentra que sus hijos han decidido cambiar el rumbo de la empresa familiar y que incluso han cometido diversas irregularidades. La serie se centra en la relación de Federico con sus tres hijos mayores y la forma en la que intenta solucionar la situación en la que ha quedado la empresa.
Cuando ha transcurrido más de un mes desde que OKDIARIO desvelara, el 15 de abril, el curriculum 'fake' de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la socialista Pilar Bernabé, la Fundación Pablo Iglesias, la de referencia en el PSOE, sigue manteniendo que Bernabé es "Licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia" en su curriculum.
La Junta de Andalucía ha destinado para el curso 2024/25 la mayor inversión educativa de su historia, un 44,8% más que en 2018, desde que Moreno asumió la presidencia. El aumento presupuestario contrasta con las protestas convocadas en Málaga y Sevilla para reclamar más recursos para la educación pública.
Dormir junto a nuestras mascotas es una costumbre que, lejos de ser una simple muestra de afecto, dice mucho sobre nuestra personalidad y nuestro estilo de vida. Para algunos, puede ser impensable compartir la cama con un perro o un gato; para otros, es casi una necesidad emocional. Más allá de la comodidad o la calidez que proporciona su compañía, estudios del ámbito de la psicología han empezado a arrojar luz sobre lo que esta práctica revela de quienes la adoptan.
El Real Madrid busca un lateral izquierdo para el Mundial de Clubes. Por ahora, el ex canterano Álvaro Carreras (Benfica, Portugal) está en la pole para dejar de nuevo sus maletas en Valdebebas. Pero, si no lo hace, el casting volverá a abrirse. Muchos nombres están encima de la mesa. Uno de ellos, el de Alejandro Grimaldo. Y parece ser que el valenciano quiere apuntarse a la carrera con Carreras.
Para este año se establecen tres criterios jerarquizados que deben seguir los encargados de emitir su voto. Por un lado, las actuaciones individuales del jugador, con especial atención en la influencia del futbolista. De lo individual se pasa a lo colectivo, los títulos ganados con sus clubes o selecciones se encuentran en el segundo escalón. Y, por último, también se premia el juego limpio.
Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana y divulgador del liberalismo, ha concedido una entrevista a OKDIARIO para hablar sobre su nuevo libro, Socialismo, la ruina de España, en la que ha asegurado que "Zapatero ha sido un punto de inflexión" en la historia reciente del país. El autor hace un repaso de los últimos tiempos vividos en España, así como de las políticas aplicadas.
El próximo miércoles, 21 de mayo, los Reyes Felipe y Letizia tenían prevista la cita más destacada de su agenda semanal: la visita de Estado de Su Majestad Haitham bin Tariq, sultán de Omán. Según el programa oficial, a las 10:30 horas de la mañana estaba previsto que los Reyes presidieran el acto de bienvenida con honores militares en el Palacio Real de Madrid. Como es habitual en este tipo de visitas, la jornada incluiría una cena de gala ofrecida por los monarcas en honor del dignatario omaní, con el objetivo de estrechar los lazos diplomáticos.
Durante décadas, Marbella ha sido sinónimo de exclusividad veraniega. Sus villas de diseño, sus beach clubs legendarios y su oferta gastronómica de alto nivel atrajeron a aristócratas, empresarios y celebrities. Urbanizaciones como La Zagaleta, Sierra Blanca o Cascada de Camoján compiten en lujo y privacidad, consolidando la Costa del Sol como el epicentro vacacional de la alta sociedad española. Sin embargo, en los últimos años, una nueva tendencia ha emergido con fuerza entre los madrileños de alto poder adquisitivo: Sotogrande.
Los edificios son los mayores emisores de CO₂ de Europa y el sector de la construcción también se encuentra entre los grandes responsables de las mismas. Fruto de esta preocupación de alcanzar los objetivos de descarbonización para el 2050, la tarea de eliminar estas emisiones se presenta urgente a la vez que complicada. En este escenario de descarbonización entran en juego el empeño de apostar por la innovación y la necesidad de implementar soluciones sostenibles.
Un nuevo estudio ha identificado 56 factores de riesgo no clínicos modificables asociados con el paro cardíaco súbito (PCS), incluyendo hábitos de vida, características físicas, aspectos psicosociales, condiciones socioeconómicas y exposiciones ambientales. Publicado en la Revista Canadiense de Cardiología, el estudio ofrece nueva evidencia sobre el impacto de factores no médicos en la prevención del PCS, y estima que actuar sobre estos factores podría prevenir hasta el 63 % de los casos.