Clece, compañía referente en la gestión de servicios esenciales, ha sido reconocida con la medalla de platino de EcoVadis, una prestigiosa plataforma evaluadora en materia de sostenibilidad a nivel internacional que analiza a más de 150.000 organizaciones, siguiendo los criterios ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés). Un reconocimiento que se suma a otras medallas conseguidas por seis de las filiales de Clece en España. En concreto, Senior Servicios Integrales, Samaín Servizos á Comunidade, Clece Seguridad e Integra CEE cuentan con la de oro; Multiservicios Aeroportuarios, con la de plata, y Clece Facility Services, con la de bronce. Además, la compañía ha obtenido el distintivo de EcoVadis como empresa comprometida con la sostenibilidad en Portugal.
«Se debe tener en cuenta que este sello se diferencia de otros en su evaluación, ya que compara cada empresa con otras compañías, lo que te invita y te reta a desarrollar iniciativas que mejoren cada día nuestro compromiso de impactar de forma positiva en la sociedad», aclara Luis Cruz, director general de Integra CEE
Es decir, el tipo de medalla conseguida tras la evaluación de EcoVadis está relacionada con el percentil respecto al resto de empresas. Por ejemplo, la categoría de platino corresponde a una compañía que se encuentre en el percentil 99. Por tanto, según EcoVadis, Clece lo hace mejor que el 99% de empresas evaluadas por la plataforma.
Evaluación anual
Cada año, las empresas envían la información sobre sus proyectos y acciones en materia de sostenibilidad para que sea evaluada por EcoVadis. De esta forma, la plataforma les da la oportunidad de mejorar sus resultados, según explica Montserrat Castellanos, directora del área de Facility Management en Clece Facility Services, y la persona responsable de coordinar la información que demanda esta plataforma para sus evaluaciones, en las que analiza 21 criterios de sostenibilidad agrupados en cuatro ámbitos: medioambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.
«EcoVadis hace que evaluemos con detalle lo que realizamos en materia de sostenibilidad. Esto nos permite valorar nuestros progresos y avanzar cada día, buscando mejorar en cada una de las áreas», explica Castellanos.
Cruz, por su parte, señala que contar con esta medalla supone un valor añadido para la compañía: «Aunque esta distinción no es un certificado o aval oficial de las acciones que desarrollamos, sí que supone una satisfacción para la empresa porque es un indicador del compromiso y la intención positiva de la organización por mejorar sus resultados e impulsar su impacto en este ámbito».
Y es que, Clece siempre ha desarrollado su actividad bajo unos valores corporativos sustentados en un firme compromiso con la sociedad. Su acción social es uno de los ejemplos que mejor refleja este compromiso, y que la compañía fomenta a través del empleo, razón por la que lleva décadas impulsando la integración laboral de colectivos desfavorecidos, como mujeres que han sufrido violencia de género, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Actualmente, más del 12% de sus trabajadores proceden de estos colectivos, lo que se traduce en más de 10.800 personas.
En este punto, Cruz destaca el potente ingrediente social de Clece y filiales: «Es nuestro núcleo. Un aspecto que cada vez tienen más en cuenta nuestros clientes. Hoy en día, en la coctelera de la valoración se incluyen muchos criterios, como la transparencia, el cuidado del medioambiente o la integración al mercado laboral de las personas procedentes de colectivos desfavorecidos». En Integra CEE, según apunta Cruz, “casi el 92% de la plantilla son personas con discapacidad”. Como centro especial de empleo, Integra CEE fomenta la inserción sociolaboral de este colectivo, con el objetivo de servirle de pasarela hacia el mercado de trabajo ordinario. Por ello, según la legislación vigente, estas empresas están obligadas a que el 70% de su plantilla esté constituida por personas con discapacidad, un porcentaje que supera ampliamente.
Esta apuesta por acercar el empleo a colectivos desfavorecidos también ha sido reconocida con la categoría oro del certificado DisCert, con la que cuentan Clece y su filial Ndavant, el máximo nivel de este sello europeo que distingue a las compañías comprometidas con la integración laboral de personas con discapacidad.
Entre los proyectos de Clece en materia de sostenibilidad social, destaca además, Cuidado en red, el programa de apoyo psicoemocional que la empresa ofrece de forma gratuita a los trabajadores de la compañía y a sus familiares directos. Un servicio que proporciona con la colaboración de su asociación sin ánimo de lucro Corazón y Manos. Actualmente, Cuidado en red da cobertura a más de 20.000 personas y continúa su integración para cubrir a los más de 87.000 profesionales que componen su plantilla.
Sin embargo, el compromiso de Clece no solo se centra en las personas, también desarrolla su actividad cuidando del medioambiente. Desde el año 2015, calcula las toneladas de dióxido de carbono que produce, lo que le ha servido para conformar planes de actuación dirigidos a reducir sus emisiones.
Entre las diferentes medidas que ha puesto en marcha para ello, destaca el uso de energías limpias o la sustitución de combustibles fósiles por otros más sostenibles, por ejemplo, en la flota de coches de la empresa, que está siendo renovada por vehículos eléctricos. Además, Clece se ha adherido al objetivo Net Zero, una coalición impulsada por la ONU en el marco del Acuerdo de París. Esta alianza tiene como propósito para 2050 reducir hasta dejar prácticamente a cero las emisiones de CO2.
Todo este buen hacer de la compañía ha sido reconocido, además, por la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, que ha otorgado a Clece la categoría de oro como socio prescriptor de esta iniciativa, la máxima calificación de su programa Contigo Somos+. Un reconocimiento que acredita su labor a la hora de difundir entre sus grupos de interés, como proveedores, clientes y empleados, un modelo de gestión sostenible que garantiza el cumplimiento de responsabilidades fundamentales en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
«Somos un equipo y toda acción es importante»
Estas acciones y distinciones son solo una pequeña parte de la información que Castellanos recopila para enviar a EcoVadis. “Recabar toda la documentación es un trabajo arduo, pero satisfactorio porque es una oportunidad para que todo el equipo conozca qué es lo que hace cada departamento», asegura. «Se trata de un proyecto holístico, en el que cada componente del equipo cuenta: desde el técnico que mide la huella de carbono hasta la persona que lo registra en la Administración, por ejemplo. Somos un equipo y toda acción es importante», remarca.
Castellanos, además, reconoce que cuando vio la medalla de platino sintió mucho orgullo: “Orgullo de contar con departamentos que trabajan juntos y que consiguen grandes logros. Gracias a los resultados que trasladamos a EcoVadis, hemos tenido la oportunidad de dar visibilidad a cada éxito. Los clientes nos felicitan, así que vemos que lo que hacemos es importante y no son acciones invisibles».
Mirando al futuro
Con respecto a los nuevos retos en materia de ESG, tanto Castellanos como Cruz están de acuerdo: mejorar cada día aprovechando la experiencia adquirida a lo largo de estos años, con el fin de continuar generando un impacto positivo en la sociedad. «En 2024, la compañía presentó un total de ocho evaluaciones correspondientes a Clece y filiales, y este 2025 vamos a incorporar a dos filiales más», especifica la directora del área de Facility Management de Clece Facility Services.
«Es importante apostar por la sostenibilidad, por supuesto, sin dejar de lado la calidad de nuestros servicios. Es uno de los caminos que en Clece y filiales llevamos años siguiendo. Nos define un propósito sostenible y social», afirma Cruz.