Por incumplir el 'fair-play' financiero

La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona

La sanción de la UEFA al Barcelona manifiesta la permisividad del control económico de la Liga de Tebas

En España no se contemplan multas para quienes no cumplen con la normativa del 'fair-play' financiero

La inédita orden del Barcelona a los empleados de sus tiendas por el dorsal de Lamine Yamal

Tebas, UEFA, Barcelona
Javier Tebas.
Hugo Carrasco

El control económico de la Liga ha vuelto a quedar en entredicho, debido a la sanción que la UEFA le ha puesto al Barcelona. Desde el organismo europeo han multado al conjunto culé con 15 millones de euros por incumplir el fair-play financiero. Algo que ha hecho también con el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) en España durante varios años, aunque no ha tenido consecuencias. De hecho, pese a las restricciones a la hora de inscribir jugadores, han acabado haciéndolo ya fuera por palancas fantasma o por otras triquiñuelas, sin ser sancionados por parte de Javier Tebas.

La sanción de la UEFA supone un tirón de orejas a la patronal española. La Liga nunca ha sancionado al Barcelona por presentar un límite salarial negativo. Todo lo contrario. Les ha permitido seguir inscribiendo futbolistas, aunque con más restricciones que a los clubes que lo incumplían, pero nunca se les ha multado.

El saldo negativo del Barcelona en su Límite de Coste de Plantilla Deportiva, lo que viene a ser el fair-play financiero en la competición de Tebas, es algo que se arrastra desde la época de Bartomeu. Se incrementó durante la pandemia, lo que lleva al club a no estar en la famosa regla del 1:1 desde entonces. Estar sobrepasados lo único que impide es gastar cada euro que se ahorra en salarios o que provienen de las plusvalías de las ventas en inscripciones.

Sin embargo, el reglamento económico de Tebas no contempla sanciones para quienes gasten más de lo que pueden. Algo que sí sucede en el resto de ligas europeas y, también, en las competiciones de la UEFA. De hecho, el Olympique de Lyon acaba de ser descendido en Francia por incumplirlo, mientras que al Everton en Inglaterra se le sancionó con la pérdida de 10 puntos. En el caso del Manchester City, tiene una causa abierta por saltarse las normas de la Premier en este aspecto en 115 ocasiones.

Castigo al Barcelona que le impondrá Tebas

El pasado viernes, el Barcelona era sancionado por la UEFA con el pago de 15 millones de euros al incumplir la norma sobre ingresos del fútbol. Una multa que puede ser ampliada hasta los 60 millones, según la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB) del organismo que rige el fútbol continental.

Además de los azulgranas, también recibían sanción equipos como el Aston Villa, el Chelsea, el Oporto, el Olympique de Lyon y el Hajduk Split croata. Estas medidas tomadas por la UEFA comprometen la economía de todos esos clubes, especialmente las del Lyon, que jugará en la Ligue 2 en la temporada que está por empezar, el Hajduk Split, que cuenta con menos posibilidades de ingresos, y del Barça.

El club que preside Joan Laporta lleva años haciendo auténtica ingeniería financiera para poder cuadrar sus cuentas. Cabe recordar que en las últimas temporadas han vendido parte de su patrimonio en forma de palancas para poder seguir fichando, pese a no estar en positivo en el control de la Liga de Tebas.

Lo último en Deportes

Últimas noticias