CUMBRE EN ALASKA

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Zelenski, Ucrania, Trump, Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. (Foto: Ep)
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que ha aceptado una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los «detalles» relativos a la invasión rusa tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska.

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron una tensa discusión en pleno Despacho Oval, y en esta ocasión llega con la sombra de la ruptura del aislamiento diplomático de Putin.

Trump y Zelenski ya han hablado por teléfono tras la reunión de Alaska en una «larga y sustancial conversación». Así lo ha indicado el mandatario ucraniano, que ha detallado que primero mantuvieron una conversación privada, de una hora de duración, a la que luego se sumaron otros líderes europeos.

«Es importante que la fuerza de Estados Unidos tenga un impacto en la evolución de la situación», ha dicho Zelenski, que ha vuelto a defender la extensión de las negociaciones a un formato a tres bandas, en el que Kiev también esté presente. «Ucrania reafirma su voluntad de trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz», ha agregado.

Además, el presidente ucraniano ve «importante» que los países europeos «estén implicados en todas las fases», con vistas por ejemplo a adoptar las garantías de seguridad que reclama Ucrania, en las que Zelenski espera que Estados Unidos también se implique.

La cumbre en Alaska

Esta reunión se producirá dos días después del encuentro de Trump y Putin en Alaska, en el que el presidente estadounidense no ha logrado arrancar el compromiso del alto el fuego a su homólogo ruso. «Hay un progreso, pero todavía no hemos llegado ahí», ha señalado el norteamericano al respecto.

Tras esta reunión, ambos líderes han ofrecido una rueda de prensa, pero ninguno ha aceptado preguntas de los periodistas. Tampoco han ofrecido muchos detalles sobre el encuentro, pero Donald Trump sí ha manifestado su deseo de volver a reunirse con Putin, «la próxima vez en Moscú».

Por su parte, el mandatario ruso ha cargado contra la gestión de Biden, al que ha culpado de lo ocurrido entre Rusia y Ucrania. «Si Donald Trump hubiera sido presidente en ese momento, todo habría sido distinto», ha manifestado después de reconocer que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se han deteriorado. «Esto no beneficia a nuestros países ni al mundo en su conjunto. Estados Unidos es una nación hermana, por extraño que suene en estas circunstancias. Compartimos las mismas raíces y todo lo que está sucediendo es una tragedia para nosotros», ha señalado al respecto.

El Kremlin, por el momento, se niega a un alto el fuego, alegando distintas «causas». Quiere que Kiev limite sus capacidades militares para que no pueda amenazar a Rusia en el futuro y que acepte la anexión de Crimea y de las regiones parcialmente controladas por Moscú desde 2022. También exige que Ucrania no se integre en la OTAN, ya que la la presencia de tropas y sistemas militares de la Alianza en territorio ucraniano sería una amenaza directa. Éste último punto ha sido siempre muy sensible y es uno de los principales obstáculos en las negociaciones.

Lo último en Internacional

Últimas noticias