El Gobierno redujo en 11 millones el contrato de aviones antiincendios: lo que destinó al terremoto de Marruecos
Sánchez dio 11,6 millones a Marruecos para "reconstruir zonas afectadas por el terremoto" del 2023
Los informes del Gobierno revelan que hay 13 aviones antiincendios menos desde 2021


El Gobierno de Pedro Sánchez dejó de gastar alrededor de 11,4 millones de euros en la contratación de aviones para luchar contra incendios como los que azotan España –que se han cobrado la vida de al menos tres personas en Madrid y en León– al no tener Presupuestos Generales del Estado, como desveló OKDIARIO. Es una cantidad cercana a la ayuda de 11,6 millones de euros que el Ejecutivo socialista entregó a Marruecos para la «reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto» del 2023.
El Ministerio de Transición Ecológica de Sara Aagesen licitó un contrato en el que admitía que no podía contratar las 47 naves para combatir las llamas con las que se contaba habitualmente y se tenía que conformar con 42 unidades por culpa de la falta de cuentas públicas. Son «5 aeronaves menos que las que hasta la fecha se venían contratando», reconoce el pliego de la licitación.
El Gobierno admitió que el «factor importante» que «impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado». Subrayan que la falta de cuentas públicas han provocado que se haga un «dimensionamiento del dispositivo» para «acomodarse a dicho escenario». Además, aseguraban que se está «posponiendo un potencial refuerzo adicional» hasta que «el marco presupuestario se clarifique». Es decir, que tienen que esperar a que se aprueben los Presupuestos para poder contratar los aviones que se necesitan.
El coste medio de cada nave adquirida por el Gobierno en su último contrato se eleva hasta alrededor de los 2,1 millones de euros. Por tanto, si hubieran contratado cinco más, hasta las 47 aeronaves que habitualmente se contratan, el coste se habría elevado hasta los 11,4 millones de euros.
Se trata de un desembolso similar al que destinaron en 2023 para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto que azotó la provincia marroquí de Al Hauz el 8 de septiembre de aquel año.
«La [entonces] vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, y la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, han acordado movilizar 11,6 millones de euros del Programa de Conversión de Deuda para financiar proyectos de reconstrucción y rehabilitación en las zonas más afectadas por el terremoto», recogía la nota de prensa en la que comunicaban esta ayuda.
El Gobierno de España justificaba este apoyo «en el marco de las relaciones ejemplares entre España y Marruecos y tras el seísmo que ha afectado a la provincia de Al Hauz». «Ambos países confirman su voluntad de reforzar su cooperación basada en el desarrollo sostenible y social», incidía el comunicado del Ejecutivo socialista.
Trece aviones antiincendios menos
El Gobierno de Pedro Sánchez, desde 2021, ha perdido 13 aeronaves de la dotación estatal para luchar contra incendios como los que están asolando España este verano y que se han cobrado la vida de tres personas. Así lo revelan los informes que publicó el Ejecutivo hace cuatro años, y también los datos que el propio Ministerio para la Transición Ecológica ha facilitado este jueves.
Tal y como ha admitido el propio Gobierno a través de fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, ahora el Ejecutivo ha reducido radicalmente los efectivos que ayudan a las comunidades autónomas en su lucha contra el fuego. Han pasado de 69 aviones, a 56 unidades para combatir los incendios, según detalla el propio Gobierno.
Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica han admitido que, tal y como había informado OKDIARIO, las aeronaves contratadas han pasado de 47 a 42. A estos, hay que sumar las 10 naves que le quedan al Gobierno, como la propia cartera de Aagesen ha admitido. Y, por último, se han contratado cuatro ACO (aeronave de coordinación), tal y como se hacía también en 2021.
Todo ello frente a los 69 aviones con los que el Estado ayudaba a las comunidades autónomas en 2021. Entonces, ofrecían 18 naves de propiedad del Gobierno, otras 47 contratadas para el verano y, por último, los cuatro aviones ACO, destinados a monitorización y coordinación de los equipos de extinción.