El fuego arrasa España

El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos

Marlaska anuncia que España ha pedido la UE dos aviones cisterna de gran capacidad

El Gobierno rebaja en 5 naves la dotación con la que ayudan a las comunidades a luchar contra el fuego

El "potencial refuerzo adicional" se "pospone" hasta que "el marco presupuestario se clarifique"

aviones antiincendios
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
Rafael Molina

El Gobierno de Pedro Sánchez ha reducido la contratación de aviones para combatir incendios como los que están azotando España este verano debido a que no hay Presupuestos Generales del Estado para 2025 porque el Ejecutivo socialista se negó a tramitarlos. Así lo admite el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Sara Aagesen a través de un documento oficial.

De hecho, anoche mismo el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciaba que España ha solicitado esta miércoles al Mecanismo Europeo de Protección Civil (EU) dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad, con más de 5.500 litros cada uno, para combatir los devastadores incendios de España.

Respecto a las carencias presupuestarias del Ejecutivo, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, dependiente de la cartera de Aagesen, ha contratado a varias empresas para apoyar a las comunidades autónomas con dotaciones del Estado en la lucha contra los incendios forestales. El Gobierno, sin embargo, ha reducido la flota con la que pretende hacer frente a los fuegos de 47 a 42 aeronaves.

El Ejecutivo identifica varias causas que han provocado el recorte de esta contratación. En primer lugar, alude a un aumento de los costes asociados al «mayor número de meses de servicio» por el incremento de fuegos en verano, así como «el incremento de precios» de cada una de las aeronaves.

Por otro lado, el Ejecutivo de Sánchez, también culpa a «la situación del mercado nacional e internacional». Especialmente, a la pérdida de los helicópteros bombarderos pesados tipo Kamov, que permitía cargar agua, efectivos y heridos. No obstante, se dejó de contar con ellos porque se producían en Rusia y, desde la invasión a Ucrania, existe un veto a productos rusos.

Sin embargo, el Gobierno admite que el «factor importante» que «impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado». Desde el Ejecutivo subrayan que la falta de cuentas públicas han provocado que se haga un «dimensionamiento del dispositivo» para «acomodarse a dicho escenario». Además, asegura que se está «posponiendo un potencial refuerzo adicional» hasta que «el marco presupuestario se clarifique». Es decir, que tienen que esperar a que se aprueben los Presupuestos para poder contratar los aviones que se necesitan.

En este sentido, cabe destacar que Marlaska, anuncio anoche en declaraciones a Hora 25 que el Gobierno de España ha solicitado al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad, con más de 5.500 litros cada uno, para la extinción de los devastadores incendios en España.

Contratación de «5 aeronaves menos»

Transición Ecológica admite que el pasado año, la contratación de aeronaves se elevó hasta las 50 unidades. Esta cifra estuvo por encima de la media habitual, que suele estar alrededor de los 47. Sin embargo, este año las autoridades se tendrán que conformar con 42 aviones, es decir, que el Ministerio de Aagensen reconoce que ofrecerá «5 aeronaves menos que las que hasta la fecha se venían contratando». La tipología de las naves son las siguientes:

  • 26 helicópteros medios de transporte de brigadas y lanzamiento de agua. Dos menos que en el año anterior.
  • 1 helicóptero bombardero semipesado.
  • 5 aviones anfibios de capacidad media. Uno más que el ejercicio previo.
  • 6 aviones de carga en tierra de capacidad media. Se reducen dos unidades respecto a 2024 y no se contrata ninguna nave de coordinación y observación, frente a las cuatro del año anterior.
  • 4 helicópteros ligeros. También se reduce en dos en comparación con el año previo.

Sin Presupuestos desde 2023

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha aprobado unos Presupuestos en toda la legislatura, que comenzó en septiembre de 2023, después de conseguir los siete votos de Junts a cambio de la Ley de Amnistía a los políticos del procés independentista.

La última vez que se aprobaron unas cuentas públicas fue en 2022, para el año siguiente. Es decir, que aunque fuera con un Gobierno socialista de coalición, esos Presupuestos se acordaron para la legislatura previa, en la que ni el socio del PSOE no era el mismo. Entonces la coalición la conformaban los socialistas con Unidas Podemos y, ahora, con Sumar.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió la incapacidad del Gobierno de aprobar los Presupuestos en que los vigentes, de 2023, «son muy buenos». «Además, tenemos otro carril disponible que son los fondos europeos, unos Presupuestos bis», alegó en el último Consejo de Ministros antes del verano. En todo caso, aseguraron que pretendían «presentar los Presupuestos en el Congreso» a pesar de que sabían «cuál es la composición del Parlamento». Es decir, que no tienen mayoría para aprobarlos.

Ola de incendios en España

Este verano, ola de incendios ha sido especialmente agresiva. Los fuegos se han desatado en los últimos días en varias partes de España. Concretamente, las llamas han afectado a las provincias de Cádiz, León, Zamora, Orense y Castilla-La Mancha, La Rioja o Madrid entre otros. La situación se ha agravado aún más con las inclemencias del tiempo, tanto por la ola de calor que ya lleva más de una semana en nuestro país como por las tormentas secas.

Particularmente trágico fue el martes. Ese día, que falleció el hombre que había sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo en el incendio de Tres Cantos (Madrid). También perdió la vida un voluntario de 35 años que trabajaba en las labores de extinción del fuego en la provincia de León.

Los incendios de Castilla y León están siendo tan virulentos que el fuego sigue avanzando y ha obligado a evacuar a miles de personas en las provincias de León y Zamora. Allí todavía se contabiliza hasta siete personas heridas (dos mujeres y cinco hombres), de las cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.

Lo último en España

Últimas noticias