Sánchez rompe su récord de altos cargos: alcanza los 811, que superan en 140 los que tenía Rajoy
El Gobierno más caro y numeroso desde 1981 aumenta aún más en este primer semestre del año hasta 811 altos cargos


Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, ha vuelto a romper su propio récord de altos cargos en el Gobierno. A cierre del primer semestre de este año, el número de altos cargos en el que ya era el Gobierno más caro de la historia ha subido hasta los 811, frente a los 799 que había a cierre de 2024 y los 778 que había en junio de 2024. Comparado con el último Gobierno de Mariano Rajoy, presidente del Ejecutivo hasta mayo de 2018, son 140 altos cargos más, un 21% más.
De acuerdo con el Informe de Cumplimiento de Altos Cargos de junio de 2025, publicado este lunes por el Ministerio de Transformación Digital, a cierre del primer semestre del año el número de altos cargos era 811. La misma fuente cifraba el número de altos cargos a cierre de 2017 en 671. Era el último Gobierno de Rajoy, que fue desalojado de Moncloa a principios de junio de 2018 tras la moción de censura de Sánchez que apoyó el PNV -socio hasta ese momento del PP-.
El Gobierno de Sánchez ya era el más numeroso y caro de la historia, salvo el de Adolfo Suárez de 1981 -24 ministerios-, sobre todo frente a los gobiernos del PP de José María Aznar -15 ministerios- y de Rajoy -14 ministerios-. Pero ahora lo es un poco más al haber incorporado otros 12 altos cargos en este primer semestre del año para los 22 ministerios.
De acuerdo con el presupuesto de gastos, que fiscaliza mes a mes Hacienda, hasta junio el Gobierno ha gastado algo más de 54 millones de euros en sueldos de altos cargos. El presupuesto para todo el año es de 89,9 millones, por lo que de nuevo tendrá que hacer alguna aportación extra o sacar fondos de otras partidas para hacer frente a los gastos de su nómina de contratados a dedo.
Casi 90 millones de euros de gasto para pagar a altos cargos es también un récord en democracia. El último Ejecutivo de Rajoy -los sueldos también eran menores- registró un gasto en altos cargos de 68 millones de euros, 22 millones menos que este año.
Porque, además, a los altos cargos hay que añadir el personal eventual, los asesores, que también son récord con Sánchez. El gasto para este personal eventual previsto en los Presupuestos -están prorrogados los de 2023- es de 79,44 millones, de los que ya se han gastado hasta junio 43,2 millones.
Además, el Ministerio ha publicado la lista de altos cargos que han dejado el Gobierno y han solicitado entrar en otros empleos, cumpliendo la normativa actual. El ex presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, se unió a la empresa tecnológica Arcamo; el ex jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, obtuvo permiso para ir a Barceló, a la CEOE y para trabajar como abogado autónomo; Raúl Blanco, ex presidente de Renfe, en Glovoapp23 S.A.
Según este documento, el ex secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, implicado en el caso de revelación de secretos del fiscal general, Álvaro García Ortiz, ha tenido el visto bueno del Gobierno para entrar en Telefónica de España y en Paradigm Corporate Affairs.
La ex presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha obtenido el plácet del Gobierno para entrar en la Fundación la Caixa, Hearts España, Kottbusser, la Universidad de Córdoba y en la Filmoteca de Andalucía, organismo dependiente de la Junta que preside Juan Manuel Moreno Bonilla.