Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
En 2024, con los Presupuestos prorrogados, encontró fondos para elevar a 1.150 millones los incentivos a los funcionarios y altos cargos


El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado los incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios en casi 400 millones desde que gobierna, en 2018. A cierre de 2024, el coste de estos salarios extra aumentó hasta 1.194 millones de euros, frente a los 811 millones de cierre de 2018, cuando alcanzó el poder en junio tras una moción de censura a Mariano Rajoy que apoyó el PNV.
Pese a tener los Presupuestos prorrogados en 2024 por la falta de apoyos en el Congreso, el Ejecutivo sacó fondos para abonar estos incentivos: en 2023 fueron 988 millones, unos 170 millones más que en 2018. En 2024, el incremento se ha disparado hasta los casi 400 millones.
De momento, en 2025 la tendencia se mantiene al alza. En los tres primeros meses del año, el Gobierno ha aprobado modificaciones del Presupuesto de incentivos al rendimiento en 101 millones de euros, mientras que en el primer trimestre de 2024 lo había aumentado en 31 millones.
Además de las subidas de sueldo aprobadas para los funcionarios -un 2% por la inflación más un 0,5% extra en 2024-, se da la circunstancia de que Sánchez ha elevado el número de asesores que tiene en el Gobierno, que sumados a los altos cargos -que también han subido- suman alrededor de 1.700 personas.
De acuerdo con los datos del Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas, que elabora el Ministerio de Función Pública, en junio de 2024 -último dato publicado- había 778 altos cargos en el Gobierno, frente a los 757 de seis meses antes, diciembre de 2023.
Según los datos que publica Hacienda, el gasto en salarios -sin contar los incentivos- de los altos cargos ascendió en 2024 a 87,9 millones de euros, a los que hay que añadir otros 78 millones para los sueldos de los asesores.
El incremento de altos cargos y asesores de Sánchez es un argumento habitual de la oposición al Gobierno para criticar su política de gasto público excesivo. Aunque se trata de cifras modestas para el conjunto de los Presupuestos, el Gobierno de Sánchez es el más amplio de la historia, con 22 ministerios, que necesitan sus asesores y sus altos cargos.
El gasto en altos cargos y asesores es una muestra de la política de Sánchez. El gasto público se ha disparado y es una de las razones del crecimiento del PIB, además del consumo interno de las familias y los fondos europeos.
Para poder mantener ese gasto público y bajar el déficit por debajo del 3% el Gobierno se ha lanzado a una indiscriminada subida de impuestos, más de 80 según la oposición.
Esto ha llevado al Gobierno a disparar también la recaudación tributaria. A cierre del año pasado, rozó los 300.000 millones de euros por primera vez en la historia, cifra que va a superar con creces este año 2025.