El PP exige la comparecencia de Aagesen por la falta de aviones antiincendios revelada por OKDIARIO

Incendios en España en tiempo real: última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura

El Gobierno rebajó las naves contra el fuego por "la ausencia, por el momento, de Presupuestos"

PP aviones
Ester Muñoz y Alberto Núñez Feijóo. (EP)
Rafael Molina

El PP ha exigido la comparecencia en el Congreso de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, por la falta de aviones antiincendios provocada por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, tal y como ha revelado OKDIARIO. Así lo ha anunciado la portavoz de los populares, Ester Muñoz, a través de un mensaje en las redes sociales.

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, dependiente de la cartera de Aagesen, contrató hace apenas unos días a varias empresas para apoyar a las comunidades autónomas con dotaciones del Estado en la lucha contra los incendios forestales. Y se vieron obligados a reducir la flota con la que pretende hacer frente a los fuegos de 47 a 42 aeronaves por la falta de cuentas públicas, a pesar de su voluntad de ampliar las dotaciones.

Todo ello mientras los fuegos sigue azotando varios puntos diferentes de España y ya ha provocado la muerte de tres personas: un hombre en el incendio de Tres Cantos (Madrid) y dos voluntarios en el fuego que continúa activo en León.

«La ola de incendios simultáneos tiene tensionados los operativos autonómicos y los del Estado», ha reconocido la representante del partido de Alberto Núñez Feijóo.

Ester Muñoz ha lamentado, tal y como ha relatado este medio, que «la falta de PGE ha provocado que este año el Estado cuente con menos medios aéreos para luchar contra el fuego. No lo digo yo, lo dice el ministerio de Aagesen».

«Hemos pedido su comparecencia en la diputación permanente del congreso y tendrá que dar explicaciones», ha transmitido la política del PP a través de un mensaje en la red social X, antes Twitter.

Sin Presupuestos, no hay refuerzos

Y es que, el Gobierno admitía que el «factor importante» que «impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado». Desde el Ejecutivo subrayaban que la falta de cuentas públicas han provocado que se haga un «dimensionamiento del dispositivo» para «acomodarse a dicho escenario».

Además, aseguraban que se está «posponiendo un potencial refuerzo adicional» hasta que «el marco presupuestario se clarifique». Es decir, que tienen que esperar a que se aprueben los Presupuestos para poder contratar los aviones que se necesitan.

Además, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este miércoles en declaraciones en la Cadena SER que el Gobierno de España había solicitado al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad, con más de 5.500 litros cada uno, para la extinción de los devastadores incendios en España.

Sin Presupuestos desde 2023

El Gobierno de Pedro Sánchez no ha aprobado unos Presupuestos en toda la legislatura, que comenzó en septiembre de 2023, después de conseguir los siete votos de Junts a cambio de la Ley de Amnistía a los políticos del procés independentista.

La última vez que se aprobaron unas cuentas públicas fue en 2022, para el año siguiente. Es decir, que aunque fuera con un Gobierno socialista de coalición, esos Presupuestos se acordaron para la legislatura previa, en la que ni el socio del PSOE no era el mismo. Entonces la coalición la conformaban los socialistas con Unidas Podemos y, ahora, con Sumar.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió la incapacidad del Gobierno de aprobar los Presupuestos en que los vigentes, de 2023, «son muy buenos». «Además, tenemos otro carril disponible que son los fondos europeos, unos Presupuestos bis», alegó en el último Consejo de Ministros antes del verano. En todo caso, aseguraron que pretendían «presentar los Presupuestos en el Congreso» a pesar de que sabían «cuál es la composición del Parlamento». Es decir, que no tienen mayoría para aprobarlos.

Lo último en España

Últimas noticias