Carreteras españolas

Las carreteras españolas al límite: arreglarlas supondría un gasto adicional de 13.400 millones

El 52% de la red de carreteras españolas presenta deterioros de gravedad y el 32% necesita reconstrucción urgente

carreteras españolas,

Las carreteras españolas se encuentran al límite, ya que su mantenimiento está dejando mucho que desear. Tras años de dejadez, actualmente el 52% de la red presenta deterioros de gravedad y un total de 34.000 kilómetros (el 32%) necesita reconstrucción urgente. Estos deterioros graves en las carreteras han elevado a 13.491 millones de euros el coste de su reparación.

El coste de 13.491 millones de euros se calcula considerando la subida experimentada por los precios de las materias primas, energía y personal. Así, a los 9.453 millones que en 2022 se estimaban necesarios para abordar las carencias del pavimento en las carreteras gestionadas por las administraciones central, autonómica y foral, se suman ahora otros 4.038 millones.

De este incremento, el 20% corresponde a la subida del IPC del último trienio, siendo el 23% restante atribuible al propio deterioro de la infraestructura. Considerando estos datos, se confirma que nuestras carreteras se han deteriorado estos tres últimos años a un ritmo del 8% anual, según el Informe sobre Necesidades de Inversión en Conservación 2025 de la Asociación Española de la Carretera.

Las carreteras españolas más afectadas

Por otro lado, Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia son las regiones con las carreteras peor conservadas.

En concreto, el 68% de la red viaria aragonesa presenta deterioros graves en sus firmes, un 16% más que la media nacional y un 36% por encima de las carreteras de la Comunidad Valenciana, que se sitúan en el extremo menos malo de la serie. Por su parte, en Castilla-La Mancha y en Galicia el porcentaje de red en estado grave alcanza el 59%. Así se desprende del análisis territorial de los resultados del estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación de la AEC.

Asimismo, se espera que el sobrecoste de los desplazamientos veraniegos derivado del mal estado viario supere los 270 millones de euros entre julio y agosto de 2025.

Hay que tener en cuenta que la mala conservación de la red afecta también al ya maltrecho bolsillo de los conductores, debido a que circular por una carretera en mal estado incrementa hasta un 12% el consumo de combustible. Como consecuencia de ello, los dos meses del verano de este año (julio y agosto) el deterioro de las carreteras se traducirá en un sobregasto superior a los 270 millones de euros en combustible, considerando que se esperan más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido en estas fechas, según la DGT.

Seopan propone un peaje

El resultado de este mal estado de las carreteras es que Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (patronal que aglutina a las grandes constructoras del país), ha propuesto unos peajes medios de 3 céntimos el kilómetro en toda la red de autovías del país, que permitiría recaudar más de 5.700 millones de euros cada año.

En concreto, Seopan ha presentado el informe Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras, que propone un modelo de financiación de las carreteras españolas ante el déficit de inversión acumulado de 11.494 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias