VIVIENDA

La Ley de Alquileres lo confirma y no te pueden engañar: lo que tiene que hacer tu casero si no quiere problemas

La Ley de Alquileres recoge cuando el propietario tiene que hacer frente a los gastos de la reparación de la vivienda

Ley Alquileres
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El tema del alquiler sigue copando portadas ante la subida indiscriminada de los precios durante este verano. El coste de las viviendas sigue al alza, tocando máximos históricos, mientras Pedro Sánchez presume de la situación económica de España. Pese a que los números hablen de millones de empleados, lo cierto es que muchos asalariados no pueden permitirse un piso de alquiler en las grandes ciudades. La Ley de Alquileres también ha introducido en los últimos tiempos modificaciones en la relación entre el propietario e inquilino.

El precio del alquiler sigue su escalada en España, al igual que lo hace el coste de la vivienda o las casas de segunda mano. En el mes de julio, según el último informe de precios publicado por Idealista, el precio del alquiler ha subido a razón de un 10,9% interanual, llegando hasta los 14,6 euros por metro cuadrado. Esto supone un incremento del 2,1% en el último trimestre de 2025 y sí que es cierto que ha bajado un 0,5% con respecto al mes de junio. Aun así, habrá que ver la tendencia.

Los precios de la vivienda en España siguen desbocados, demostrando la ineficacia de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez. En la rueda de prensa en la que hizo un balance del curso político, el presidente socialista dejó claro que el tema de la vivienda sigue en el foco del ejecutivo y que en el próximo año pondrán todo su empeño en intentar acabar con el problema. Todo ello mientras los inquilinos emplean la mayor parte de su sueldo en arrendar un piso y los propietarios sufren la inquiokupación, que es la práctica de moda en estos momentos en España.

Con el objetivo de evitar esto, la Ley de Arrendamientos Urbanos, también conocida como Ley de Alquileres, ha sufrido varias modificaciones en los últimos meses. Esta norma se encarga de regular el alquiler de las viviendas en España y establece las obligaciones de inquilinos y propietarios a la hora de firmar un contrato de arrendamiento.

La Ley de Alquileres y las reparaciones

La Ley de Alquileres recoge en su artículo 21 (Conservación de la vivienda) uno de los mayores motivos de discusión entre propietarios e inquilinos: ¿a quién le corresponde pagar las reparaciones de una vivienda? Esta es la pregunta del millón que se hacen muchos ciudadanos a la hora de firmar un contrato en el alquiler de una vivienda.

En el punto número 1, la Ley de Arrendamientos Urbanos deja claro que «el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido». Es decir, el propietario se tendrá que hacer cargo de la mayoría de desperfectos que surjan del deterioro de la vivienda, como pueden ser humedades o el fallo de algún electrodoméstico que no se encuentre en las mejores condiciones.

«La obligación de reparación tiene su límite en la destrucción de la vivienda por causa no imputable al arrendador», indica la norma. O lo que es lo mismo, el inquilino tendrá que hacer frente a los gastos cuando provoca un defecto en la vivienda, como pueda ser romper un sofá o una mesa. Las pequeñas reparaciones, como puede ser un grifo o una bombilla, también irán a cargo del inquilino.

Artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. (BOE)

El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos también indica en su punto número 3 que el arrendatario «deberá poner en conocimiento del arrendador, en el plazo más breve posible, la necesidad de las reparaciones».  «Cuando la ejecución de una obra de conservación no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, el arrendatario estará obligado a soportarla, aunque le sea muy molesta o durante ella se vea privado de una parte de la vivienda», indica la ley. Si estas obras durasen más de 20 días, «habrá de disminuirse la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que el arrendatario se vea privado».

Así que la Ley de Alquileres deja claro que los gastos destinados a la conservación de la vivienda tendrán que correr a cargo del propietario, mientras que los que estén motivados por un desperfecto o por el uso cotidiano de la misma tendrán que correr a cargo del arrendatario.

Lo último en Economía

Últimas noticias