Coches

La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2: adiós a conducirlo si estás en ésta lista

Bus-VAO
Blanca Espada

Tras varios años de anuncios y retrasos, parece que por fin va a abrir el carril Bus-VAO de la A-2. La Dirección General de Tráfico ha confirmado que entrará en funcionamiento tras el verano de este 2025, por lo que va a afectar de lleno a miles de conductores que entran cada día a Madrid por esta vía. Sin embargo debemos estar atentos ya que no todos van a poder usarlo. De hecho, conviene saber cuál es lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2 y con ello, evitar llevarse sorpresas una vez quede abierto.

Lo primero que debes saber es que para este carril Bus-VAO es más importante si viajas solo, que el hecho de que tengas etiqueta Cero o que tu coche sea híbrido o eléctrico. Si usa el coche tú solo te va a tocar ir por el carril normal, ya que lo que busca este nuevo carril es que lo use aquellos que comparten coche. Es decir, que lleve a más de un ocupante. Lo ha explicado bien claro el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante un desayuno informativo de Executive Forum: «No va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO en la A-2». Lo que se busca, ha dicho, es otra cosa: alta ocupación y de hecho, ha sido aún más directo: «Mover 1.500 kilos para desplazar a una sola persona no parece inteligente».

La lista de los coches prohibidos en el Bus-VAO de la A-2

Para aquellos que no sepan que este carril o no lo recuerden, debemos recordar que fue anunciado por primera vez en 2017, con Íñigo de la Serna como ministro de Fomento y Pedro Rollán desde la Comunidad de Madrid. Pero entre cambios de gobierno, presupuestos y otras prioridades, la cosa quedó parada.

Ahora, por fin, se retoma con trazado y fechas. De este modo, el Bus-VAO de la A-2 arrancará en el kilómetro 23,5 en Torrejón de Ardoz y llegará hasta el km 4,2, pasado el enlace con la M-30, para quienes entren a Madrid. En sentido salida, el carril irá del km 6,1 hasta el 14,9, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas. En total, unos 19 kilómetros de carril reservado, que se activarán sólo en horas punta.

No habrá barreras físicas separando el carril, pero sí tecnología para gestionarlo: señalización variable, balizas, cámaras, y además todo va a estar conectado a sistemas inteligentes de transporte.

Pero lo que verdaderamente importa a todo el mundo es saber qué vehículos no van a  poder usar el carril Bus-VAO de la A-2. Son todos estos que ahora te enumeramos:

  • Turismos con solo una persona a bordo, aunque tengan etiqueta Cero o Eco.
  • Vehículos que no sean turismos, motocicletas o autobuses autorizados.
  • Furgonetas u otros vehículos de transporte si no cumplen las condiciones del Reglamento General de Circulación.
  • Coches que intenten colarse sin cumplir los requisitos de ocupación o tipo.

¿Y quiénes sí podrán circular por este carril?

  • Coches con al menos dos ocupantes (es decir, conductor + al menos un pasajero).
  • Motocicletas, como en otros Bus-VAO.
  • Autobuses, incluidos los articulados.
  • Vehículos mixtos adaptados, también con dos o más personas a bordo.

Es importante señalar que la DGT usará lectores de matrículas y cámaras para controlar qué coches están circulando por ahí. Así que hacerse el listo puede salir caro.

Accesos y fases del proyecto

El despliegue se hará por fases. En la Fase I, que corresponde a la entrada a Madrid, habrá 14,3 km de carril reservado entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América. Los principales puntos de acceso estarán en:

  • Torrejón de Ardoz (km 18,6)
  • San Fernando de Henares (km 13,6)
  • Canillejas (km 7,7)

El desembarque será en un único punto, ya muy cerca de la Avenida de América.

En la Fase II, que se desarrolla entre Alcalá de Henares y Torrejón, habrá otros 5 km de carril reservado. Aquí se suman accesos desde la M-300, Coslada, y zonas del Corredor del Henares, muy transitadas por los conductores diarios.

La auténtica función del Bus-VAO

La idea por la que se abre este nuevo carril es sencilla: menos coches con una sola persona, más eficiencia y menos contaminación. De hecho, se calcula que este Bus-VAO podría beneficiar a más de 20.000 viajeros al día, reduciendo el tiempo de trayecto, el estrés en los atascos y, de paso, el consumo de combustible. Y eso, con los precios como están, tampoco es poca cosa.

Además, al no obligar a tener un coche moderno, se favorece a quienes comparten pero no necesariamente pueden permitirse un coche nuevo. Es decir, prima la actitud frente al bolsillo. Algo diferente a lo que veníamos viendo en otras medidas de tráfico.

Como ha dicho Navarro, no se trata simplemente de modas, sino de necesidades reales. En ciudades grandes como Madrid, ir solo al volante ya no es sostenible, ni en espacio, ni en tiempo, ni en emisiones.

Lo último en España

Últimas noticias