Ciencia

Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero

Exoplaneta, planetas, espacio, ciencia, descubrimientos
Exoplaneta TWA 7. Imagen: Anne-Marie Lagrange et al.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

El espacio es tan inmenso como intrigante. Estrellas, planetas y agujeros negros… nunca se sabe qué se va a descubrir, pero siempre da pie a preguntas. En esta ocasión, el protagonista es el telescopio espacial James Webb, que ha captado por primera vez la imagen directa de un exoplaneta ligero, el más liviano jamás observado con esta técnica.

El planeta, bautizado como TWA 7b, orbita una estrella situada a unos 110 años luz de la Tierra. Pero lo más curioso no es dónde está o su tamaño, sino que se encuentra envuelto en un disco de escombros cósmicos y polvo, en plena formación de sistema planetario.

Descubren un exoplaneta dentro de un disco de escombros

El hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature y liderado por la astrónoma Anne-Marie Lagrange desde el Observatorio de París, se logró gracias al instrumento MIRI del James Webb, equipado con un coronógrafo que bloquea la intensa luz de la estrella para observar mejor su entorno.

Según se detalla en el artículo, el equipo utilizó esta tecnología para mirar el sistema «desde arriba», en orientación pole-on, lo que facilitó ver los anillos de polvo con una nitidez sin precedentes.

En esa imagen apareció una fuente luminosa en mitad de un anillo estrecho, rodeada por dos zonas casi vacías. Esto ya era inusual. Pero las simulaciones lo confirmaron: sólo un planeta con unas características muy concretas podría dar forma a esa estructura tan precisa. El estudio indica que la masa estimada del planeta, cercana a un tercio de la de Júpiter, encaja perfectamente con la forma del anillo y las zonas vacías que lo rodean.

Este exoplaneta tiene una masa parecida a la de Saturno, lo que lo convierte en el más liviano que se ha logrado capturar en imagen directa.

¿Cómo es este nuevo exoplaneta?

Se han descubierto planetas extrañísimos, pero este exoplaneta posee particularidades curiosas. TWA 7b está muy lejos de su estrella, a unas 52 unidades astronómicas, más o menos la misma distancia que hay entre el Sol y la órbita de Plutón. Tarda varios siglos en dar una vuelta completa. No es un planeta cálido, sino frío, con una temperatura que ronda los 47 grados sobre cero.

Los investigadores también valoraron otras posibles explicaciones para la fuente luminosa. Una de ellas era que se tratase de una galaxia lejana, alineada por casualidad con el disco de polvo. Sin embargo, tras analizar la probabilidad estadística y cruzar datos de otros observatorios, lo descartaron, la opción de que sea una galaxia de fondo situada justo ahí tiene apenas un 0,34 % de probabilidad.

Según las simulaciones por ordenador incluidas en el estudio, el planeta no sólo existe, sino que es el responsable de esculpir el anillo en el que se encuentra, creando una zona de escasez de material justo a su paso. Como si fuera un satélite pastor abriéndose camino en un disco de polvo.

Los investigadores creen que, con observaciones más profundas del James Webb, será posible detectar cuerpos todavía más pequeños (de hasta una cuarta parte de la masa de Júpiter) a distancias parecidas.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias