NASA

El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban

El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La NASA se ha helado ante el descubrimiento del telescopio Hubble, lo que ha encontrado nadie lo esperaba. Estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos esperado. El espacio es la última frontera de la humanidad a la que nos enfrentamos con algunas novedades que pueden ser claves. Es hora de apostar claramente por algunos detalles en los que todo es posible.

La ciencia se transforma en ciencia ficción, ante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que nos marquen muy de cerca. Estaremos a merced de una serie de novedades que pueden convertirse en algo especialmente complicado. El mundo en el que vivimos se nos queda pequeño y eso quiere decir que tendremos que empezar a pensar en un cambio de tendencia en el que todo puede acabar siendo posible. El telescopio Hubble se ha convertido en los ojos de la humanidad que miran hacia un espacio exterior que nos guarda más de un secreto inesperado.

Lo que han encontrado no era lo que esperaban

El espacio exterior es la última frontera a la que nos enfrentamos, debemos empezar a prepararnos para un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales.

El tiempo nos impulsa a descubrir un universo que puede parecer infinito, por el momento lo que tenemos por delante puede acabar convirtiéndose en algo muy diferente. Estaremos pendientes de una situación del todo inesperada que puede acabar siendo lo que nos haga redescubrir lo mejor de un cambio de tendencia.

Estamos ante un cambio que puede acabar convirtiéndose en algo excepcional. Este universo que nos rodea lo estudiamos con unos grandes ojos que son un telescopio realmente único. A pesar de estar a una distancia considerable, deberemos empezar a tener determinados detalles que serán los que nos acompañarán en un futuro.

Los expertos de la NASA han analizado este pequeño trozo del universo para acabar sorprendiéndose por lo que han descubierto. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que realmente nos dejará en shock. Este descubrimiento lo cambia todo.

La NASA se ha quedado helada ante este descubrimiento del telescopio Hubble

Este artículo publicado por el Space Telescope Science Institute nos explica que: «Las cuatro lunas de este estudio (Ariel, Umbriel, Titania y Oberon) están bloqueadas a Urano, por lo que siempre muestran el mismo lado del planeta. El lado de la luna que mira hacia la dirección de viaje se llama hemisferio principal, mientras que el lado que mira hacia atrás se llama hemisferio posterior. El pensamiento era que las partículas cargadas atrapadas a lo largo de las líneas del campo magnético golpean principalmente el lado trasero de cada luna, lo que oscurecería ese hemisferio. «Urano es extraño, por lo que siempre ha sido incierto cuánto interactúa realmente el campo magnético con sus satélites», explicó el investigador principal Richard Cartwright del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. «Para empezar, está inclinado 98 grados en relación con la eclíptica .” Esto significa que Urano se incilta dramáticamente en relación con el plano orbital de los planetas. Rolla muy lentamente alrededor del Sol de lado mientras completa su órbita terrestre de 84 años. «En el momento del sobrevuelo de la Voyager 2, la magnetosfera de Urano estaba inclinada unos 59 grados desde el plano orbital de los satélites. Por lo tanto, hay una inclinación adicional hacia el campo magnético», explicó Cartwright. Debido a que Urano y sus líneas de campo magnético giran más rápido de lo que sus lunas orbitan el planeta, las líneas de campo magnético barren constantemente más allá de las lunas. Si la magnetosfera de Urano interactúa con sus lunas, las partículas cargadas deberían golpear preferentemente la superficie de los lados finales. Estas partículas cargadas, así como los rayos cósmicos de nuestra galaxia, deberían oscurecer los hemisferios que se arrastran de Ariel, Umbriel, Titania y Oberon y posiblemente generar el dióxido de carbono detectado en estas lunas. El equipo esperaba que, especialmente para las lunas interiores Ariel y Umbriel, los hemisferios finales fueran más oscuros que los lados de los principales en longitudes de onda ultravioleta y visibles».

Unas lunas que se diferencia de cualquier otra que hayan visto hasta la fecha. Este planeta se ha convertido en objeto de estudio pro estar cerca de nuestro planeta y ser uno de los primeros que vamos a ver en estos días que corren. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que marque estos días.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias