coche eléctrico Conducción Autónoma Total

La DGT pide explicaciones a Tesla por hacer pruebas de conducción autónoma sin permiso en Madrid

Este programa ya se ha realizado en varias capitales europeas como París, Roma y Berlín

Tesla conducción autónoma
Un cargador de Tesla

Tesla ha arrancado las pruebas de su sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada) en Madrid, después de aterrizar con este programa en varias capitales europeas como París, Roma y Berlín, de cara a ponerlo a disposición de sus clientes en Europa en los próximos meses. Unas pruebas que han sorprendido al Ayuntamiento de la capital, ya que aseguran que estas pruebas se realizaron sin los permisos correspondientes para su utilización, lo que ha obligado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a pedir más información al fabricante automovilístico para comprobar si las citadas pruebas cumplían con la normativa vigente.

Así lo han confirmado fuentes cercanas a la situación, en conversaciones con este diario, que han señalado que la Dirección General de Tráfico (DGT) está recabando información tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la propia compañía para conocer si las pruebas de su sistema de Conducción Autónoma Total (Supervisada) se efectuaron respetando la ley. De lo contrario, el fabricante automovilístico de Elon Musk se podría enfrentar a importantes sanciones.

En concreto, las pruebas de la Conducción Autónoma Total (Supervisada) se produjeron en el centro de Madrid, desde la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, bordeando el Parque del Retiro hasta adentrarse en el centro de la capital y continuar por algunos barrios más residenciales a bordo de un Tesla Model 3 de producción, equipado con el mismo hardware que incorporan actualmente los vehículos entregados a los clientes. La única diferencia es el software, que corresponde a una versión de prueba en fase de desarrollo.

Actualmente, todos los modelos Tesla incluyen de serie el sistema Autopilot, que mejora tanto la seguridad como la comodidad. En el futuro, todos los vehículos de la marca -incluidos los modelos actuales: Model S, Model 3, Model X y Model Y- contarán con capacidades de Conducción Autónoma Total sin Supervisión, gracias a actualizaciones continuas que incorporarán nuevas funciones de asistencia al conductor y marcarán el camino hacia una conducción plenamente autónoma.

Tesla y la conducción autónoma

El  motivo por el que se realizaron estas pruebas es porque Tesla está trabajando con los organismos reguladores para obtener la aprobación a esta modalidad de conducción en Europa, con el objetivo de implementarlo en los vehículos existentes y nuevos lo antes posible, ya que este sistema ya funciona en Estados Unidos, Canadá, México y China.

El enfoque de Tesla hacia la autonomía se basa en una arquitectura puramente visual, respaldada por redes neuronales de extremo a extremo entrenadas con miles de millones de casos de uso reales. Al prescindir de sensores costosos y mapas en HD, este sistema permite un despliegue escalable y seguro en una amplia variedad de geografías y situaciones.

Al igual que los humanos, que conducen guiándose por la vista y el cerebro, la tecnología FSD de Tesla se apoya exclusivamente en la visión, combinada con un potente procesamiento, lo que reduce costes para el cliente y favorece la evolución continua del sistema.

Los datos del mundo real ya demuestran que las funciones avanzadas de asistencia al conductor mejoran significativamente la seguridad vial: en el primer trimestre de 2025, los conductores que utilizaban la tecnología Autopilot tenían diez veces menos probabilidades de verse implicados en un accidente que la media de los conductores.

Lo más visto

Últimas noticias