Existen muchas áreas que componen el intrínseco mundo de la moda, pero si hablamos de una de las partes más sacrificadas de ésta, es la de ser modelo. A mediados del siglo pasado, tanto a mujeres como a hombres se les consideraba simples maniquís, hasta que en la época de los 90, Naomi Campbell, Cindy Crawford o Claudia Schiffer cambiaron el rumbo de una industria. Estar sobre la pasarela ya se consideraba como ser un rostro público y ser portada de una revista, significaba exponerse al estrellato. Muchos internacionales han alcanzado ese estatus y pocos españoles lo han conseguido. Hoy nos sentamos a hablar con uno de ellos. Charlamos con Jon Kortajarena.
- Las 7 tendencias de decoración que arrasan este verano (y ya lucen en las casas de los famosos)
- La impresionante ‘villa’ del Lago di Como elegida por Chanel para presentar su colección Crucero
Nacido en Bilbao el 19 de mayo de 1985, el vasco se ha posicionado como uno de los modelos masculinos referentes en el mundo y su rostro ha sido imagen de algunas de las marcas más destacadas como Tom Ford (que fue el que le hizo evolucionar hasta ser supermodelo), Versace o su reciente aparición en el desfile de Moncler. Está claro que la vida de estos es complicada, puesto que sus días se resumen en viajes eternos fuera de casa y es necesario encontrar el hogar allá donde vayas. Algo que se ha reflejado perfectamente en la última campaña de Be Casa, de la cual es la cara protagonista.

Mientras nos sentamos a charlar con el bilbaíno en uno de los apartamentos de la sede de San Sebastián de los Reyes, lo primero que le preguntamos es cómo está, a lo que nos responde: «La verdad es que estoy muy bien. Muy contento de presentar este nuevo proyecto y ser embajador de Be Casa, un lugar con el que creo que mucha gente puede conectar». El modelo y actor se ve reflejado en esto, puesto que, por motivos laborales, pasa mucho tiempo fuera de su hogar y es esencial sentir que, cada espacio en el que descanses, sea un pequeño edén que facilite ese sentimiento hogareño.
En épocas de grabaciones o de Fashion Week, Jon Kortajarena puede llegar a pasar semanas e incluso meses fuera de su casa, por lo que pisar ese espacio que pertenece a uno mismo tiene que ser una de las mejores sensaciones que existen. «Llegar a mi casa es como ese sentimiento de ¡por fin! Poder sentir mi sofá, mi casa, el olor, aunque tenga la maleta deshecha, tener ese feeling de que estoy en un sitio seguro donde, realmente, tienes esa sensación de sentirte a salvo. Eso me gusta», nos confiesa el vasco.
«Tengo una manía y es que, antes de irme de viaje, necesito dejar la casa impoluta, porque cuando llegue, quiero encontrármela así»
Cada casa cuenta con su identidad y, si nos ponemos a pensar, todos tenemos ese algo que no puede faltar, ese detalle que destaca ante lo demás y hace que el espacio respire nuestra esencia. Como bien nos confiesa el modelo, «en mi casa lo que no puede faltar es luz. También que la cama esté hecha con las sábanas limpias. Tengo una manía y es que, antes de irme de viaje, necesito dejar la casa impoluta, porque cuando llegue, quiero encontrármela así. Todo tiene que estar muy limpio y muy ordenado… ¡Ah!, y que las sábanas estén planchadas, es la mejor sensación del mundo».

Hay muchas personas cuyo trabajo requiere viajar de manera constante y es verdad que viendo el espacio de Be Casa, nos permite tener un hogar en Madrid, pero respirando la tranquilidad en una ubicación que se aleja del ruido de la ciudad. Desde modelos hasta nómadas digitales o aquellos con agendas internacionales, este tipo de lugares son ideales. «Me parece que es un sitio muy cómodo para vivir. Tienes tu espacio y puedes estar el tiempo que necesites, además de amenidades con las que disfrutar de las pocas horas libres que se tengan. Hay un cine, barbacoas para estar con amigos o darte un baño en la piscina. En definitiva, te permite hacer muchas cosas sin tener que moverte en Madrid, que a veces te puede llevar horas. Eso es algo que me convenció de este lugar», afirma.

«En Lanzarote tengo una en la que el concepto es que la naturaleza entrara dentro de ella»
En cuanto a la decoración de estas, la verdad es que eso es pasar a un tema individual. Cuando nos vestimos, cada uno tiene un estilo que refleja nuestra personalidad, pues a la hora de decorar una casa es igual. Todo se divide en maximalismo o minimalismo, algo que se reflejará en dependencia de cómo es cada uno. Jon Kortajarena lo tiene claro: «Depende de dónde esté la casa. Es importante entender el entorno en el que está, para fusionar ambos. Por ejemplo, en Lanzarote tengo una en la que el concepto es que la naturaleza entrara dentro de ella y que la arquitectura saliese fuera, para crear un diálogo entre ambas», nos confiesa.
Esta casa se llama Casa Sua y es una villa impresionante que el modelo Jon Kortajarena alquila, ubicada en un tranquilo pueblo pesquero en el norte de la isla, cerca de la playa de Famara y entre la falda del Risco de Famara.
«Mi casa de Bilbao es más señorial y clásica, con mármol y madera natural, que pega mucho con el entorno»
En su tierra natal, en Bilbao, tiene otra vivienda y nos cuenta que ésta «es más señorial y clásica, con mármol y madera natural, que pega mucho con el entorno. Parece que no, pero es complicado decorar bien una casa».
«Tengo ganas de leer libros pendientes y, sobre todo, disfrutar, meditar, ver atardeceres y conectar con la naturaleza»
La época estival se plantea poco tranquila para el de Bilbao, ya que está inmerso en varios proyectos y queremos saber qué va a hacer Jon Kortajarena en verano. «Voy a hacer todo lo que pueda y más (se ríe). Tengo planteada una campaña en Lisboa, que es donde yo vivo, además de un par de rodajes y viajes programados», nos cuenta. «Otra de las cosas que quiero hacer es aburrirme. Muchas veces, de desconectar del teléfono y aburrirte, pueden surgir cosas muy guays. Tengo ganas de leer libros pendientes y, sobre todo, disfrutar, meditar, ver atardeceres y conectar con la naturaleza. Es importante esto último, porque no se puede amar y respetar algo que no conoces y no sientes. Hay que saber lo dependientes que somos de ella y esto me hace recargar las pilas para seguir pensando en proyectos que me permitan ayudar a que no nos la carguemos tanto», nos cuenta.

«Este verano recomiendo visitar el País Vasco. Su clima es increíble y la gastronomía es de otro planeta»
En esta época ya estamos buscando recomendaciones para este verano, sobre todo lugares para visitar, y le pedimos consejo. «Este verano recomiendo visitar el País Vasco. Su clima es increíble y la gastronomía es de otro planeta. ¿Sabías que en el País Vasco hay más estrellas Michelin por metro cuadrado que en cualquier otra parte del mundo? Eso es magia, es uno de los mayores lujos y con unos precios que no son como los de Londres o Nueva York. Tienes playa, monte y, además, acogemos muy bien a la gente porque los vascos molamos mucho. Si quieres algo sofisticado o rural, lo tienes. Creo que el verdadero lujo, en el futuro, va a estar en aquellos sitios donde las temperaturas son más templadas… No quiero irme de vacaciones a un lugar en el que haya 50 grados. Cada vez valoro más poder escaparme a esos sitios donde no me esté ahogando».

«Para mí, Tom Ford ha sido el hombre que más cambios ha hecho en mi vida»
Desde que fue descubierto en septiembre de 2003, el vasco se ha labrado una carrera ejemplar y son muchas las personas que han pasado por su vida, pero hay ciertos nombres que suponen algo familiar. «Para mí, Tom Ford ha sido el hombre que más cambios ha hecho en mi vida. Es un gran tipo, es muy generoso y, además, me ha enseñado muchas cosas. Madonna también. Es trabajadora y una madre excepcional, cariñosa y dulce. Otro fue Karl Lagerfeld que, cuando le conocí, me di cuenta del gran talento que tenía», nos relata.
«Al fin y al cabo, la moda es un mundo en el que hay gente que ha sido el friki, el raro, que no ha sido aceptada en la vida normal y aquí ha encontrado su sitio donde poder ser auténtico y mostrar su talento. Hay gente fascinante que no encaja en lo normal y eso es lo que les termina haciendo destacar. Algo que pasó con perfiles como McQueen o incluso conmigo. Al final, cuando eres adolescente y raro, quieres ser normal, pero serlo es algo especial que hay que saber aceptarlo, quererlo y explotarlo. A partir de ahí, la vida es tuya. ¡Ser raro mola!». Además, ser único le ha hecho conseguir un hito increíble y es ser el modelo masculino con más portadas de Vogue del mundo.
Mientras la entrevista se acaba, como vasco, se me vienen varias cosas a la cabeza. Lo primero de todo, poder entrevistar a un referente de la moda que se ha labrado una carrera y es una de las piezas clave para poner la belleza del País Vasco en el mapa. Segundo, aunque la industria de la moda tenga sus momentos frívolos, si amas lo que haces y te mantienes fiel a ti mismo, puedes triunfar como lo ha hecho Jon Kortajarena… Con una sonrisa y un carisma que engancha. Es algo raro dentro de esta industria, pero como bien nos ha dicho el modelo anteriormente: «¡Ser raro mola!».