Recetas de la abuela

Arrope y Calabazate: receta tradicional murciana paso a paso

Arrope
Receta de arrope.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Descubre cómo preparar arrope y calabazate, un dulce tradicional murciano para Todos los Santos.

Plato murciano

Ensalada murciana de tomate

Receta de zarangollo de Murcia

Hay recetas que saben a historia, a hogar y a memoria compartida. En Murcia, el otoño no se entiende sin el aroma del arrope y calabazate, ese dulce espeso, oscuro y brillante que ha pasado de generación en generación como un pequeño tesoro familiar. Su elaboración requiere tiempo y paciencia, pero el resultado lo compensa con creces: un postre único, lleno de matices, que nos transporta a las cocinas de antes, cuando todo se hacía con calma.

Este dulce típico murciano se elabora a base de mosto reducido y frutas confitadas como la calabaza, el melón o el membrillo. Durante siglos ha sido símbolo de celebración, especialmente en torno al Día de Todos los Santos. Prepararlo hoy es, más que una receta, una forma de rendir homenaje a la tradición.

Ingredientes principales

  • 2 litros de mosto de uva (preferiblemente de uva negra)
  • 300 g de calabaza blanca, pelada y cortada
  • 200 g de melón verde o sandía blanca
  • 200 g de membrillo
  • 1 higo seco troceado (opcional, para dar aroma)
  • Cáscara de naranja y limón (solo la parte de color)
  • 1 rama de canela
  • Un puñado de almendras tostadas (opcional)
  • Azúcar moreno o miel (si el mosto no está muy dulce)
  • Paso a paso: cómo preparar el arrope

    1. Reducir el mosto.
      Vierte el mosto en una olla grande y ponlo a fuego medio. Deja que hierva despacio, removiendo de vez en cuando, hasta que espese y adquiera un tono oscuro. Este proceso, que puede durar tres horas, es el alma de la receta: ahí se concentra el sabor del arrope.Arrope de uva
    2. Preparar las frutas.
      Mientras el mosto se reduce, corta la calabaza, el melón y el membrillo en dados medianos. Son las piezas que más adelante absorberán el dulzor del almíbar, quedando tiernas y brillantes.
    3. Escaldar y secar.
      Cocina los trozos de fruta unos minutos en agua hirviendo, escúrrelos bien y déjalos enfriar sobre un paño. Este paso evita que se deshagan al cocerse después con el mosto.
    4. Cocer todo junto.
      Cuando el mosto esté reducido y denso, añade las frutas, las cáscaras de cítricos y la canela. Cuece lentamente unos 40 minutos, removiendo con cuidado para que las piezas no se rompan.
    5. Reposar y conservar.
      Deja enfriar completamente y guarda el arrope en frascos de cristal esterilizados. Bien cerrado y en lugar fresco, se conserva durante meses. Con el tiempo, el sabor mejora y se vuelve aún más intenso.

    Cómo disfrutarlo

    El arrope y calabazate puede servirse solo, acompañado de frutos secos o con pan recién hecho. También combina a la perfección con quesos curados, yogur natural o incluso con helado de vainilla.

    En muchos hogares murcianos, abrir un bote de arrope es casi un ritual. Su aroma a mosto cocido y frutas confitadas trae recuerdos de infancia y tardes otoñales.

    Consejos finales

    • Utiliza mosto natural sin fermentar, para conservar su dulzor original.
    • Si el mosto resulta poco dulce, añade azúcar moreno o un chorrito de miel.
    • Deja reposar el arrope al menos dos días antes de comerlo: el sabor gana cuerpo.
    • Guárdalo en frascos bien sellados; se mantendrá perfecto durante todo el invierno.

    El arrope y calabazate es una joya de la gastronomía murciana que merece ser recordada y elaborada con orgullo. Cada cucharada es un pedacito de historia, un lazo con el pasado que sigue vivo en cada hogar donde se conserva esta dulce tradición.

    Tiempo de preparación: 1 hora (más el reposo de las frutas)
    Tiempo de cocción: 3–4 horas
    Porciones: 8–10 raciones
    Tipo de cocina: Murciana / Tradicional española
    Tipo de comida: Postre artesanal o dulce de temporada
    Información nutricional (por ración): Calorías: 250 kcal

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas