Tarta de zanahoria: receta casera, jugosa y fácil de hacer


Prepara una tarta de zanahoria jugosa y deliciosa con esta receta fácil. Aquí te dejamos el paso a paso sencillo.
Receta de tarta vegana de vainilla
Receta de tarta de limón vegana sin horno
Receta de Tarta de calabaza
La tarta de zanahoria, también conocida como carrot cake, es un postre delicioso y muy popular en todo el mundo. Su sabor dulce y especiado, combinado con la suavidad de la zanahoria rallada, lo convierten en un manjar irresistible para los amantes de los postres caseros. En este artículo te traemos la mejor receta para que puedas preparar tu propio carrot cake en casa y sorprender a tus invitados con un postre exquisito y lleno de sabor.
Origen
Aunque no se sabe con certeza cuál es el origen exacto de la carrot cake, se cree que esta delicia tiene sus raíces en la Europa medieval. Durante esa época, el azúcar era un ingrediente caro y escaso, por lo que las personas utilizaban otros endulzantes como las zanahorias para preparar postres. Se piensa que la combinación de zanahorias y especias en pasteles era una forma de aprovechar estos ingredientes y dar sabor a los postres de una manera más económica.
En el siglo XVIII, la zanahoria comenzó a ser más utilizada en la repostería, especialmente en Inglaterra, donde se empezaron a elaborar pasteles y budines de zanahoria.
En Estados Unidos, la carrot cake se popularizó en la década de 1960, gracias en parte a la influencia de la cocina británica. A partir de entonces, este postre se convirtió en un clásico de la repostería estadounidense
Ingredientes para una tarta de zanahoria perfecta
Para el frosting:
- 250g de queso crema
- 100g de mantequilla
- 1 taza de azúcar glas
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Paso a paso: cómo hacer tarta de zanahoria casera
- Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para tarta con mantequilla y harina.
- En un bol grande, mezcla la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear, la canela y la sal.
- En otro bol, bate los huevos con el azúcar hasta que estén bien integrados.
- Añade el aceite vegetal a la mezcla de huevos y azúcar y sigue batiendo.
- Incorpora la zanahoria rallada y las nueces picadas a la mezcla de huevos, azúcar y aceite.
- Agrega la mezcla de ingredientes secos al bol con los ingredientes húmedos y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro de la tarta, este salga limpio.
- Deja enfriar la tarta en el molde durante unos minutos, luego desmolda y coloca sobre una rejilla para que se enfríe por completo.
Cobertura de queso crema: el toque irresistible
- En un bol, bate el queso crema con la mantequilla hasta que estén suaves y cremosos.
- Agrega el azúcar glas y la esencia de vainilla y sigue batiendo hasta que estén bien integrados.
- Una vez que la tarta esté completamente fría, cubre con el frosting y decora con nueces picadas.
Información nutricional: 4875 kcal en total
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Postres
¡Y listo! Ya tienes lista la mejor tarta de zanahoria casera para disfrutar en cualquier ocasión. Su textura esponjosa y su sabor dulce y especiado harán las delicias de todos tus invitados. ¡Anímate a preparar esta receta y sorprende a todos con tu habilidad en la cocina!
Consejos para que la tarta de zanahoria quede jugosa
Para lograr una tarta de zanahoria jugosa y deliciosa, sigue estos consejos clave. Primero usa zanahorias frescas y ralladas finamente, ya que aportan humedad y sabor. No sobremezcles la masa, ya que esto puede hacer que la tarta quede densa en lugar de esponjosa. Usa aceite en lugar de mantequilla, ya que ayuda a mantener la textura húmeda por más tiempo.
Añadir ingredientes como puré de manzana, yogur o piña triturada puede intensificar la jugosidad. También es importante hornear a temperatura media (alrededor de 175 °C) y verificar con un palillo antes de sacar del horno. Una vez lista, deja enfriar bien antes de añadir el queso crema, que complementa perfectamente su sabor y suavidad.
Variantes de la tarta de zanahoria: sin azúcar, vegana y más
- Tarta de zanahoria sin azúcar: Para quienes cuidan su ingesta de azúcar, esta variante utiliza edulcorantes naturales como el eritritol o la stevia. La zanahoria aporta dulzura, y combinada con nueces y canela, se convierte en un postre irresistible.
- Tarta de zanahoria vegana: Ideal para los que siguen una dieta sin productos de origen animal, esta versión sustituye los huevos y la leche por puré de plátano o yogur de soja. El resultado es una tarta húmeda y esponjosa, repleta de sabor.
- Tarta de zanahoria integral: Usar harina integral no solo enriquece la tarta con fibra, sino que también le da un sabor más profundo. Esta opción es perfecta para aquellos que buscan un postre más saludable sin sacrificar el placer.
- Tarta de zanahoria con especias: Añadir especias como jengibre y nuez moscada puede elevar el sabor de la tarta, dándole un toque exótico y cálido. Esta variante es perfecta para disfrutar en otoño o invierno.
Cómo conservar la tarta de zanahoria para que dure más tiempo
Para conservar la tarta de zanahoria y mantenerla fresca por más tiempo, sigue estos consejos. Si la vas a consumir en pocos días, guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador, donde durará hasta 5 días sin perder su jugosidad.
Si la quieres conservar por más tiempo, congélala. Para ello, envuélvela en papel film y colócala en una bolsa hermética. Puede durar hasta 3 meses en el congelador. Para descongelarla, pásala al refrigerador unas horas antes de servir.
Si la tarta tiene betún de queso crema, es esencial mantenerla refrigerada para evitar que se dañe. Además, es recomendable guardarla en un recipiente con tapa para evitar que absorba olores del refrigerador y conserve su frescura.