Recetas de postres

Cómo hacer el flan de leche condensada de Arguiñano, ¡siempre sale bien!

Flan casero
flan de leche condensada.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Descubre el secreto del flan de leche condensada más cremoso con la receta de Karlos Arguiñano. Un postre casero, fácil y que gusta a toda la familia.

Flan de nata casero

Flan francés de boniatos

Flan de chocolate negro

Si hay un postre que nunca falla, ese es el flan. Todos hemos probado alguna vez esa textura suave, con su capa brillante de caramelo y ese sabor casero que te transporta de inmediato a la cocina de tu abuela. Hoy te propongo una versión inspirada en Karlos Arguiñano, sencilla, económica y con un ingrediente que lo hace aún más cremoso: la leche condensada. Es un flan de los de toda la vida, pero con un plus de dulzor y suavidad que engancha.

Ingredientes (para 8 raciones)

  • 1 lata de leche condensada (370 g)
  • 370 ml de leche entera (usa la lata como medida)
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • 150 g de azúcar (para el caramelo)
  • Unas gotas de agua o zumo de limón (para el caramelo)Leche condensada
  • Preparación paso a paso

    1. El caramelo
      Empieza por lo más entretenido: el caramelo. Pon el azúcar en un cazo con un par de cucharadas de agua y unas gotas de limón. Déjalo a fuego medio y, aunque tengas la tentación, no lo remuevas con cuchara. Basta con mover el cazo en círculos. Verás cómo el azúcar se funde y toma ese color dorado tan apetecible. Vierte enseguida en el fondo del molde (o en flaneras individuales) y muévelo un poco para cubrir bien.
    2. La mezcla del flan
      En un bol grande bate los huevos. No hace falta que queden espumosos, solo integrados. Añade la leche condensada, la leche entera y, si quieres, la vainilla. Remueve con unas varillas hasta que tengas una mezcla lisa.
    3. Puedes hacer la mezcla en tu thermomix.
    4. Rellenar y hornear
      Vierte la mezcla en el molde caramelizado. Coloca el molde dentro de una fuente de horno y añade agua caliente a la bandeja, hasta cubrir la mitad del molde: así se cocina al baño maría y no se corta. Hornea a 180 °C durante 45-50 minutos. Si haces flanes pequeños, bastará con media hora. El truco es pinchar con un cuchillo: si sale limpio, está hecho.
    5. Enfriar y desmoldar
      Saca el flan, deja que se temple y después mételo en la nevera un mínimo de 4 horas. Mejor aún si lo preparas de un día para otro: gana firmeza y sabor. Para desmoldarlo, pasa un cuchillo por los bordes, pon un plato encima y dale la vuelta. El caramelo caerá sobre el flan como una salsa irresistible.

    Consejos prácticos

    • Si quieres darle un toque cítrico, añade ralladura de limón o naranja a la mezcla.
    • Puedes usar leche semidesnatada, aunque perderá un poco de cuerpo.
    • El flan combina de maravilla con nata montada o unos frutos rojos que aporten un contraste ácido. O puedes dar matices de bombones.

    Calorías aproximadas

    Leche condensada (370 g): 1240 kcal

    Leche entera (370 ml): 220 kcal

    Huevos (4 uds): 340 kcal

    Azúcar (150 g): 600 kcal

    Total del flan: ~2400 kcal
    Por ración (8 porciones): unas 300 kcal cada una.

    Para terminar

    Este flan de leche condensada es de esos postres que siempre arrancan un “¡qué rico!” en la mesa. Con pocos ingredientes y sin necesidad de ser un experto en repostería, consigues un postre casero que nunca decepciona. Es suave, tiene el punto justo de dulzor y el caramelo lo convierte en algo irresistible.

    Y, lo mejor de todo, es fiel al estilo de Arguiñano: sencillo, resultón y pensado para disfrutar en buena compañía.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas