Receta pestiños Arguiñano: crujientes y con miel


Receta de pestiños de Arguiñano, crujientes y con miel, perfectos como dulce tradicional navideño.
Pestiños, receta tradicional
Pestiños caseros
Pestiños de anís, canela y sésamo
Hay recetas que huelen a infancia, a cocina de abuela y a sobremesas interminables. Los pestiños son una de ellas. Crujientes, dorados y bañados en miel, forman parte de la tradición andaluza y castellana, aunque hoy se preparan en toda España. Karlos Arguiñano suele recordarlos en su programa como uno de esos dulces que no necesitan complicarse demasiado: lo importante es hacerlos con mimo, respetando el tiempo de reposo y, sobre todo, disfrutando del momento en que se comparten.
Ingredientes (unas 20 piezas)

Cómo prepararlos paso a paso
- El aceite aromatizado. En una sartén pequeña, calienta los 125 ml de aceite junto con el anís en grano y el sésamo. En cuanto chisporroteen y desprendan ese aroma tan característico, retira del fuego y cuela. Este detalle marca la diferencia.
- La masa. En un bol grande, mezcla la harina con la pizca de sal. Puede usarse harina sin gluten. Añade el aceite ya aromatizado y el vino blanco. Trabaja la mezcla con las manos hasta obtener una masa suave. Si notas que queda dura, agrega un poco más de vino; si está pegajosa, espolvorea algo de harina.
- Reposo. Cubre la masa con un paño limpio y deja que repose media hora. No tengas prisa: este descanso ayuda a que luego se estire con facilidad.
- Dar forma. Estira porciones de masa con un rodillo, dejando un grosor de 2-3 mm. Corta rectángulos y une los extremos largos en el centro, formando los clásicos lazos de pestiño.
- Freír. Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Cuando esté bien caliente (pero sin humear), fríe los pestiños en tandas pequeñas. Sácalos dorados y déjalos escurrir sobre papel de cocina.
- El baño de miel. En un cazo, calienta la miel con los 50 ml de agua para que quede más ligera. Sumerge los pestiños aún calientes en esta mezcla, dándoles la vuelta para que se impregnen por todos lados.
- Dejar enfriar. Colócalos en una bandeja y espera a que la miel se asiente. El resultado: un dulce brillante, crujiente y lleno de sabor.
Consejos caseros
- Si no eres muy amante de la miel, prueba a espolvorearlos con azúcar y canela.
- Añadir ralladura de naranja a la masa les da un aroma especial.
- Para que queden ligeros, procura que el aceite esté en torno a 170 ºC.
Calorías aproximadas
La receta completa (20 unidades medianas) aporta unas 4.400 kcal. Eso significa que cada pestiño ronda las 220 kcal, aunque la cifra puede variar según el tamaño y la cantidad de miel absorbida.
El encanto de lo tradicional
Hacer pestiños en casa es casi un ritual: amasar, dar forma, freír y bañar en miel. Más allá del resultado —que es delicioso—, lo que queda es la experiencia compartida. Como diría Arguiñano, “la cocina está para disfrutarla”, y los pestiños son un ejemplo perfecto de cómo un dulce sencillo puede convertirse en un recuerdo inolvidable.