Los policías nacionales que trabajan en la Comisaría del municipio de Manacor (Mallorca) han pasado un verano de pesadilla sin poder beber agua durante su jornada laboral. El sindicato CSIF ha denunciado que tanto los agentes como los usuarios de estas instalaciones no disponían de agua potable a la vez que tenían que soportar temperaturas superiores a los 38 grados por la avería del aire acondicionado. En un duro comunicado, el sindicato policial ha lamentado que esta situación ya había sido denunciada en el pasado mes de julio ante Inspección de Trabajo, quien se personó en las dependencias y confirmó lo denunciado. Posteriormente, la Empresa de Servicios del municipio de Manacor reveló para el agua de esta comisaría un certificado de no apta para el consumo humano.
El macromódulo para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma ya está aquí. El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Migraciones, ha finalizado hace escasos días la construcción de estas carpas que empezarán a acoger en las próximas semanas a inmigrantes recién llegados en patera de manera irregular a las Islas. OKBALEARES ha podido acceder a estos módulos, que se encuentran en la Estación Marítima 2 del puerto de Palma, donde atracan diariamente cruceros y ferrys repletos de turistas y muy cerca del lujoso y recién renovado Club de Mar. Estos espacios cuentan con un total de 600 metros cuadrados sólo para aquellos magrebíes y subsaharianos que llegan a Baleares tras una travesía en cayuco.
Desde hace muchos años, el barrio palmesano de Son Gotleu se ha convertido en un escenario para graves enfrentamientos y altercados entre clanes de la droga. Convertido en un símbolo de la multiculturalidad, en esta barriada de la capital balear conviven hasta 50 nacionalidades diferentes, una realidad social que dificulta la buena convivencia y perturba a aquellos vecinos más cívicos. En esta entrevista, Mohamed Boutoil, presidente de la Asociación de Vecinos de Son Gotleu, denuncia el caos callejero que hay diariamente en el barrio, en parte, por la "falta de policías". "Si hubiese controles se pueden sacar hasta 100 infracciones cada día", asegura este líder vecinal procedente de Marruecos.
Evidentemente todo puede cambiar en función de los resultados, pero a día de hoy la idea es que en el mercado de invierno los movimientos que efectúe el Real Mallorca sean mínimos, tal y como sucedió el año pasado, en el que sólo llegó el central David López, que ya era además propiedad del club, y al que se repescó del Burgos. La dirección deportiva considera que la plantilla es más que suficiente para cumplir el objetivo y, de haber algo, sólo serían retoques.
Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, ha admitido en declaraciones a OKBALEARES que "lo previsible es que los precios de los huevos no hayan tocado techo aún y que sigan subiendo durante las próximas semanas". Simonet recuerda que, a diferencia de Baleares, en la Península "se está confinando a las aves en el interior de las explotaciones, un hecho que provocará una disminución de la producción de huevos".
La vela española vuelve a brillar en la escena internacional. La regatista del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela (RFEV) Marta Cardona fue proclamada ganadora del premio Kuehne+Nagel Young World Sailor of the Year 2025, que distingue a la mejor regatista joven del mundo. La ceremonia, organizada por la Federación Internacional de Vela (World Sailing), se celebró en Dún Laoghaire (Irlanda).
La EMT de Palma tendrá el billete de autobús más caro de España tras subirlo de dos a tres euros a los no residentes en la capital balear. Todo un 'tarifazo' que aún debe aprobar el pleno municipal. Si así fuera el billete del transporte público de la capital balear superará a Barcelona (2,55 euros), duplicaría el precio de Madrid (1,50) y se situaría muy por encima de ciudades como Zaragoza (1,65 euros), Sevilla (1,40) Málaga (1,40), Bilbao (1,50), Valencia (2 euros) o La Coruña (2 euros).
Manuela García y José Luis Mateo, titulares respectivamente de Sanidad y Vivienda y Movilidad, son los dos miembros del Govern que preside Marga Prohens más exigidos por la izquierda parlamentaria en las sesiones de control semanales en el Parlament de les Illes Baleares. Entre los dos han tenido que responder 59 preguntas del total de 168 que se han formulado al Govern tras la remodelación del mes de julio. Llama la atención el caso del conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, que aparece como el 'conseller invisible' en el Parlament con una sola pregunta a la que haya tenido que hacer frente, y además llegaba del 'fuego amigo' del diputado por Formentera, Llorenç Córdoba.
La imagen pública del inspector Faustino Nogales, ex jefe del Grupo II de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares, se ha desplomado tras el hallazgo de un auténtico arsenal en sus taquillas y domicilios. Sus vínculos con la trama liderada por Stefan Milojevic han acabado con él en prisión —pero los hallazgos del registro añaden nuevas preguntas y un fuerte componente sensacionalista al caso.