Recetas de cuchara

Verdinas con almejas al estilo Karlos Arguiñano: receta fácil y sabrosa

Recetas de verdinas
Verdinas con almejas.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Receta de verdinas con almejas al estilo Arguiñano: fácil, sabrosa y perfecta para días especiales.

Alubias verdinas con calamares

Verdinas con lacón

Alubias verdinas con langostinos

Las verdinas con almejas son uno de esos platos que resumen la esencia de la cocina del norte de España: sabores del mar, productos de la tierra y una preparación sencilla que da como resultado un guiso lleno de aroma y cariño. Las verdinas, pequeñas y mantecosas, se cocinan lentamente hasta quedar tiernas, mientras que las almejas aportan ese toque salino que las convierte en un plato especial. Inspirada en el estilo cercano y práctico de Karlos Arguiñano, esta receta demuestra que lo tradicional no tiene por qué ser complicado.

Ingredientes

Para 4 personas:

  • 400 g de verdinas secas
  • 1 kg de almejas frescas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 zanahoria
  • ½ pimiento verde
  • ½ pimiento rojo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 100 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y perejil fresco picado
  • Preparación paso a paso

    1. Poner las verdinas en remojo.
      La noche anterior, cubre las verdinas con agua fría y déjalas reposar al menos 10 horas. Este paso es esencial para que se cocinen de forma uniforme y mantengan su textura suave.
    2. Cocer las verdinas.
      Al día siguiente, escúrrelas, ponlas en una cazuela con la hoja de laurel, la zanahoria y un chorrito de aceite de oliva. Cúbrelas con agua fría y calienta hasta que rompan a hervir. En ese momento, baja el fuego y deja que se cuezan despacio durante unos 75 minutos. Si el agua se reduce demasiado, añade un poco más, siempre caliente, para no cortar la cocción.
    3. Preparar el sofrito.
      Mientras tanto, pica la cebolla, los pimientos y los ajos. En una sartén con un buen chorro de aceite, sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Añade los pimientos y deja que se ablanden. Luego incorpora los ajos picados y el pimentón. Remueve rápidamente y añade el vino blanco. Deja que el alcohol se evapore mientras el sofrito se integra y suelta todo su sabor.
    4. Incorporar el sofrito al guiso.
      Retira la zanahoria de la cazuela y añade el sofrito a las verdinas. Mezcla con cuidado, sin remover demasiado, para que las legumbres no se rompan. Deja que el guiso hierva a fuego muy bajo unos 15 minutos más, para que los sabores se unan.Almejas
    5. Cocinar las almejas.
      Limpia bien las almejas y colócalas en una sartén con un chorrito de vino blanco. Tapa y deja que se abran al vapor. Una vez abiertas, agrégalas al guiso junto con su jugo, previamente colado para eliminar impurezas. Cocina 5 minutos más.
    6. Rectifica el punto de sal y pimienta molida del conjunto.
    7. Reposar y servir.
      Apaga el fuego y deja que repose unos minutos antes de servir. Espolvorea perejil picado y acompaña con un buen pan, porque el caldo es irresistible.

    Consejos útiles

    • Añadir unas hebras de azafrán realza el color y el aroma del guiso.
    • Si te sobran, las verdinas estarán aún más ricas al día siguiente.
    • En caso de no encontrar verdinas, puedes usar fabes pequeñas o alubias blancas.

    Información suplementaria

    • Tiempo de preparación: 2 horas y 30 minutos (incluye cocción y reposo)
    • Porciones: 4 raciones
    • Información nutricional: Aproximadamente 480 calorías por porción
    • Tipo de cocina: Española / Asturiana
    • Tipo de comida: Plato principal

    Es un plato humilde, pero con un encanto especial, de esos que reconfortan y que huelen a hogar. Prepararlo no requiere más que paciencia y buenos ingredientes, justo como enseña Arguiñano: con gusto, sin prisas y siempre con una sonrisa.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas