Ajo negro: propiedades y beneficios para la salud


Descubre las propiedades del ajo negro y sus beneficios para la salud. Un superalimento con efectos antioxidantes y revitalizantes.
Sopa de ajo
Ajoblanco
Pan de ajo con queso
El ajo negro es un alimento originario de Japón, cuya apariencia llama la atención por su color oscuro. Su textura interior es blanda y también de color negro intenso, siendo un poco más seco que el ajo blanco.
Diferencias entre el ajo negro y el ajo común
Esta modalidad de ajo es una variación del ajo blanco tradicional que se obtiene como resultado de un proceso de fermentación natural. En este proceso, el ajo reduce su olor fuerte, cambia de color y, lo más importante, repotencia su valor nutricional. Se convierte en un superalimento con gran potencial nutritivo.
Las propiedades del ajo negro lo hacen repuntar como un alimento aliado para la salud. El ajo negro puede sustituir perfectamente al ajo blanco en las recetas más tradicionales. Hay quienes lo consumen en crema para untar en tostadas de pan. También resulta un ingrediente exquisito para adobar diferentes tipos de carnes y estofados.
¿Qué es el ajo negro y cómo se obtiene?
El ajo negro es un alimento singular que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales y su sabor único. A diferencia del ajo común, el ajo negro se obtiene mediante un proceso de fermentación que transforma sus características, brindándole un sabor más suave y un color oscuro que lo hace visualmente atractivo.
Este proceso de transformación comienza con cabezas de ajo fresco, que se someten a una temperatura controlada y alta humedad durante varias semanas. Durante este tiempo, los compuestos químicos del ajo se descomponen y se convierten en un nuevo conjunto de sustancias que, además de otorgar un sabor dulce y terroso, también incrementan sus propiedades antioxidantes.
El ajo negro es conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes, lo que ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. También se ha asociado con la mejora de la salud cardiovascular, ya que puede ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol.
Además de sus beneficios para la salud, el ajo negro se ha convertido en un ingrediente muy apreciado en la cocina contemporánea. Su sabor inconfundible lo hace ideal para aderezar ensaladas, salsas y platos de carne, aportando un toque gourmet a cualquier receta.
Cómo consumir ajo negro y aprovechar sus efectos
La utilización del ajo negro es muy versátil, puesto que se usa en el área gastronómica y con fines terapéuticos. Gracias a sus propiedades, se ha descubierto que funciona como una excelente medicina natural para tratar numerosas dolencias. En el arte culinario se utiliza en muchas recetas aunque no resulte fácil su adquisición Además, su costo es mayor que el tradicional ajo blanco. Aún así, los cocineros adoran incluirlo como ingrediente porque su sabor es más dulce y más agradable que el ajo común.
Principales propiedades del ajo negro
Existen numerosas propiedades que caracterizan al ajo negro como un alimento de excelente calidad que aporta grandes beneficios para la salud. Entre estas propiedades, se enumeran las siguientes:
- Energizante: por su alto valor nutritivo, ya que contiene vitaminas (B1, B2, B3 y C), fibra, yodo, potasio, azufre, sodio, hierro y calcio.
Beneficios del ajo negro para la salud
- Fortalece el sistema inmunológico: por su contenido importante de vitamina C. Contiene entre cinco y siete veces más polifenoles que el ajo blanco.
- Estimulante de la función digestiva: ligero y fácilmente digerible. Elimina los problemas digestivos en cuanto a diarrea y estreñimiento.
- Antimicrobiano: ataca y previene el desarrollo de las bacterias en el organismo. Posee un antibiótico y antimicótico natural que combate ciertos hongos.
- Mejora el sistema respiratorio: combate el asma, la bronquitis y el malestar gripal.
- Previene enfermedades cardiovasculares: mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la función de los músculos y articulaciones. Por otro lado, reduce la tensión arterial, la agregación plaquetaria y controla los valores de colesterol en sangre.
- Previene la migraña: por una sustancia vasodilatadora que contiene, ayuda a reducir la migraña y dolores de cabeza.