Crema catalana


Con esta receta, podrás hacer crema catalana. Ingredientes, paso a paso y trucos para un resultado perfecto.
Natillas caseras con galleta
Receta de natillas de Zamora
Natillas caseras de chocolate
¿Sabías que la crema catalana es uno de los postres más antiguos de Europa? Es una evolución de las natillas y su sabor a azúcar quemado y su caramelo por encima es tan característico como irresistible. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos flan con leche condensada. Hoy crema catalana.
La crema catalana es uno de los postres más antiguos de Europa está documentado que ya se preparaba en el siglo XIV. Los franceses tienen un postre similar llamado “crème brûlée”, que surgió en el siglo XVII y es una versión de nuestro postre. La crema catalana elaborada con ingredientes sencillos aparece ya en recetarios medievales como el Llibre de Sent Sovi del siglo XIV o el Llibre del Coch del siglo XVI.
En el pasado no se usaba harina de maíz para espesar, este ingrediente comenzó a incorporarse ya en el siglo XX. En la actualidad se prepara todo el año.
Ingredientes para hacer crema catalana
Para adornar
- 100 g de azúcar
Pasos sencillos para preparar la crema catalana
Comenzamos separando las claras de los huevos. Las claras las guardas en la nevera que te pueden servir para otra receta. Separa medio vasito de la leche y diluye la maicena.
De esta forma no nos hará grumos. Luego para aromatizar la leche cortamos la piel de limón, (ten cuidado no haya parte blanca que amarga) y colocamos el palito de canela.
Dejamos que hierva a fuego lento y apagamos el fuego. Dejamos que infusione un poco (que repose para que siga tomando aroma de la canela y el limón).
Colamos la leche caliente, le quitamos la piel de limón y la canela. Por otro lado batimos las yemas y las añadimos a la leche caliente junto con la maicena diluida.
De nuevo las ponemos a fuego lento y removemos sin cesar hasta que veamos que va espesando. Cuando espese apagas el fuego y lo ponemos en cuencos de barro o pequeños cuencos.
Consejos y trucos para conseguir la crema catalana perfecta
Para adornar la crema catalana lleva azúcar quemada, esto se suele hacer o con un soplete, que no todo el mundo tiene, o con un quemador de hierro, (que tampoco es habitual tenerlo).
Para quemar el azúcar sin soplete, añade una cucharadita y media mínimo en cada cuenco de crema catalana. Luego puedes usar una espátula metálica, la introduces en agua hirviendo y luego la posas ligeramente sobre el azúcar, así varias veces hasta que se vaya dorando. Hazlo justo antes de servir para que el azúcar no se ablande.
Otro método
Precalienta el horno a 200 grados. Prepara la bandeja de gratinar del horno que quede lo más cerca posible de las resistencias del horno o parte superior.
Añade azúcar sobre los cuencos, introduce un cuenco o vasito con agua dentro del horno y los cuencos con la crema catalana y el azúcar. Lo de poner un cuenco con agua es para evitar que se reseque el postre. Hornea unos cinco minutos a 200 grados.
Información nutricional: 1741 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Postres
Variantes de la crema catalana: recetas innovadoras para probar
La crema catalana, postre icónico, tiene variantes innovadoras que sorprenden. Prueba una versión con chocolate y naranja, que combina suavidad y cítricos. Otra opción es infusionarla con lavanda o té matcha para darle un giro aromático. También puedes sustituir la leche por leche de coco y agregar mango caramelizado. Estas recetas reinventan la tradición sin perder la esencia de su textura cremosa y crujiente.
Combinaciones deliciosas para acompañar tu crema catalana
La crema catalana se disfruta aún más con acompañamientos irresistibles. Prueba con frutos rojos frescos, que aportan acidez y frescura. Para un toque crujiente, sírvela con galletas de almendra o carquiñolis. Un coulis de maracuyá realza su dulzura con notas exóticas. También puedes maridarla con vino dulce, como un moscatel. Estas combinaciones potencian su sabor y crean una experiencia única.