Recetas de postres

Panellets de piñones caseros: receta auténtica de la abuela catalana

Postre catalán
Panellets de piñones.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La cocina catalana es rica en platos y postres. Los pallets de piñones caseros son un buen ejemplo de ello, anota los pasos.

Recetas de panellets

Panellets de chocolate y patata

Panellets de café

En cada casa catalana hay un olor que anuncia la llegada del otoño: el de los panellets recién hechos. Estos dulces pequeños, dorados y tiernos por dentro, son los protagonistas de la castañada, la fiesta que acompaña al Día de Todos los Santos. Hoy los venden en todas las pastelerías, pero los panellets de verdad, los de la abuela, tienen algo especial: sabor a tradición y a tardes en familia.

Esta es la receta que ha pasado de generación en generación. No tiene secretos, solo ingredientes sencillos y un poco de paciencia.

Tiempo de preparación

30 minutos, más un ratito de reposo para que la masa coja cuerpo.

Tiempo de cocción

10 a 12 minutos en horno precalentado a 200 °C.

Porciones

Con estas cantidades salen unas 25 unidades, ideales para compartir en una sobremesa otoñal.

Ingredientes

  • 250 g de almendra molida cruda
  • 200 g de azúcar
  • 125 g de piñones
  • 1 patata mediana o 100 g de boniato cocido
  • 1 huevo grande
  • Ralladura de un limón (opcional, pero muy tradicional)
  • Unas gotas de esencia de vainilla (si te gusta un toque dulce y suave)postre con piñones
  • Preparación paso a paso

    1. Cuece la patata o el boniato hasta que estén tiernos. Pélalos y aplástalos con un tenedor hasta obtener un puré fino. Déjalo enfriar.
    2. En un bol, mezcla la almendra molida con el azúcar. Añade el puré y la ralladura de limón. Amasa con las manos limpias hasta conseguir una masa uniforme.
    3. Si notas que la masa queda seca, añade una yema o un chorrito de agua; si está muy blanda, un poco más de almendra.
    4. Tapa con film transparente y deja reposar una hora en la nevera. La masa se volverá más manejable.
    5. Forma bolitas pequeñas, del tamaño de una nuez.
    6. Bate el huevo y separa una parte de la clara. Con ella, pinta las bolitas y pégales los piñones, presionando con cariño para que se queden bien sujetos.
    7. Pinta los panellets por encima con la yema batida para que queden brillantes.
    8. Hornéalos 10 a 12 minutos, hasta que los piñones se doren ligeramente.
    9. Sácalos y déjalos enfriar sobre una rejilla. El olor que sale del horno es puro recuerdo de infancia.

    Información nutricional (por unidad, aproximada)

    Calorías: 110 kcal

    Grasas: 6 g

    Hidratos de carbono: 10 g

    Proteínas: 2 g

    Son pequeños, sí, pero también energéticos. Lo mejor es disfrutarlos con calma y, si puede ser, con un vaso de moscatel o un café recién hecho. Puedes hacerlos de ingredientes que combinan muy bien entre sí, como la zanahoria y el coco.

    Tipo de cocina

    Catalana tradicional, con ese toque casero y familiar que la hace única.

    Tipo de comida

    Dulce festivo o postre típico de la castañada.

    El consejo de la abuela

    Cuando los panellets estén fríos, guárdalos en una caja metálica o de lata. Se conservarán tiernos varios días (aunque lo normal es que desaparezcan en unas horas).

    Si te animas a variar, prueba versiones con coco rallado, café o cacao, pero los clásicos de piñones son los que siempre vuelven a la mesa. Cada bocado tiene el sabor de la almendra, el azúcar y el cariño con que se hacían antaño. Y, sobre todo, ese aroma que llena la casa de recuerdos y de calor de hogar.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas