Recetas de la abuela

Huesos de santo: receta tradicional, origen e ideas para Todos los Santos

Huesos de santo
Receta de huesos de santo.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Descubre cómo preparar los auténticos huesos de santo: receta fácil, origen y tradición de este dulce típico del Día de Todos los Santos en España.

4 comidas típicas Día de Todos los Santos

Postres Tradicionales Día de los Santos

Gachas para el día de Todos los Santos

La receta de los huesos de santo son un dulce tradicional realmente delicioso que se prepara en unos minutos. Para poder disfrutarlos nos remontamos a la festividad de Todos los Santos y a determinadas zonas del país, se realizan este tipo de postres que tienen como base el mazapán. En nuestros días, el poder de este dulce ha traspasado fronteras y ahora resulta especialmente conocido en la mayoría de las mesas. En fechas como la Semana Santa, donde el nivel de religiosidad suele estar más elevado, también podemos empezar a prepararlos con el tiempo libre de que disponemos. Si quieres disfrutar de una larga sobremesa con un dulce tradicional toma nota de esta receta de huesos de santo.

El origen de los huesos de santo

Si hay un dulce que nos transporta directamente al Día de Todos los Santos, son los huesos de santo. Estos pequeños bocados de mazapán rellenos tienen siglos de historia. Aparecieron hacia el siglo XVII, cuando en conventos y pastelerías se empezó a preparar este dulce en recuerdo de los difuntos. El aspecto alargado, blanco y delicado recuerda a un hueso, de ahí su nombre tan peculiar.

Con el paso del tiempo, la tradición se mantuvo y hoy en día siguen siendo protagonistas en los escaparates de las pastelerías cada 1 de noviembre. Aunque los de yema son los más clásicos, las versiones modernas han conquistado a quienes buscan sabores distintos.

Ingredientes de los huesos de santo

  • Almendra molida de buena calidad
  • Azúcar glas
  • Agua o almíbar
  • Yemas de huevo (para el relleno de yema confitada)
  • A partir de aquí, lo demás es maña, cariño y ganas de mantener viva la tradición.
  • >

    Cómo hacer huesos de santo paso a paso

    Si quieres atreverte a prepararlos en casa, aquí tienes la receta resumida:

    • Mazapán casero: mezcla almendra molida con azúcar glas y un poco de agua hasta que quede una masa firme.
    • Lámina fina: estira con rodillo sobre papel vegetal.
    • Dar forma: corta rectángulos pequeños, enróllalos con un palillo y crea los tubos.
    • Reposo: deja que se sequen unas horas para que cojan consistencia.
    • Relleno de yema: bate yemas con un almíbar caliente hasta obtener una crema espesa.
    • Rellenar: introduce la crema en una manga pastelera y rellena los tubos de mazapán.
    • Toque final: azúcar glas por encima y listos para disfrutar.

    Consejos de experto para que salgan perfectos

    • El mazapán debe quedar suave y sin grietas. Si se rompe, humedece ligeramente la masa.
    • Usa siempre almendra de buena calidad: marca la diferencia.
    • Deja enfriar bien el relleno antes de usarlo.
    • Conserva los huesos en una caja hermética, así mantendrán la jugosidad.

    Puedes acompañarlos de una buena taza de chocolate a la taza, estarán deliciosos.

    Variantes de los huesos de santo

    Aunque los clásicos son de yema, hoy encontramos versiones irresistibles: chocolate, trufa, nata, cabello de ángel o café. Incluso hay pastelerías que los elaboran sin azúcar, para que nadie se quede sin probarlos. Estas variantes mantienen la forma y la tradición, pero aportan un aire renovado que engancha a los más jóvenes.

    Cómo conservar los huesos de santo caseros

    Si te animas a hacerlos, guárdalos en un recipiente hermético y en un lugar fresco. Suelen durar unos 5 a 7 días en buen estado. Si la temperatura es alta, mejor meterlos en la nevera, pero sácalos un rato antes de comer para que recuperen su textura.

  • Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas