Chaufa de pollo: receta peruana fácil y deliciosa


Prepara chaufa de pollo con esta receta peruana fácil y deliciosa. Un plato lleno de sabor y tradición.
Anticuchos peruanos
Papas a la huancaina
Receta peruana de tiradito de atún
Perú tiene una de las culturas gastronómicas más interesantes de toda Latinoamérica. Durante el siglo XIX y parte del siglo XX ciudadanos de todo el mundo se fijaron en la gastronomía peruana, y se encargaron fusionar técnicas, ingredientes y sabores para obtener preparaciones magistrales, como los tallarines a la huancaína, el lomo saltado, el aguadito. O también la receta que vemos aquí: el arroz chaufa con pollo.
Ingredientes esenciales para preparar chaufa de pollo
Para la tortilla de huevo
Para saltear el pollo:
- 1 pechuga de pollo
- 1 cucharadita de ajo molido
- 3 gotas de aceite de sésamo
- ½ cucharadita de jengibre molido
- Una pizca de pimienta
- ½ pimiento morrón
- 2 cucharadas de ron blanco
- Aceite de oliva virgen extra
Para el arroz:
- 2 tazas de arroz (cocido)
- 1 cucharadita de pasta de ajo
- 2 cucharadas de salsa de soya
- 1 cucharada de salsa de ostión
- 2 tallos de cebollín (o cebolla china)
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de azúcar
Cómo hacer chaufa de pollo paso a paso
- Casca los huevos en un bol y mézclalos con una cucharada de harina. Sazona ½ cucharadita de jengibre, una pizca de sal y 2 gotas de aceite de sésamo. Remueve bien todo.
- Calienta una sartén y engrasa con aceite de oliva. Vierte la mezcla y deja que se cocine unos dos minutos de cada lado, hasta obtener una tortilla. Cuando esté lista. Retira del fuego.
- Con la ayuda de tus manos, enrolla la tortilla y corta en trozos (como sushi) Reserva.
- A continuación, limpia bien la pechuga y córtala en trozos. Sazona con sal, pimienta al gusto, 1 cucharadita de ajo molido y el jengibre en polvo. Mezcla todo y deja marinando el pollo durante 10 minutos.
- Mientras tanto, usa la mitad de un pimiento rojo. Córtalo en pequeños trozos y reserva.
- Calienta una sartén a fuego medio y agrega dos cucharadas de aceite de oliva. Vierte el pollo y comienza a remover con la ayuda de tu sartén o wok. Para conseguir el fuego, agrega una cucharada ron y saltea el pollo. Repite dos veces.
- Agrega el pimiento y 3 gotas de aceite de sésamo. Saltea un poco más y listo. En total, unos 5 minutos.
- Corta la cebolleta. Usaremos solo la parte blanca y la verde (reserva el punto intermedio) Pica por separado muy finamente.
- Para el arroz, sofríe la parte blanca de la cebolleta en un wok con una cucharada de aceite de oliva. Agrega una cucharadita de pasta de ajo, remueve y viere el arroz previamente cocido.
- Incorpora una a una las salsas, empezando por la de ostra, sazona con una pizca de sal y pimienta, añade el azúcar y, por último, dos cucharadas de salsa de soya. Remueve bien el arroz para que quede suelto y se integren todos los sabores.
- Pon a punto de sal todo.
- Es hora de integrar el pollo y la tortilla troceada.
- Tras un par de minutos, añade la parte verde de la cebolleta. Remueve un poco más y listo.
Trucos para lograr un chaufa con el auténtico sabor peruano
Tenemos un delicioso plato peruano hecho en casa. Este arroz chaufa es perfecto para reuniones en familia, donde se necesita cocinar grandes cantidades. Solo ajusta las medidas y listo. Los secretos para que este arroz esté en su punto están en cocinar cada uno por separado, también cuidar el punto de sal y se pueden añadir otros ingredientes, como lomo de vacuno o cerdo.
Variaciones del chaufa: opciones con mariscos, carne o vegetales
El chaufa de pollo es un clásico de la gastronomía peruana con influencia china, pero su versatilidad permite múltiples variaciones según los ingredientes disponibles o las preferencias de cada persona.
Una opción popular es el chaufa de mariscos, donde el pollo se sustituye por camarones, calamares o pulpo. Estos ingredientes se saltean con salsa de soya, kion y ajos, aportando un sabor más intenso y un toque marino al plato.
Para los amantes de la carne, el chaufa de vacuno o cerdo ofrece una alternativa sabrosa. La carne se corta en tiras y se dora antes de mezclarse con el arroz, logrando un resultado jugoso y lleno de sabor.
Los vegetarianos también pueden disfrutar de este plato con el chaufa de verduras, que combina zanahorias, pimientos, champiñones y brócoli. A veces se agrega tofu o huevo para aportar más textura y proteínas.
Cada versión del chaufa mantiene la esencia del plato original, pero con matices únicos que lo hacen adaptable a cualquier gusto.
Acompañamientos ideales para servir con chaufa de pollo
El chaufa de pollo peruano es un plato delicioso y versátil que puede disfrutarse solo, pero acompañarlo con guarniciones adecuadas realza aún más su sabor.
- Una opción clásica es la ensalada de verduras frescas, que aporta un contraste refrescante al arroz frito. Se pueden incluir pepino, tomate, lechuga y palta, aderezados con limón y sal.
- Otra excelente alternativa es el plátano frito, cuya dulzura complementa el sabor salado del chaufa. Se corta en rodajas y se fríe hasta obtener una textura caramelizada y crujiente.
- Si se busca un toque más contundente, el wantán frito es una gran elección. Relleno de pollo, cerdo o queso y acompañado de salsa de tamarindo o agridulce, agrega una textura crocante y un sabor único.
- Para quienes disfrutan de la combinación de arroz y sopas, un caldo de gallina o sopa wantán puede ser el complemento perfecto, equilibrando la comida con un toque reconfortante.
Estos acompañamientos no solo enriquecen el plato, sino que convierten el chaufa de pollo en una experiencia gastronómica aún más completa y deliciosa.