Huesos de san Expedito: recetas tradicionales
![Dulces caseros](https://okdiario.com/img/2019/02/15/huesos-de-san-expedito_-recetas-tradicionales-655x368.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
Los huesos de San Expedito son dulces fritos tradicionales, muy fácil de preparar. Sigue paso a paso esta receta y disfruta su delicioso sabor.
5 recetas de rosquillas caseras
Pestiños caseros
Leche frita
Los huesos de San Expedito son un dulce típico de la gastronomía española que suele prepararse en Semana Santa y en el día de todos los santos. Son particularmente tradicionales en la región de Andalucía y Madrid, pero también se comen en otras regiones de España, donde se les conoce como huesitos, huesillos extremeños o rolletes. Con esta receta que veremos a continuación, son muy sencillos de elaborar en casa.
La masa de los huesos de San Expedito es similar al de las rosquillas, pero con un sabor más pronunciado, porque se hacen con anís en grano. Estos dulces fritos también se caracterizan por estar bañados de azúcar y por tener forma “de hueso” o de cilindro alargado.
Sin importar la ocasión, puedes disfrutar de unos ricos huesos de San Expedito acompañado de una taza de café o de otros postres tradicionales como arroz con leche o natillas.
Ingredientes:
Preparación:
- Para hacer la masa de estos dulces, pon en un bol grande el azúcar, el aceite de oliva, los huevos enteros junto con la yema y una pizca de sal. Mezcla todo bien.
- Incorpora el anís seco, los granos de anís machacados y continúa mezclando.
- Seguidamente, añade la harina tamizada y la levadura química.
- Comienza a amasar dentro del bol, de tal modo que la masa vaya adquiriendo cuerpo.
- Si lo crees necesario, añade un poco más de harina hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Tapa la masa con un paño limpio y deja reposar por 30/40 minutos. Esto ayudará a que la masa quede esponjosa al freírla.
- Luego, agrega más harina sobre la masa y amasa nuevamente por unos pocos minutos.
- Coloca la masa sobre una superficie, ruédala y has un cilindro de 2 cm de grosor.
- Corta cada 8-9 cm. para hacer los “huesos”. Repite el proceso con el resto de la masa.
- Pon a calentar el aceite de girasol en una sartén honda o cazuela, a fuego medio/lento.
- Una vez esté caliente, fríe de entre 3 y 4 cilindros de masa cada vez, para que el aceite no pierda temperatura.
- Cuando estén tibios, colócalos en una fuente y espolvorea con azúcar glas, antes de servir en la mesa.
Al igual que otros dulces fritos tradicionales, estos pasteles se pueden conservar en un frasco o tupper en perfecto estado, durante varios días. Son perfectos para la sobremesa, para la merienda o para el desayuno.