Recetas de postres

Receta polaca de tarta karpatka

Tarta de Polonia
Tarta karpatka
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La repostería de todos los países europeos tiene mucho encanto. Puedes probar en casa esta receta de tarta karpatka. Toma nota.

5 tartas de Estados Unidos

Tarta Sacher

Pastel austriaco de queso

Esta receta polaca de tarta karpatka es típica de este país, y su nombre se atribuye al parecido de su parte superior, irregular y cubierta de azúcar glas, con los montes Cárpatos, cordillera de Europa Oriental que tantas resonancias literarias, y algo terroríficas, sigue generando. La tarta consiste en dos capas de masa choux con una gruesa capa intermedia de crema pastelera o muselina.

La crema muselina, o mousseline, se crea enriqueciendo la crema pastelera con más mantequilla. La masa choux es una preparación característica de la pastelería francesa que se elabora con leche, mantequilla, harina y huevos.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 320 gramos de mantequilla
  • 200 gramos de harina de trigo
  • 7 huevos
  • 150 gramos de azúcar
  • 75 gramos de maicena
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • Sal
  • Azúcar glas
  • Cómo preparar la receta polaca de tarta karpatka:

    1. Tomar 200 gramos de mantequilla, si está fría cortar en dados y dejar afuera de la nevera para que se vaya suavizando.
    2. En una cazuela de buen tamaño verter ¾ de litro de leche y agregar el azúcar, la maicena, 3 huevos y una cucharada de esencia de vainilla.
    3. Mezclar bien y calentar a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que comience a espesar y se forme la crema pastelera.
    4. Trasladar la crema a un bol y untar con mantequilla la superficie para que se forme una capa delgada mientras se enfría.Crema pastelera
    5. En una cacerola calentar la leche restante junto con 100 gramos de mantequilla. Cuando la mantequilla se derrita por completo y una vez que comience a hervir, apagar y añadir toda la harina de trigo.
    6. Mezclar bien y volver a cocinar durante unos minutos, removiendo hasta que la masa esté seca.
    7. Dejar que la masa se enfríe un poco y agregar cuatro huevos y mezclar utilizando una cuchara de madera.
    8. Mientras se remueve, agregar un punto de sal.
    9. Una vez lista la masa, dividir en dos porciones.
    10. Precalentar el horno a 200°C.
    11. Colocar una mitad de la masa en un molde de 22 cm de diámetro y hornear durante 30 minutos.
    12. Retirar, dejar enfriar 5 minutos y desmoldar, para colocar la segunda masa y hornear.
    13. Volver con la crema pastelera: batir la crema utilizando varillas e ir incorporando los dados de mantequilla, hasta obtener la crema muselina.
    14. En una bandeja redonda colocar una capa de masa choux, agregar abundante crema muselina y tapar con la otra capa de masa.
    15. Espolvorear azúcar glas.

    Prepara esta receta polaca de tarta karpatka, un postre perfecto para estos últimos días de verano, por su textura cremosa y fría que recuerda la de la torta helada, y por su apariencia, de una belleza y elegancia que decora cualquier mesa donde se ponga. Es además una tarta que va a encantar tanto a adultos como a peques.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas