Recetas fáciles

Castañas asadas al horno: cómo prepararlas en casa paso a paso

Receta de castañas
Castañas asadas al horno.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar castañas asadas al horno de forma fácil y perfecta. Trucos, tiempos y consejos para que queden tiernas y sabrosas.

Truco para hacer castañas asadas en el microondas

Receta para asar castañas en sartén

Truco japonés para que las castañas queden perfectas

El otoño tiene un aroma muy particular. Basta con oler unas castañas asándose para reconocerlo al instante. Ese perfume cálido que invade la casa, el sonido de la piel que se abre y el momento de pelarlas mientras todavía queman un poco los dedos son parte de un pequeño ritual que muchos esperan cada año. Prepararlas en casa no requiere experiencia ni utensilios especiales, solo un poco de atención y buena materia prima. También puedes probar otras formas de cocinarlas como las castañas asadas en microondas o las castañas asadas en freidora de aire.

Ingredientes

  • 500 g de castañas frescas
  • Agua para el remojo
  • Una pizca de sal (opcional)
  • Preparación paso a paso

    1. Elegir las castañas
      Conviene escoger castañas firmes, pesadas y sin grietas. Cuanto más tersa esté la piel, mejor será el resultado. Si al agitarlas suenan huecas, es señal de que se han secado. Las que tengan agujeros o manchas deben descartarse.
    2. Hacer un corte antes de asarlas
      Con un cuchillo afilado, realiza una incisión en forma de cruz o una línea sobre la parte más redondeada de cada castaña. Este gesto, sencillo pero esencial, evita que estallen en el horno y facilita el pelado. Si la superficie resbala, puedes sujetarlas con un paño para mayor seguridad.
    3. Remojarlas antes del horneado
      Deja las castañas cortadas en agua caliente durante unos quince minutos. Este baño ablanda la piel y ayuda a mantener la humedad interior. Además, sirve para comprobar su estado: las que floten no están en buenas condiciones y deben desecharse.
    4. Precalentar el horno
      Mientras se remojan, enciende el horno a 200 grados con calor arriba y abajo. Alcanzar una temperatura estable antes de introducirlas es clave para que el asado sea uniforme.
    5. Preparar la bandeja
      Escurre bien las castañas, sécalas con un paño y colócalas en una bandeja de horno, procurando que queden separadas unas de otras. Puedes cubrir la base con papel vegetal o usar una bandeja perforada, que permite que el aire caliente circule mejor.
    6. Asar las castañas
      Introduce la bandeja en la parte media del horno y deja que se cocinen entre 25 y 30 minutos. A mitad del tiempo, muévelas un poco para que se doren por todos los lados. Notarás cómo empieza a desprenderse ese aroma dulzón y terroso tan característico.
    7. Dejar reposar y pelar
      Cuando estén doradas y la piel se haya abierto, sácalas y cúbrelas con un paño limpio durante unos minutos. El vapor que se forma dentro las ablanda y hace que se pelen con más facilidad. Lo ideal es hacerlo mientras aún están templadas, porque si se enfrían demasiado la piel vuelve a pegarse.

    Cómo disfrutarlas

    Recién hechas, las castañas asadas no necesitan nada más. Son perfectas para acompañar un vino dulce, una taza de chocolate o una copa de licor. También combinan bien con platos salados, como guisos de carne o asados, y en repostería resultan deliciosas junto al chocolate o la nata. Si te interesa la repostería tradicional, puedes probar recetas como los buñuelos de viento, las gachas dulces o las flores fritas.

    Receta castañas

    Si sobran, pueden guardarse en un recipiente hermético en la nevera durante unos días. Otra opción es pelarlas y congelarlas para usarlas más adelante en cremas, purés o rellenos. También puedes incorporarlas en recetas otoñales como los panellets de boniato o acompañarlas con un pan de muerto tradicional o su versión en freidora de aire.

    Consejos finales

    Si te gusta que queden con un punto más tostado, activa el grill durante los últimos minutos. Para un aroma diferente, añade una pizca de sal o unas hojas de romero en la bandeja. Y si prefieres que mantengan toda su ternura, envuélvelas en papel de aluminio nada más sacarlas del horno y déjalas reposar unos instantes.

    Tiempo de preparación: 15 minutos
    Tiempo de cocción: 25-30 minutos
    Porciones: 4
    Información nutricional: 210 kcal | Proteínas: 3 g | Grasas: 2 g | Carbohidratos: 45 g | Fibra: 4 g
    Tipo de cocina: Tradicional española, otoñal
    Tipo de comida: Tentempié, acompañamiento o postre

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas