Receta fácil de preparar

Pan de muerto, fácil de preparar para Halloween paso a paso

Pan de muerto, fácil de preparar para Halloween paso a paso
pan de muerto

Esta receta de pan de muerto fácil de preparar te dará la oportunidad de probar una de las delicias de la cocina de esta época del año

Receta de pan de muertos en freidora de aire

Esta receta de pan de muerto fácil de preparar te dará la oportunidad de probar una de las delicias de la cocina de esta época del año. Podrás disfrutar de un dulce que tiene un gran significado más allá de la esponjosidad de la masa y del azúcar que corona una delicia típica de Halloween o del día de los Muertos. Si quieres degustar el sabor de México sin salir de tu casa, descubrir los aromas más típicos de una repostería que seguro que te conquistará, toma nota de cómo preparar el pan de muerto paso a paso.

El culto a la muerte en México

México vive el culto a la muerte como ningún otro país, uniendo devoción y fiesta. El día 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos y se homenajea a los difuntos, al igual que en España celebramos el día 1 de noviembre, ‘El día de Todos los Santos’. Sin embargo en México este día es esperado todo el año, se prepara comida especial, se bebe, se canta y se baila a ritmo de mariachis.

Pan de muerto

La imagen de ‘la catrina’ la calavera famosa de México está por todos lados, en camisetas, banderolas o llaveros. La muerte está tan dentro de su cultura que artistas como José Guadalupe Posada tienen grabados sobre esqueletos y muchos artistas mexicanos se inspiran en este culto.

‘La Santa Muerte’

O ‘la Señora’ como le llaman en México, el culto es seguido por miles de mexicanos, no está reconocido por la Iglesia católica, se trata de un esqueleto al que se le viste como una virgen.

En muchos barrios de México como Tapito la gente pone altares para rezarle ‘a la Señora’. Se promueven todo tipo de libros, imágenes sobre ella y se le atribuyen poderes milagrosos. La Iglesia católica advierte que esto no es más que una superstición, que la muerte no es una persona…, aunque se haya representado de esta forma a lo largo de la historia.

En México el culto a la Santa Muerte lo promueve una agrupación no católica llamada ‘Iglesia Católica Tradicional Méx-Usa’, Misioneros del Sagrado Corazón y San Felipe de Jesús. Este grupo se opone a las reformas del Concilio Vaticano II y no reconoce la autoridad del Papa. Lo que si hace es usar la simbología católica para fomentar su culto.

Como comenté al principio el culto a la muerte tiene siglos de historia ya que algunas culturas de Meso América ya adoraba objetos de sus familiares incluso huesos y les tenían devoción como a dioses. En este contexto en México han desarrollado a lo largo del tiempo una cercanía  y veneración con el mundo de la muerte de ahí que el culto a la Santa Muerte les parezca natural.

Receta de Pan de muerto

Pan de muerto

Ingredientes para 4 personas

  • 275 g de harina para todo uso
  • 25 g de levadura de panadería
  • 4 huevos + aparte 4 yemas
  • 125 g de mantequilla
  • 220 g de azúcar
  • 100 ml de agua
  • 1 cucharada de ralladura de naranja
  • Una cucharadita de agua de azahar
  • Decoración

    • 1 yema de huevo para pintar el pan del muerto
    • Azúcar

    Pan de muerto

    Preparación

    1. Comenzamos poniendo la levadura en un poco de agua a temperatura ambiente, (en 100 ml de agua), dejamos que repose unos cinco minutos. Pan de muerto
    2. Mientras tamizamos la harina con un colador. Una vez tamizada hacemos un hueco en el centro, y añadimos dos huevos y las cuatro yemas, aparte la mantequilla, el agua de azahar y la ralladura de naranja. Trabajar esta mezcla hasta obtener una masa homogénea.
    3. Ahora añade la levadura fresca diluida en agua y amasa hasta lograr que nos quede bien integrado. Tapar con un paño y dejar reposar una hora y media en un lugar libre de corrientes. Como en el interior de microondas.Pan de muerto
    4. Divide en cuatro porciones y corta un poco de masa para hacer un adorno en forma de hueso, de calavera o lo que más te guste.

    5. Tendremos que dejar leudar otra hora. Un poco antes de que termine la hora de reposo precalentamos el horno a 180 grados.Pan de muerto
    6. Pintamos con huevo y horneamos durante 40 minutos. Transcurrido el tiempo, los sacamos del horno y espolvoreamos azúcar moreno, dejar reposar media hora antes de servir.

     

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas