Pan de muerto en freidora de aire: receta fácil y sin horno

Aprende a preparar pan de muerto en freidora de aire: receta fácil, rápida y con todo el sabor tradicional mexicano.
Dónde comprar el típico pan de muertos mexicano en Madrid
Receta de pan de muerto con chocolate
Baguette: la receta de Francia más conocida del mundo
El pan de muerto es uno de los dulces tradicionales mexicanos más emblemáticos, preparado especialmente para celebrar el Día de Muertos y Todos los Santos. Este pan suave y aromático representa un homenaje a los seres queridos que han partido, simbolizando el ciclo de la vida y la muerte. Su forma redonda alude al cuerpo humano, mientras que las tiras en la parte superior evocan los huesos y lágrimas que acompañan esta festividad.
Tiempo de preparación: 2 horas
Porciones: 6
Información nutricional: 700 kcal por porción
Tipo de cocina: Temática (Halloween) / Internacional
Tipo de comida: Entrante
Tradicionalmente horneado, el pan de muerto se puede disfrutar también con una versión moderna: pan de muerto casero en freidora de aire. Esta alternativa es perfecta para quienes no tienen horno o buscan una opción más práctica y rápida, sin perder el sabor y la textura esponjosa del clásico pan dulce mexicano.
Ingredientes
Preparación paso a paso
- Activar la levadura: En un tazón, mezcla la levadura seca con la leche tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que forme espuma.
- Formar la masa: En un bol grande, combina la harina, el azúcar y la sal. Añade los huevos, la mantequilla derretida y la mezcla de levadura. Incorpora el agua de azahar y amasa durante 10 minutos hasta lograr una textura elástica y suave.
- Dejar reposar: Cubre la masa con un paño y deja reposar 1 hora o hasta que duplique su tamaño.
- Formar los panes: Divide la masa en porciones. Moldea una bola por cada pan y usa pequeñas tiras de masa para crear los “huesitos” decorativos.
- Segundo levado: Coloca los panes en una bandeja y deja reposar 30 minutos más.
- Cocinar en freidora de aire: Precalienta la freidora a 160 °C. Cocina cada pan de muerto por 12-15 minutos o hasta que estén dorados y firmes.

- Decoración: Una vez fríos, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar al gusto.
Consejos y variantes
Para un pan esponjoso y dulce tradicional, asegúrate de no exceder la temperatura del líquido al activar la levadura y de respetar los tiempos de levado. Si buscas una versión diferente, puedes preparar:
- Pan de muerto con chocolate, agregando cacao en polvo a la masa.
- Relleno de cajeta o crema pastelera, para un toque más goloso.
- Sin huevo o sin lactosa, sustituyendo por leche vegetal y margarina.
Para conservarlo, guarda tu pan dulce mexicano en un recipiente hermético a temperatura ambiente; se mantendrá fresco de 3 a 4 días.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué diferencia hay entre levadura fresca y seca en esta receta?
La levadura seca es más concentrada y duradera. Si prefieres usar levadura fresca, duplica la cantidad indicada (unos 14 g). - ¿Puedo hacer pan de muerto sin gluten?
Sí. Sustituye la harina de trigo por una mezcla sin gluten para panadería, aunque la textura puede ser ligeramente más densa. - ¿Cuál es la mejor forma de decorar el pan de muerto?
La versión clásica lleva mantequilla y azúcar espolvoreada, pero también puedes usar azúcar con canela o glaseado de naranja. - ¿Se puede congelar el pan de muerto?
Claro. Guárdalo en bolsas herméticas y congélalo hasta por 2 meses. Para disfrutarlo, descongélalo a temperatura ambiente o caliéntalo brevemente en la freidora.
