Chupe de pollo: receta tradicional y cómo prepararlo en casa


Descubre qué es el chupe de pollo y cómo prepararlo con una receta tradicional fácil y deliciosa. Anota los pasos.
Pabellón criollo
Sopa de verduras griega
Pollo a la miel venezolano
El chupe de pollo es una sopa muy diferente a las que estamos acostumbrados. Es considerado un plato muy completo por todos los ingredientes que posee, no requiere de algún acompañante. En esta ocasión preparemos una receta venezolana de chupe de pollo que se volverá nuestra entrada favorita para todas nuestras comidas. Destaca por su contenido en crema de leche y queso por encima, que le dan ese toque especial. Además, su aporte nutricional es muy elevado por lo que deberíamos considerar incluirlo en nuestra dieta semanal.
El pollo es considerado uno de los alimentos más nutritivos que existen. Posee un alto contenido en proteínas de alto valor biológico con todos los aminoácidos esenciales. Es una fuente de minerales como el hierro que aumenta la producción de glóbulos rojos y calcio, importante para los huesos. También aporta zinc, potasio, sodio y magnesio.
Chupe de pollo: origen e historia de este plato tradicional
El chupe de pollo es un plato tradicional de la cocina latinoamericana, especialmente popular en Perú, Bolivia y Ecuador. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando las culturas andinas preparaban sopas espesas con papas, ají y hierbas locales. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la leche, el queso y el pan, dando lugar a la versión actual.
En Perú, el chupe de pollo es una variante del famoso chupe de camarones, adaptado con pollo para hacerlo más accesible. Se caracteriza por su textura cremosa, lograda con leche evaporada, queso y huevo. En Bolivia y Ecuador, se prepara con ingredientes locales y variaciones en especias.
Este plato ha evolucionado con el tiempo, pero mantiene su esencia reconfortante y nutritiva. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un clásico de la gastronomía andina.
Ingredientes para preparar chupe de pollo casero
Cómo hacer chupe de pollo paso a paso: receta fácil y auténtica
- Lavamos las patatas y las zanahorias para luego cortarlas en pequeños dados. Podemos dejarle la piel si lo deseamos o podemos pelarlas antes.
- Picamos de la misma formar el queso blanco y reservamos.
- Llenamos una olla con el agua y calentamos.
- Incorporamos las pechugas de pollo, dos ajíes, ¼ de la cebolla, las mazorcas picadas, el ajo machacado y en polvo, cilantro, el caldo de pollo y la sal. También incluimos las patatas y las zanahorias.
- Mientras se cocinan calentamos una sartén con aceite.
- Cortamos el restante de la cebolla en julianas y los otros dos ajíes en pequeños trozos.
- Los sofreímos junto a las ramitas de cebollino o perejil, pero sin llegar a dorarse.
- Una vez que las pechugas estén cocidas la retiramos del caldo y las desmenuzamos.
- Enseguida incluimos todo el sofrito y la pechuga de pollo en la olla con la sopa.
- Dejamos cocinar entre 15 a 20 minutos.
- Sabremos que está listo cuando las patatas ya estén cocidas.
- Rectificamos el punto de sal final.
- Servimos el chupe de pollo en un plato y en cada uno agregamos la crema de leche.
- Coronamos con los daditos de queso y listo.
Información nutricional: 3030 kcal
Tipo de cocina: Venezolana
Tipo de comida: Almuerzo
Esta deliciosa receta venezolana de chupe de pollo es una completa delicia. No solo es su sabor, la textura que le ofrece la crema de leche y el queso es increíble.
Consejos para un chupe de pollo cremoso y lleno de sabor
El chupe de pollo es un guiso cremoso y reconfortante de la gastronomía latinoamericana. Para que quede lleno de sabor y con la textura perfecta, sigue estos consejos:
- Usa caldo casero: Cocina el pollo con verduras y especias para obtener un caldo sabroso como base.
- Desmenuza el pollo: Una vez cocido, desmenúzalo en trozos medianos para distribuir bien su sabor.
- Añade leche evaporada o nata: Esto aporta cremosidad sin que el guiso se vuelva pesado.
- Espesa con pan remojado o maicena: Para lograr la textura ideal sin grumos.
- Incorpora queso fundente: El queso fresco o tipo mozzarella le da un toque irresistible.
- Agrega maíz y patatas: Aportan dulzura y cuerpo al guiso.
- Sirve bien caliente: Acompañado de pan o arroz para aprovechar toda su riqueza de sabor.
Cómo servir y acompañar el chupe de pollo para realzar su sabor
El chupe de pollo es un guiso cremoso y reconfortante que se disfruta mejor con los acompañamientos adecuados. Para resaltar su sabor, sírvelo bien caliente, en un cuenco hondo, con una pizca de perejil fresco o cilantro para aportar color y aroma.
El mejor acompañamiento es pan crujiente o tostado, ideal para mojar en el caldo espeso. También se puede servir con arroz blanco, que absorbe los sabores y lo hace aún más reconfortante.
Si buscas un contraste de texturas, agrégale trozos de aguacate, que aportan suavidad y un toque fresco. Para un extra de sabor, unas gotas de ají o salsa picante realzan sus matices sin opacar su cremosidad.
Para equilibrar el plato, acompáñalo con una ensalada ligera, como lechuga y tomate. Con estas combinaciones, el chupe de pollo se disfruta en su máxima expresión. ¡Irresistible!