Recetas de postres

Como experta en postres te aconsejo esta receta de Corona de la Almudena que no puede ser más fácil

Como experta en postres te aconsejo esta receta de Corona de la Almudena que no puede ser más fácil
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Toma nota de este postre que no puede faltar en tu mesa

Croquetas de pollo de Karlos Arguiñano: cremosas y crujientes

La receta de Corona de la Almudena es clave para estos días y no puede ser más fácil de preparar. Este postre típico es todo un símbolo del que debemos disfrutar, especialmente si tenemos fiesta estas jornadas cargadas de actividad. No hay mejor forma de terminar cualquier cena o comida con amigos y familiares en casa que con un buen postre. Es el final de una velada de esas que impresionan y que pueden darnos más de una sorpresa inesperada.

Si estás pensando en hacerte con una receta de esas que siempre quedan bien, no lo dudes, ha llegado el momento de hacer posible lo imposible. De una manera que quizás te gustará conseguir y que puede ser la que nos haga descubrir lo mejor de un postre de esos que impresionan, una buena Corona de la Almudena es algo tan típico y delicioso que te costará creer que puedes hacerlo en casa. Solo necesitas una receta casera que acabará siendo el elemento esencial para unos días cargados de buenas sensaciones. No puede ser más fácil hacernos con este tipo de recetas sencillas y deliciosas.

No puede ser más fácil y deliciosa

Preparar un postre casero de este tipo no es complicado, sólo necesitamos conseguir los ingredientes necesarios para hacer realidad aquello que realmente necesitamos. Un plus de buenas sensaciones que, sin duda alguna, acabará siendo el elemento que nos sumergirá de lleno en este tipo de cambios.

Lo que queremos es conseguir un dulce de esos que impresionan y que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. La repostería tradicional tiene una serie de elementos que no debemos dejar escapar. Se basa en una combinación de ingredientes que será esencial.

Esta mezcla de sabores que queremos implementar en casa, acabará marcando una diferencia significativa que quizás hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Son días de mezclar este tipo de elementos de una forma que nos costará creer.

Si estás pensando en crear el postre más típico de estos días no lo dudes ha llegado el momento de hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. La corona de la Almudena, esa delicia que en noviembre no podemos dejar de comer, llegará a la mesa de una forma sorprendente en esta receta digna de cualquier pastelería.

Esta es la receta de la corona de la Almudena que buscas

Encontrar una receta de este postre tradicional no es fácil. Se necesitan una serie de ingredientes y un poco de ánimo y energía para conseguir un plus de buenas sensaciones. Es hora de mezclar algunos elementos que tenemos en casa y que pueden dar lugar a un dulce de esos que impresionan a simple vista.

Ingredientes:

  • 150 gr de harina
  • 150 ml de leche
  • 2 gr de levadura fresca de panadero
  • 340 gr de harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 40 gr de mantequilla
  • la ralladura de medio limón
  • 150 gr de azúcar
  • 8 gr de levadura fresca de panadero
  • 1 huevo batido para pintar
  • Crema pastelera
  • Cómo preparar una Corona de la Almudena

    1. Esta corona se compone de dos masas, una masa madre que prepararemos con 8 horas de antelación como mínimo. Conseguir la esponjosidad que caracteriza a este tipo de bizcochos solo es posible con esta técnica.
    2. Ponemos en un bol los 150 gramos de harina de fuerza tamizada. Le añadiremos la levadura disuelta con un poco de leche tibia. Amasamos bien hasta que esté todo bien mezclado.
    3. Dejaremos que repose esta masa durante toda la noche en un rincón cálido y seco, de esta manera aumentará su tamaño y nos dará esa masa madre suave que necesitamos para este tipo de postres.
    4. Al día siguiente, mezclamos el azúcar con los huevos y la mantequilla hasta tener una especie de crema que haya ganado consistencia y volumen.
    5. Tamizamos los 340 gramos de harina y le añadimos la levadura de panadero disuelta con agua tibia. Le incorporamos la mezcla de azúcar con los huevos y mantequilla. Unimos las dos masas y le ponemos la ralladura de limón.
    6. Amasamos a mano o con una amasadora hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. Volveremos a dejar que la masa repose un poco.
    7. Cuando haya crecido lo suficiente, la pondremos en la superficie de trabajo enharinada, le daremos a la masa la forma redonda característica. La ponemos en la bandeja de horno y pintamos con el huevo batido
    8. Hornearemos a 180º durante unos 30 minutos. Cuando esté lista la rosca la sacaremos del horno, dejaremos que se enfríe y mientras preparamos el relleno la crema pastelera, la trufa o la nata, lo que más nos guste.
    9. Abrimos la corona con un cuidado y la rellenamos con la crema pastelera. Por encima podemos colocar un poco de azúcar glass para darle un acabado de pastelería.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas