Lacón a la gallega: receta tradicional fácil y deliciosa


Descubre cómo hacer lacón a la gallega con esta receta fácil y tradicional. Te dejamos los pasos de esta receta fácil.
Empanada de lacón y setas
Milhojas de manzana y lacón
Verdinas con lacón
Lacón a la gallega una receta sencilla y deliciosa. El lacón aporta muchas proteínas 21 g por ración de 100 gramos, y tienes pocos azúcares añadidos. Por su textura y sabor es todo un manjar. En otro artículo hicimos empanada de atún. Hoy preparamos empanada gallega.
¿Qué es el lacón a la gallega? Origen e historia de este plato
El lacón como el jamón procede del cerdo. Pero mientras que el jamón puede ser de las patas anteriores o posteriores el lacón es de una parte específica del cerdo El brazuelo que está por encima de la extremidad delantera izquierda.
El lacón gallego tiene Denominación de Origen Protegida. Las referencias a este producto en Galicia son muy antiguas, aparecen ya en el siglo XVII. Este producto cumple unos requisitos estrictos para su elaboración. Solo se elaboran con cerdos criados en el área de la Comunidad Autónoma de Galicia, y de unas razas específicas. Son cerdos de la raza Large White, Celta, Landrace, Duroc y sus cruces entre sí y cruces con razas de Blanco Belga y Pietrain. El lacón es un clásico en la gastronomía gallega, con platos como el lacón con grelos.
Los pastos y alimentación de estos cerdos están cuidados al máximo. Suele comer castañas, bellotas, cereales y tubérculos. Está prohibido alimentar estos cerdos con harinas de pescados o sus derivados durante el cebo. Los cerdos se sacrifican antes de los seis meses, luego se despieza manteniendo el lacón entero con pezuña pero sin cascos. Solo se califican como aptos los brazuelos que tengan un peso entre 3,5 y 6,5 Kg.
Lacón a la gallega
Ingredientes esenciales para un lacón a la gallega auténtico
Cómo cocinar el lacón paso a paso para que quede tierno
En primer lugar cocemos las patatas, puedes hacerlo de forma tradicional con agua o más rápido en el microondas. A continuación ponemos el lacón en un plato y lo metemos en el microondas 60 segundos.
En un plato colocamos las patatas cocidas cortadas en rodajas, sobre las patatas colocamos las lonchas de lacón. Por encima añadimos aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos pimentón de la Vera. Listo para servir.
Información nutricional: 775 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Tiempo de cocción ideal para un lacón jugoso y sabroso
Para lograr un lacón jugoso y sabroso, el tiempo de cocción es importante. En primer lugar, desala el lacón sumergiéndolo en agua durante 24 horas, cambiando el agua cada 6-8 horas. Luego colócalo en una olla con abundante agua y aromáticos como laurel y ajo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas por cada kilo de lacón.
Si usas olla a presión, reduce el tiempo a 50-60 minutos por kilo. Para un acabado dorado, hornea a 200°C durante 15-20 minutos tras la cocción. Así conseguirás un lacón tierno, con un sabor irresistible. ¡Perfecto para acompañar con grelos, cachelos o una buena salsa!
Cómo preparar las patatas perfectas para lacón a la gallega
Para preparar las patatas perfectas para lacón a la gallega, elige patatas de calidad, como la variedad Kennebec o Monalisa. Pélalas y córtalas en trozos medianos para que se cocinen uniformemente. En una olla con agua y sal, cuécelas a fuego medio durante 20-25 minutos, hasta que estén tiernas pero sin deshacerse. Escúrrelas bien y colócalas en un plato o bandeja.
Añade el lacón cocido en rodajas y espolvorea con pimentón dulce o mezcla de dulce y picante. Finaliza con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Servidas bien calientes, estas patatas absorberán los sabores y serán el acompañamiento perfecto para un auténtico lacón a la gallega.
Pimentón y aceite de oliva: el toque final imprescindible
El pimentón y el aceite de oliva virgen extra son el toque final imprescindible para un auténtico lacón a la gallega. El pimentón, ya sea dulce, picante o una mezcla de ambos, aporta color, aroma y un sutil ahumado que realza el sabor del lacón y las patatas. Espolvoréalo uniformemente justo antes de servir.
A continuación, añade un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra de buena calidad, que dará untuosidad y potenciará los sabores. La combinación de estos dos ingredientes transforma un plato sencillo en una delicia equilibrada y sabrosa. No escatimes en calidad: un buen pimentón y un excelente aceite marcan la diferencia en esta receta tradicional gallega.