Salsa romesco: receta tradicional catalana


Aprende a elaborar la auténtica salsa romesco, ideal para calçots, pescados y carnes. Una receta tradicional catalana fácil y sabrosa.
Albóndigas en salsa romesco
Bacalao en salsa romesco
Verduras asadas con salsa romesco
La Salsa Romesco es una aromática salsa de tomate típica de Tarragona. Combina con pasta, carne o pescado y sobre calçots. En otro artículo hicimos salsa de champiñones hoy te contamos cómo preparar una deliciosa receta de salsa Romesco.
Salsa Romesco, creada por pescadores
La salsa romesco procede de Tarragona, aparece en un libro del costumbrista catalán Joan Pons i Massaveu, así como después la citan otros gastrónomos o escritores como Ferran Agulló. El origen de esta salsa parece fue a principios del siglo XX en las barcas del Serrallo.
Los pescadores usaban lo que tenían a mano, el pan seco, el aceite, el vino, o vinagre, las ñoras y por supuesto el tomate. Cada pescador añadía algo para crear su propia salsa. Por ejemplo las avellanas y las almendras que daban cuerpo a la salsa. Esta salsa espesa de origen marinero hoy se ha convertido en una salsa conocida internacionalmente. Hay algunas variantes que en lugar de hacerla tan espesa le añaden más aceite o más guindilla si quieren potenciar el sabor picante en esta salsa romesco.
Origen salsa romesco
La salsa romesco tiene una historia preciosa. Se dice que nació en la zona de Tarragona, allá en la costa catalana, cuando los pescadores la preparaban para dar más sabor al pescado recién traído del mar. Con el tiempo, pasó de ser “la salsa de los pescadores” a convertirse en un clásico de la cocina catalana y, poco a poco, en uno de los acompañamientos más populares de la gastronomía española.
Cómo se hace la salsa romesco
Lo bueno es que no necesitas ser un chef para prepararla. Si te preguntas cómo se hace la salsa romesco, apunta: tomates asados, ñoras, pan frito, almendras, avellanas, ajo, aceite de oliva y un chorrito de vinagre. Todo triturado hasta obtener una crema espesa, con esa textura rústica que la hace tan auténtica. Hay quien la prefiere más suave, otros con un puntito picante… lo bonito es que admite variaciones según el gusto de cada casa.
Comparativa entre versiones regionales
Como suele pasar con las recetas tradicionales, no existe una única versión. En algunas zonas de Tarragona se hace más roja e intensa, con más ñoras; en otras, más ligera, pensada para acompañar pescados o verduras. En el interior, a veces es tan densa que parece un paté, mientras que en la costa se busca más la cremosidad. Esa diversidad hace que probarla en distintos sitios sea casi como descubrir una salsa nueva cada vez.
Romesco, salvitxada y xató: ¿en qué se diferencian estas salsas catalanas?
Aquí suele haber confusión. El romesco es el más versátil: va bien con todo, desde carnes a verduras. La salvitxada, en cambio, se prepara sobre todo para la calçotada, más ligera y con un toque distinto. Y el xató tiene su propia personalidad: suele llevar más vinagre y acompaña a la ensalada típica catalana del mismo nombre. Tres salsas emparentadas, sí, pero cada una con su carácter.
Dónde comprar ñoras, avellanas y almendras tostadas en España
Para preparar un buen romesco en casa, los ingredientes marcan la diferencia. Hoy en día puedes encontrar ñoras, almendras y avellanas tostadas en casi cualquier supermercado grande, pero si quieres darle el punto auténtico, te recomiendo acercarte a un mercado local o una tienda especializada. Otra opción muy práctica es comprarlas online: hay productores catalanes que envían directamente y así sabes que lo que llega a tu cocina tiene la misma calidad que si lo compraras allí mismo.
Receta de Salsa Romesco
Ingredientes
Preparación de la salsa romesco
- La salsa romesco auténtica se hace utilizando el mortero y majando. Sin embargo como esto hace el proceso más laborioso usaremos la picadora. El resultado es bueno, y ganamos tiempo.
- Precalentar el horno a 220 grados, cubrir una bandeja para el horno con papel de aluminio. Colocar los tomates, las ñoras y dientes de ajo en la bandeja y añadir aceite de oliva virgen. Hornear unos 15 o 20 minutos o hasta que el ajo se dore ligeramente.
- Retirar del horno y dejar enfriar durante 10 minutos, mientras introducir en el horno la rebanada de pan, que con el calor residual se tostará.
- A continuación añadir las verduras asadas, el pan, las almendras, el vinagre de jerez, sal y pimienta en la batidora/picadora. Triturar ligeramente y luego ir añadiendo poco a poco el aceite de oliva.
- Triturar de nuevo hasta lograr una salsa de textura cremosa.