Recetas fáciles

Bocadillo de pastrami con queso

El mejor bocadillo de Madrid tiene un ingrediente inimaginable.
Bocadillo de pastrami
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Si quieres preparar en casa un bocadillo original, no te pierdas esta receta de bocadillo de pastrami con queso. Anota los pasos.

El pastrami, otra forma de comer carne de ternera

Así es el mejor bocadillo de España

4 recetas de bocadillos fáciles

La historia del bocadillo es de larga duración, sobre todo teniendo en cuenta lo antiguo que es el pan. Toma diversos nombres, según la región donde se prepare (esto es, cortar un pan a la mitad y rellenarlo de algo): en México se le dice torta, en Uruguay, refuerzo, en Guatemala, Costa Rica, Venezuela y Cuba, pan con (lo que sea que se le ponga), pero es exactamente lo mismo. Traemos este bocadillo de pastrami con queso como una de las tantas maneras de comer y rellenar el pan.

El pastrami es una carne en salmuera curada y después ahumada, que se rebana en lonchas muy finas. Se elabora con carne de ternera, y el proceso es un poco laborioso: en primer lugar, la carne roja se desangra prensándola, luego se pone en salmuera, se seca, se le incorporan condimentos (ajo, albahaca, pimienta negra, mejorana), se ahúma y se termina cociendo al vapor.

Es una especialidad rumana o húngara, que llegó a Estados Unidos muy probablemente con la diáspora judía proveniente de una región del antiguo Imperio ruso, Besarabia, durante el siglo XIX. Por lo tanto, es una preparación de la cocina judía que debe cumplir con las normas kósher. Hoy en día, se puede conseguir en cualquier charcutería, si bien en nuestro país no es tan conocido como otros embutidos.

Ingredientes:

  • Una buena barra de pan
  • 400 gramos de pastrami
  • 2 tomates
  • Brotes de soja
  • 8 lonchas de queso feta
  • 2 cc de relish, un condimento de la cocina anglosajona
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 2 cc de mostaza de Dijon (o una buena mostaza)
  • Pepinillos, opcional
  • Cómo preparar un bocadillo de pastrami con queso:

    1. Lo primero, cortar la barra en 4 trozos iguales, y luego, abrirlas a la mitad.
    2. Cortar los tomates en rebanadas muy finas, igual que los pepinillos.
    3. Pedir que rebanen el pastrami también en lonchas delgadísimas.
    4. En una de las mitades, untar un poco de relish.
    5. Colocar encima unas rodajas de tomate, pepinillos y brotes tiernos de soja.
    6. Poner lonchas de pastrami y de queso feta.
    7. Mezclar la mayonesa con la mostaza y untar la otra mitad del pan. Tapar con esta mitad.
    8. Hacer lo mismo con el resto del pan.
    9. Si se desea, se puede meter al horno previamente caliente unos minutos, para que el queso se derrita, o poner a tostar en una plancha la mitad del pan antes de untarle la crema de mayonesa y mostaza.Sándwich casero

    Prepárate este bocadillo de pastrami con queso y disfruta de una cena muy ligera pero contundente, o sírvelo como brunch en esas reuniones de amigos de fin de semana. Una buena cerveza, bien fría, será el acompañante ideal.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas