Ni gachas ni estofado: ésta es la receta más antigua de todas y se originó 1.000 años antes de Cristo


Toma nota de cual es la receta más antigua
Éste es el motivo por el que recomiendan echar un poco de vinagre al pollo cuando lo cocines
La receta más antigua de todas se originó 1.000 años antes de Cristo y seguramente nos sorprenderá. Estamos ante una dieta que nos descubre todo un mundo de buenas sensaciones. Nos enfrentamos a un cambio que hemos visto en estos últimos tiempos. Nuestra generación parece ser la de los procesados, si nos fijamos en los carros de la compra del supermercado, la mayoría van cargados de productos procesados, desde patatas fritas, hasta bebidas energéticas o precocinados que hacen que el ritmo de vida pase más rápido.
Hace miles de años lo que se comía era lo procedente del campo que se tenía cerca. Una comida de proximidad que incluya también carne y pescados de todo tipo, además de frutas y verduras. Buenos básicos que pueden ser los que nos ayuden a marcar de cerca algunos elementos que debemos tener en consideración, para mantener una dieta equilibrada. Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio de tendencia en la cocina que quizás nos llevará a estos días pasados que no hubiéramos tenido en consideración hasta la fecha.
Esta es la receta más antigua de todas y se originó 1.000 años antes de Cristo
Unos 1.000 años antes de cristo descubrimos una receta que se ha convertido en todo un referente con sus más y sus menos. La realidad es que hace unos años un descubrimiento en Mesopotamia de la mano de unas tabletas de escritura cuneiforme y recetas de cocina en ellas, nos dieron algunas pistas de lo que se comía en este periodo histórico.
Estamos ante una serie de elementos que pueden llegar a ser los que nos acompañen en estos días. Desde deliciosos guisos de carne, estofados, hasta también esas legumbres que siempre han sido un ingrediente esencial en todas las cocinas del mundo.
Podremos descubrir también un desayuno que ahora vuelve y que se realiza a base de gachas. Esa manera de cocinar que ya hacían nuestras abuelas es una forma de cuidarnos. Eliminando los procesados, podemos mejorar en gran medida nuestra salud.
Podremos ver como las recetas más antiguas proceden en gran medida de esos días en los que los ingredientes más naturales son los que acaban en una cocina de excepción. Ese huevo frito o esas patatas peladas y guisadas al momento son una opción muy saludable, pero no la más antigua.
Ni gachas ni estofado
El pan es un básico que puede acabar siendo de lo más saludable, más allá de tener sus defensores y sus enemigos. No es el mismo pan el que cocinamos hoy en día que el que teníamos hace unos años. Por lo que, quizás con algunos ingredientes básicos podremos empezar a cuidarnos un poco más.
Te proponemos una receta espectacular que se prepara en un abrir y cerrar de ojos. Este tipo de pan puede ser uno de los más especiales que hayas tenido nunca en tu casa.
Ingredientes:
Cómo preparar un pan egipcio:
- Este pan egipcio se caracteriza por tener una forma peculiar que asemeja la de los tocados de los faraones. Para conseguir esta forma se suele cocer en una maceta, podemos utilizar un vaso o una taza resistente al horno, quedará perfecto. Lo ideal es preparar porciones individuales para que cada uno lo complemente a su manera, en dulce o en salado, es una auténtica maravilla.
- En un bol colocamos el agua tibia con el azúcar, diluimos bien y agregamos la levadura. Removemos otra vez y dejamos reposar unos 15 minutos.
- En el vaso de la batidora vamos a seguir preparando el resto de los ingredientes. Añadimos la leche tibia, el aceite, la sal y el azúcar. Empezamos a batirlo hasta que forma una salsa muy ligera.
- Seguimos con los huevos, los incorporamos uno a uno hasta conseguir que formen parte de esta primera masa líquida del pan egipcio.
- En el bol que tenemos el agua con la levadura, vamos incorporando la harina previamente tamizada, el salvado de trigo y la masa líquida que hemos creado. Podemos utilizar un tenedor hasta tener todo bien integrado.
- Una vez hayamos creado una masa, podemos comenzar a amasarla, hasta que no se pegue nada en los dedos. Será el momento de hacer una bola y dejarla reposar durante 1 hora.
- Una vez haya reposado la masa se divide en 4 bolas, empezamos a crear en pan estirándolo con un rodillo. Dejaremos que vuelva a reposar durante 1 hora más.
- Hornearemos esta masa durante unos 25 minutos a 200º. Si quieres que tenga la forma alargada ponlo directamente en un recipiente tipo vaso o taza, teniendo en cuenta que doblará el volumen en el horno.