Nutrición

Comer un bote garbanzos es mejor que un plato de quinoa y esta es la curiosa razón

Garbanzo quinoa

Seguramente has oído decir que la quinoa es un superalimento. Según una corriente de opinión, puede ser mejor idea comer garbanzos.

¿Cómo cocer garbanzos?

Usar aquafaba, el líquido de los garbanzos

El truco para ablandar los garbanzos

Comer saludable es algo muy importante si queremos que nuestra salud no se resienta y por eso es crucial seguir los consejos de los expertos en alimentación. Una dieta variada y equilibrada es extremadamente importante para llevar una vida sana y por eso hay que optar por productos naturales y no procesados como la quinoa o los garbanzos. De la quinoa se ha dicho de todo, es un cultivo con una gran cantidad de proteínas vegetales, contiene fibra y todos los aminoácidos esenciales, es una fuente importante de carbohidratos y es sumamente nutritiva. Sin embargo, hay razones para creer que es mejor comer un bote de garbanzos que un plato de quinoa.

No nos equivoquemos. La quinoa es saludable, y mucho. Tanto, que la han catalogado como un superalimento. Desde hace milenios se cultiva en los Andes, y las culturas precolombinas la han utilizado como parte esencial de su dieta.

Pero el humilde garbanzo, el de toda la vida que utilizaban nuestras abuelas en épocas de crisis, tiene propiedades que bien lo colocan entre los superalimentos, aunque los nutricionistas son reticentes a la hora de dar tal calificativo a algún producto.

La quinoa y sus propiedades

Es considerada un pseudo cereal, pues si bien es una semilla, se clasifica como un grano integral que contiene todos los aminoácidos esenciales, y su valor nutritivo es superior a los cereales tradicionales (avena, trigo, cebada, arroz o maíz). Se dice que no tiene gluten, pero lo cierto es que no todas las variedades de quinoa están libres de él.

Por otra parte, tiene 7,9 g de proteínas por cada 100 gramos, 374 calorías en la misma cantidad, 6 gramos de fibra, 60 gramos de quinoa aportan el 46% de hierro, y también tiene magnesio, cobre, potasio, fósforo, zinc y manganeso, 13% de vitamina B2 y 9% de B3.Quinoa

El garbanzo y sus propiedades

El garbanzo pertenece al grupo de las legumbres, tan típicas de nuestro país. Es verdad que no son nada exóticos, pero sus niveles proteicos son superiores a la quinoa (14,9%). También tiene un perfil nutricional muy completo: 12,2 g de fibra por cada 100 g; 378 calorías, 6,04 g de grasas; más potasio, calcio y fósforo, además de vitamina A.

Los nutricionistas apuestan más por los garbanzos que por la quinoa porque los consideran más completos, y son verdaderamente libres de gluten. Y por otro lado, aunque es verdad que la quinoa se consigue en cualquier tienda y supermercado español, es bastante más cara: un kilo de quinoa sale entre 5 y 7 euros, mientras que un kilo de garbanzos cuesta entre 2 y 3.

La curiosa razón por la que es mejor que comas un bote de garbanzos que un plato de quinoa es económica: los garbanzos se cultivan aquí en mayor cantidad, y eso significa que su distribución genera menos contaminación que la de la quinoa. Es saludable pero no indispensable, y si los garbanzos proveen de los mismos (o más) nutrientes, entonces resulta mejor consumir los garbanzos.

Temas

Lo último en Recetas de cocina

Recetas más leídas