Recetas verduras

Recetas sencillas y deliciosas para aprovechar la coliflor cocida

Coliflor cocida
Tortitas coliflor cocida.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprovecha esa coliflor que ya tienes cocida con estas recetas fáciles y originales. Ideas perfectas para una cena ligera, una guarnición o un primer plato.

Nuggets de coliflor

Bocaditos de coliflor

Pastel de coliflor con bacalao

La coliflor suele ser de esas verduras que despiertan amores y odios. Hay quienes no la soportan y quienes no podrían vivir sin ella. Lo curioso es que bien cocinada cambia por completo: se vuelve suave, cremosa y muy fácil de combinar. Ha pasado más de una vez tener un poco de coliflor cocida en la nevera y pensar: “¿Y ahora qué hago con esto?”. Pues bien, de ahí salió esta receta, una forma práctica y deliciosa de aprovecharla sin complicarse demasiado.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 800 g de coliflor cocida (al vapor o hervida)
  • 2 huevos medianos
  • 60 g de queso rallado bajo en grasa
  • 80 g de pan rallado integral
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 2 cucharadas de perejil fresco picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (30 ml)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Paso a pasoColiflor

    1. Prepara la coliflor
      Si no la tienes lista, ponla a cocer en agua con un poco de sal durante unos diez minutos, o al vapor si prefieres mantener más sabor. Lo importante es que quede tierna. Eso sí: escúrrela muy bien porque el exceso de agua puede arruinar la textura de la receta.
    2. Haz la mezcla
      Coloca la coliflor en un bol y aplástala con un tenedor. No hace falta que quede como puré, está bien que conserve algunos trocitos. Añade los huevos batidos, el queso, el pan rallado, el ajo en polvo y el perejil. Salpimenta al gusto y mezcla hasta que veas una masa compacta y manejable.
    3. Forma las tortitas
      Humedece ligeramente tus manos y arma pequeñas tortitas o medallones. Es mejor no hacerlos muy gruesos para que se cocinen rápido y queden dorados por fuera.
    4. A la sartén
      Calienta un poco de aceite en una sartén y cocina las tortitas 3 o 4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Hazlo en tandas, añadiendo un chorrito de aceite cuando lo necesiten.
    5. Sirve y disfruta
      Lo mejor es comerlas recién hechas, aún calientes, acompañadas de una ensalada fresca o una salsa ligera de yogur con limón. Quedan suaves por dentro y crujientes por fuera, ¡una maravilla!

    Variantes que siempre funcionan

    • Con especias: prueba a ponerles curry o pimentón ahumado, cambian totalmente de carácter.
    • Con más verduras: zanahoria rallada o espinacas picadas se integran de maravilla. Ideal para dietas veganas.
    • Al horno: si no quieres freírlas, hornéalas 20 minutos a 200 °C, girándolas a mitad de cocción.
    • Versión más ligera: reduce el pan rallado y cambia parte del queso por levadura nutricional.

    Calorías aproximadas

    El cálculo es para la receta completa (4 raciones):

    Coliflor cocida (800 g): ≈ 200 kcal

    Huevos (2): ≈ 140 kcal

    Queso rallado bajo en grasa (60 g): ≈ 200 kcal

    Pan rallado integral (80 g): ≈ 300 kcal

    Aceite de oliva (30 ml): ≈ 270 kcal

    Condimentos y hierbas: ≈ 10 kcal

    Total: ≈ 1.120 kcal
    Por ración: ≈ 280 kcal

    Un plato sencillo pero resultón

    Lo bonito de esta receta es que no necesitas nada complicado para darle vida a un alimento tan humilde como la coliflor. Con lo que solemos tener en casa —un par de huevos, un poco de pan rallado y algo de queso— puedes preparar una cena ligera o una guarnición que encantará incluso a los que siempre dicen que no les gusta la coliflor. Además, es práctica: se pueden hacer en cantidad, congelar y calentar cuando lo necesites.

    La próxima vez que te quede coliflor cocida en la nevera, en lugar de dejarla olvidada, dale una segunda vida en forma de estas tortitas. Verás que incluso los más escépticos se animan a repetir.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas