Recetas de pescado y marisco

Recetas de bacaladilla: ideas deliciosas y fáciles

Recetas de bacaladilla
Recetas caseras de bacaladilla.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Descubre las mejores recetas de bacaladilla: al horno, frita, en salsa o al papillote. Ideas fáciles y sabrosas para aprovechar este pescado azul saludable.

Receta de bacaladilla al horno

Bacaladilla rebozada

Filetes de bacalao a la naranja

La bacaladilla es un pescado azul humilde pero sabroso, ideal para preparar recetas sencillas, rápidas y saludables. Muy popular en muchas cocinas tradicionales, este pescado se ha ganado un lugar en las mesas familiares por su bajo precio, su fácil preparación y sus excelentes propiedades nutricionales.
Si aún no la cocinas con frecuencia, estas recetas e ideas prácticas te convencerán de incorporarla a tu menú semanal.

¿Qué es la bacaladilla y por qué deberías cocinarla más?

Propiedades nutricionales de la bacaladilla

La bacaladilla es rica en proteínas de alta calidad, omega-3 y vitaminas como B12 y D. También es baja en calorías y grasas saturadas, lo que la convierte en una excelente opción para dietas equilibradas y para personas con colesterol alto.

Diferencias con otros pescados similares

Aunque se parece al bacalao por su nombre, la bacaladilla es más pequeña, de carne más blanda y cocción rápida. También difiere de la merluza en textura y sabor, siendo más jugosa y con un gusto más intenso.Bacaladillas crudas

Las mejores recetas de bacaladilla

Bacaladilla al horno con limón y perejil

Una receta ligera que resalta el sabor del pescado. Solo necesitas bacaladillas limpias, rodajas de limón, perejil fresco y un chorrito de aceite. Se hornea 15 minutos a 180 °C y queda jugosa, con un toque cítrico delicioso.

Bacaladilla frita crujiente (la receta clásica de la abuela)

Esta es la forma más tradicional de prepararla. Se limpia bien, se sala y se pasa por harina antes de freír en aceite bien caliente. El resultado es una piel crujiente que contrasta con la suavidad del interior. Ideal para comer con las manos.

Bacaladilla en salsa verde

Una opción más elaborada. Primero se hace un sofrito con ajo, perejil, cebolla y vino blanco. Luego se incorporan las bacaladillas y se cuecen brevemente en esta salsa, que les aporta un sabor profundo y aromático.

Bacaladilla a la plancha con ajo y perejil

Sencilla y rápida: se cocina el pescado en una sartén bien caliente con un poco de ajo picado y perejil. Bastan 2-3 minutos por lado para una cena sana y lista en menos de 10 minutos.

Bacaladilla en escabeche

Ideal para conservar varios días. Se fríen las bacaladillas ligeramente y se cubren con una mezcla de vinagre, aceite, laurel y especias. Después de reposar, ganan en sabor y se pueden servir frías o a temperatura ambiente.

Bacaladilla rebozada para niños

Perfecta para los más pequeños: se quita la espina, se corta en lomitos y se reboza en huevo y pan rallado. Se fríe y queda crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para introducir pescado en su dieta.

Bacaladilla con verduras al papillote

Una receta muy saludable. Se colocan las bacaladillas limpias sobre papel de horno junto con calabacín, cebolla y zanahoria en juliana. Se cierra el paquete y se hornea 20 minutos. El vapor potencia los sabores sin añadir grasas.

Trucos para cocinar la bacaladilla sin que se rompa

Cocínala a fuego medio-alto y manipúlala lo menos posible. Si la haces al horno, coloca papel de hornear en la bandeja para evitar que se pegue. Para freír, asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de introducir el pescado.

¿Cómo conservar la bacaladilla fresca o cocinada?

Fresca, debe guardarse en el frigorífico y consumirse en 1-2 días. También se puede congelar cruda. Cocinada, se conserva bien en nevera hasta 3 días. El escabeche permite alargar su vida útil hasta 5-6 días.

Preguntas frecuentes sobre la bacaladilla

¿Qué diferencia hay entre bacaladilla y bacalao?

El bacalao es más grande, de carne firme y suele venderse salado. La bacaladilla es más pequeña y se cocina fresca.

¿Se puede congelar la bacaladilla cocinada?

Sí, preferiblemente en filetes o sin espinas, en recipientes herméticos.

¿Es mejor la bacaladilla fresca o congelada?

La fresca tiene mejor textura y sabor, pero la congelada también es válida si se descongela correctamente.

¿Es la bacaladilla buena para niños?

Sí, es suave, nutritiva y si se prepara sin espinas ni piel, es ideal para ellos.

Lo último en Recetas de cocina

Recetas más leídas