Recetas de postres

Chumbeque: receta tradicional y deliciosa

Receta chilena
Chumbeque chileno.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar esta receta de chumbeque con ingredientes simples y conoce sus variantes chilena, peruana y ecuatoriana.

Receta de crudo chileno

Chili con carne picante

Pan de manteca

La receta del chumbeque tradicional chileno es típica del norte del país sudamericano, específicamente de la región llamada Norte Grande, que incluye Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta. La historia cuenta que surgió gracias a la combinación de un dulce tradicional cantonés y la repostería típica de la zona, pues Kaupolín Koo Kau, un chino cantonés que vivía en Perú, se radicó en Iquique, y allí se casó con una repostera, con quien posteriormente crearía este dulce emblemático tanto de Chile como de Perú.

Chumbeque dulce: un postre irresistible que encanta a todos

Este dulce sería bautizado como Kung-Queque, y luego españolizado como chumbeque. Es parecido a un turrón, y sus ingredientes son harina, yemas de huevo, manteca, sésamo, canela, sal, azúcar y miel, aunque en Chile no le ponen huevo, y en lugar de manteca de cerdo se hace con aceite vegetal. Es un dulce cargado de calorías y muy nutritivo, rico en ácidos grasos poli e insaturados, especialmente si se le agrega sésamo. Se puede hacer con higo, naranja, guayaba o mango. Como vemos, en cualquier caso es un plato muy sencillo, fácil de replicar en la cocina de casa.

Ingredientes para hacer chumbeque en casa

  • 4 kilos de harina
  • 1 ½ kilo de manteca vegetal
  • 2 kilos de azúcar blanco
  • 100 gramos de bicarbonato
  • 1 litro de agua
  • El zumo de 4 limones
  • Canela
  • Hojas de higo
  •  Colorante amarillo
  • Cómo hacer paso a paso de manera sencilla

    1.  Disolver la manteca vegetal en una sartén, a fuego muy bajo. Reservar.
    2. Precalentar el horno a 180° C.
    3.  Disolver el bicarbonato y el colorante.
    4.  Sobre la encimera, poner la harina y mezclar con la manteca ya tibia.
    5.  Ir echando agua poco a poco, con el bicarbonato y el colorante, hasta lograr una masa homogénea.
    6. Estirar la masa con un rodillo y dividirla en tres partes.
    7. Poner cada parte en una bandeja de horno forrada con papel vegetal,
    8. Estirando hasta cubrir toda la superficie. Pinchar por todas partes.
    9. Hornear durante 20 minutos o hasta que se vean ligeramente doradas.
    10. Mientras tanto, en una cacerola mediana poner el azúcar, el limón y el agua fría.
    11. Llevar a ebullición y remover hasta que se disuelva el azúcar.
    12. Bajar el fuego y cocinar hasta que se forme un almíbar ligeramente espeso.
    13. Incorporar la canela y las hojas de higo, mezclar y reservar caliente.Receta chilena
    14. Cuando esté lista la masa, sacar del horno y repartir el almíbar en una de las masas, colocar encima otra, bañarla de nuevo y poner la última masa.

    Información nutricional: 35632 kcal en total

    Tipo de cocina: Mediterránea

    Tipo de comida: Postres

    Cuando prepares la receta del chumbeque chileno, corta esta especie de turrón en rectángulos o cuadrados, y sirve como postre o como acompañamiento a la “hora de once”, que en realidad es la merienda en Chile, entre las 5 y las 7 de la tarde, y se toma té.

    Chumbeque chileno: la versión más conocida de este dulce tradicionalPan en la freidora de aire: una delicia al alcance de todos

    El chumbeque chileno se elabora principalmente con harina de trigo, azúcar y manteca. La masa se extiende y se rellena con una mezcla de dulce de membrillo o de frutas, aunque a veces se utilizan otros rellenos como manjar o crema pastelera.

    Suele ser más delgado y crujiente en comparación con sus contrapartes peruanas y ecuatorianas. Tiene una textura que recuerda a las galletas y se presenta en porciones rectangulares o cuadradas.

    Chumbeque ecuatoriano: cómo se prepara este manjar en Ecuador

    El chumbeque ecuatoriano se elabora con harina de trigo, azúcar, y en algunas versiones, con una mezcla de leche y huevo. Se rellena con dulce de leche o otros sabores, y a menudo se le añade canela o vainilla para enriquecer su sabor.

    Este chumbeque es generalmente más grande y esponjoso, con un sabor más rico y cremoso debido a su relleno. Su presentación puede variar, pero suele ser más voluminoso que los de Chile y Perú.

    Chumbeque peruano: descubre la variante peruana de este postre

    En Perú, el chumbeque se hace con una base de harina de trigo, manteca y azúcar, pero su relleno es típicamente de dulce de guayaba o de otros sabores frutales. La masa se amasa y se extiende en capas, que se superponen antes de ser horneadas.

    El chumbeque peruano tiende a ser más grueso y suave que el chileno, con una textura más esponjosa. Además, es común que tenga un acabado con un ligero glaseado o espolvoreado de azúcar.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas