La AEMET activa el aviso rojo por la ola de calor en Andalucía y anuncia: esta ciudad llegará a los 44 ºC
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
Mario Picazo pide que miremos al cielo esta noche y avisa: «Este año…»
El final de la ola de calor no está cerca: la AEMET confirma la peor noticia y pone fecha
Era el cocinero estrella de España, pero se arruinó por una deuda: huyó del país y así es su vida ahora
Mario Picazo pide que miremos al cielo esta noche y avisa: "Este año..."


El aviso rojo por la ola de calor en Andalucía es una realidad, esta ciudad puede llegar a los 44ºC, según la AEMET. Estos expertos no dudan en advertirnos de lo que está a punto de pasar en unas jornadas en las que todo puede ser posible, especialmente en estos días en los que el tiempo se convierte en uno de los grandes protagonistas de unas jornadas en las que el calor se intensifica.
Tendremos que estar muy pendientes de unas cifras que pueden acabar siendo mucho más altas de lo que esperaríamos. Es importante conocer en todo momento qué es lo que está a punto de pasar, con la mirada puesta a un giro radical en el que todo puede ser posible. Es hora de dejar salir una situación del todo inesperada que puede convertirse en la antesala de un verano en el que todo puede pasar. Estamos llegando a unas cifras de récord que pueden intensificarse a medida que avanzamos en el tiempo. Lo que puede pasar estos días es algo totalmente inesperado que nos afectará de lleno siguiendo esta previsión del tiempo.
Esta ciudad llegará a los 44ºC
España es un horno ibérico, durante los últimos tiempos los veranos se han convertido en una auténtica pesadilla de la que no podemos escapar. Vivimos las jornadas en las que las altas temperaturas se intensifican. Es hora de apostar claramente por las advertencias de los expertos en el tiempo.
Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que serán los que nos acompañarán en unos días en los que todo puede ser posible. Sin duda alguna, lo que hemos visto este verano de 2025 no es nada normal.
En su lugar nos espera un giro radical en el tiempo que nos aleja de lo que sería habitual y nos sitúa en unos fenómenos poco comunes. Lo que tenemos por delante es un cambio de tendencia que parece que afectará en gran parte al sur de la península.
Andalucía es una de las comunidades que llega a la alerta roja, junto con el País Vasco que también se encuentra con este tipo de avisos activados. El calor puede ser un peligro mayor de lo esperado, tal y como nos explican estos expertos que saben muy bien qué es lo que nos espera.
Activa la AEMET el aviso rojo por calor intenso
El calor intenso es una realidad en nuestro país, en especial en algunas partes de España que se preparan para ver un aumento considerable de las temperaturas. En especial en esta época del año en la que todo puede ser posible, incluido un cambio de tendencia considerable.
La previsión del tiempo de la AEMET nos dice que: «Tras el paso de una vaguada, entrarán altas presiones por el norte peninsular que propiciarán un flujo del nordeste con abundante nubosidad baja en el entorno cantábrico y norte de Galicia, con lluvias y lloviznas débiles y bancos de nieblas matinales y vespertinos en zonas altas del interior. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en amplias zonas del interior, sin descartar tormentas y chubascos en el nordeste y la Ibérica, localmente fuertes en el entorno pirenaico. Intervalos de nubes altas en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias. Posible calima en el sur de las islas Canarias.
Temperaturas máximas en descenso en Canarias, en el extremo suroeste peninsular y en el nordeste. En el resto se espera un ligero aumento, más acusado en la meseta norte y en Galicia. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la mitad sur de la Península, meseta norte, en el sur de Galicia, en las depresiones del noreste y en zonas de Canarias y de Baleares, alcanzándose los 40 en las depresiones de la vertiente sur atlántica. Descenso ligero de las temperaturas mínimas, salvo en los archipiélagos y en los litorales mediterráneos, donde no se esperan cambios. No bajarán de 20 en la mitad sur peninsular, exceptuando montañas y depresiones del noreste, siendo probable superar los 25 en el Mediterráneo, zonas de Canarias y depresiones de la vertiente atlántica sur. Soplará alisio moderado con intervalos de fuerte en Canarias, levante moderado en el Estrecho y Alborán y del noroeste en el Cantábrico y Galicia. Vientos flojos en general en el resto, con intervalos de moderado en zonas próximas a la Bética y Sistema Central. Predominará el sur y este en Baleares y vertiente mediterránea, suroeste en la atlántica y el norte en la cantábrica y Galicia».
Este miércoles notaremos un ligero descenso temporal, el jueves, volverán a subir unas temperaturas que son ya de récord, con cifras que superan con creces los 40º.